
Primer ciclo de Valparaíso Dialoga arroja consensos para una ampliación portuaria
El proceso de conversación, liderado por la Empresa Portuaria Valparaíso, continuará en un segundo ciclo que pondrá foco en el desarrollo del borde costero.
Valparaíso Dialoga, proceso impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) para identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad y la ampliación del puerto, concluyó su primer ciclo de manera exitosa luego de un extenso trabajo junto a la ciudadanía.
El proceso de conversación, que contó con la participación de casi 350 personas en cinco mesas temáticas, arrojó tres consensos mayoritarios en la ciudad: la vocación portuaria de Valparaíso debe convivir y potenciar a todas las vocaciones; la ampliación portuaria es necesaria para la reactivación y las aguas abrigadas actuales representan una oportunidad y una ventaja para Valparaíso; y el borde costero debe ofrecer múltiples usos para la ciudad.
“Estos consensos mayoritarios nos entregan orientaciones claras para que la ampliación del puerto sea coherente con los intereses de la ciudad y promueva una relación virtuosa entre sus distintas vocaciones, paso necesario para contribuir a la reactivación que requiere Valparaíso en forma urgente”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Agregó que un aspecto relevante es el acuerdo en torno a las oportunidades que ofrece el borde costero para el desarrollo de múltiples actividades, “y donde se pueden impulsar iniciativas colaborativas entre distintos actores públicos y privados que permitan potenciar el acceso de los porteños al mar”.
A partir de los consensos del ciclo, EPV definió tres compromisos. Primero, explorar ajustes al proyecto de ampliación portuaria, para potenciar su compatibilidad con el patrimonio y las demás vocaciones productivas de la ciudad.
Segundo, se explorarán modificaciones o nuevas medidas urbanas y de integración del proyecto de ampliación, con miras a generar un proceso colaborativo para el desarrollo de un borde costero continuo y accesible en sus 11 kilómetros de extensión. Y tercero, EPV buscará definir un canal de comunicación permanente entre el puerto y la ciudad, para avanzar hacia un desarrollo de la ciudad con miras a sus 500 años.
Cabe mencionar que el primer ciclo de Valparaíso Dialoga fue realizado durante la pandemia a través de plataformas telemáticas ante la imposibilidad de realizar talleres de conversación en formato presencial. El proceso contó con el apoyo de Fundación Casa de la Paz e incluyó 79 reuniones distintas entre los grupos de trabajo, más de 100 horas de diálogo y 2.300 comentarios por escritos, los cuales fueron analizados detenidamente por la empresa durante dos meses.
Valparaíso Dialoga contó también con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con quienes se organizaron webinars que complementaron el trabajo de las mesas temáticas en torno a distintos temas portuarios.
Actualmente, EPV está preparando el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga, “el cual se centrará en los 11 kms del borde costero como una oportunidad para impulsar un desarrollo integral para todas las vocaciones productivas de Valparaíso”, aseguró Franco Gandolfo.
Respecto a lo que viene, Magdalena Morel, jefa de proyectos de Fundación Casa de la Paz, afirmó que “estamos muy entusiasmados de comenzar esta segunda etapa, donde la expectativa que hay por parte de los participantes es que vayamos concretando propuestas específicas, plan de acción concreto, aunque si bien no se van a poder abordar todos los temas que rugieron en la primera etapa, si ir concretando y pasar del diagnóstico a la propuesta específica, creo que eso es lo principal”.
En la actividad de cierre de Valparaíso Dialoga, Karina Toledo, directoria de Vinculación con el Medio de la PUCV, expuso sobre la relevancia que ha tomado la relación entre la comunidad, empresa, universidad y entorno, concluyendo que “siempre habrá una persona que tenga una mirada distinta, es parte del ser humano, pero tenemos que buscar ese punto de encuentro para contribuir al buen común, no podemos quedarnos estancados, debemos tener esa apertura al diálogo y considerar los intereses de ambas partes y ese rol lo tenemos que gatillar las instituciones, pero también debe ser parte de los ciudadanos. Tratar de apostar por un avance y considerar lo que nos hace bien a todos es un tremendo desafío, pero debemos avanzar hacia allá”.
LOS MÁS VISTOS

Futuros biólogos marinos visitan IFOP

TPS participará en Seatrade Cruise Global para potenciar el arribo de cruceros a Valparaíso

EOTV TRANSMITIÓ EN DIRECTO: Puerto San Antonio enseña a alumnos de Administracón a preparar su primera entrevista laboral

España: El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz crece un 8,48 por ciento hasta septiembre

Premian a ganadores del concurso arquitectónico organizado por la EPAustral
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevamente Valparaíso presente en la Feria de Cruceros de Miami Seatrade 2023.
Su importancia la destaca el gerente de Logística de Puerto Valparaíso y vicepresidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur, Juan Marcos Mancilla.
Directorio de ASIVA sesiona por primera vez en Puerto Valparaíso
•En la oportunidad, ejecutivos de la Empresa Portuaria expusieron respecto de la relevancia de la actividad en la ciudad y la región.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.