
Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina se reunió con directivos de Emporcha
Sergio Díaz-Granados, máxima autoridad del CAF, conoció el puerto y abrió la posibilidad de eventuales líneas de colaboración con la empresa.
El presidente del CAF -Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, realizó una importante visita protocolar y de trabajo a la región de Aysén, en cuyo marco tuvo oportunidad de reunirse con el directorio y ejecutivos de Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha).
El alto comisionado, exministro y excongresista en Colombia, asistió acompañado por una delegación de distintas áreas del Banco y representantes, además, de varios sectores productivos nacionales, representativos además de las líneas de trabajo que la entidad se encuentra apoyando en distintos países del continente.
“Concretamente pudimos compartir un almuerzo con distintos sectores productivos, donde el Presidente de CAF nos habló de sus orientaciones, los énfasis que el Gobierno pidió apoyar en nuestro país y donde también pudimos visitar el puerto de Chacabuco”, detalló Enrique Runin, presidente de Emporcha.
De acuerdo con el directivo, en la cita “mostramos algunos de nuestros proyectos de desarrollo, pero también planteamos nuestras restricciones para poder realizar inversiones de envergadura; ellos nos dieron algunas ideas y herramientas que podían poner a disposición, y establecimos un primer contacto que permita pensar en forma conjunta, con el apoyo de esta instancia multilateral, el futuro de Chacabuco”.
Según Runin el nuevo acercamiento que Chile, a través del Ejecutivo, ha tenido con el CAF -el cual se constituye como una entidad multilateral de financiamiento y apoyo técnico para el desarrollo de proyectos de infraestructura y políticas públicas- posibilita buscar eventuales apoyos para alguna de las iniciativas que Emporcha quiere desarrollar, tanto en materia portuaria como en ámbitos de sustentabilidad, tecnología y seguridad.
“Para nosotros es una opción interesante. Fue un encuentro muy positivo y quedamos en contacto para seguir trabajando, para analizar como apoyar proyectos futuros de apoyo al puerto y a la región de Aysén”, resumió el presidente del puerto.
Trabajo de Seremi de Economía
La visita a la zona fue gestionada por el seremi de Economía, Felipe Rojas, quien indicó que “Para la Región de Aysén y su desarrollo productivo, resulta fundamental contar con un desarrollo portuario acorde con las potencialidades de las actividades económicas regionales. Por esta razón, tanto la presencia de Sergio Díaz Granados, presidente ejecutivo CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, como así también las gestiones realizadas en su visita, son un primer gran paso para avanzar decididamente en alternativas de desarrollo para el Puerto de Chacabuco y especialmente para el desarrollo del litoral de Aysén”
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Chacabuco refuerza su posicionamiento internacional en la Seatrade Cruise Global 2025
La Empresa Portuaria de Chacabuco participó en la feria de cruceros más importante del mundo, proyectando a Aysén como un destino competitivo. La cita se realizó entre el 7 y el 10 de abril en Miami, Estados Unidos.
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.
Comunidad organizada de Melinka conoce acciones del Plan de Sostenibilidad de Emporcha
Reunión entre la portuaria estatal y actores de instituciones y organizaciones permitió intercambiar visiones sobre el desarrollo de la localidad.
Equipo de Emporcha se suma activamente a actividades del aniversario de Puerto Aguirre
Personal del muelle de conectividad de esta localidad han sido parte de la conmemoración n° 83 de este poblado en isla Las Huichas.
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha valora inauguración de nuevo edificio de Aduanas en Puerto Chacabuco
Emporcha cerró 2024 con récord de inversión en proyectos: aumentó en más del 200%
Portuaria estatal aumentó de 265 a 898 millones de pesos destinados en el último año a financiar mejoras de infraestructura.
Directivos de Emporcha se reúnen con gobernador regional: Consejo Ciudad Puerto y proyectos de desarrollo fueron los focos
Positiva reunión entre representantes del puerto y la máxima autoridad regional permitió presentar parte del quehacer de la compañía y sus iniciativas.