
Primer ciclo de Valparaíso Dialoga arroja consensos para una ampliación portuaria
El proceso de conversación, liderado por la Empresa Portuaria Valparaíso, continuará en un segundo ciclo que pondrá foco en el desarrollo del borde costero.
Valparaíso Dialoga, proceso impulsado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) para identificar consensos en torno a la vocación portuaria de la ciudad y la ampliación del puerto, concluyó su primer ciclo de manera exitosa luego de un extenso trabajo junto a la ciudadanía.
El proceso de conversación, que contó con la participación de casi 350 personas en cinco mesas temáticas, arrojó tres consensos mayoritarios en la ciudad: la vocación portuaria de Valparaíso debe convivir y potenciar a todas las vocaciones; la ampliación portuaria es necesaria para la reactivación y las aguas abrigadas actuales representan una oportunidad y una ventaja para Valparaíso; y el borde costero debe ofrecer múltiples usos para la ciudad.
“Estos consensos mayoritarios nos entregan orientaciones claras para que la ampliación del puerto sea coherente con los intereses de la ciudad y promueva una relación virtuosa entre sus distintas vocaciones, paso necesario para contribuir a la reactivación que requiere Valparaíso en forma urgente”, dijo Franco Gandolfo, gerente general de EPV.
Agregó que un aspecto relevante es el acuerdo en torno a las oportunidades que ofrece el borde costero para el desarrollo de múltiples actividades, “y donde se pueden impulsar iniciativas colaborativas entre distintos actores públicos y privados que permitan potenciar el acceso de los porteños al mar”.
A partir de los consensos del ciclo, EPV definió tres compromisos. Primero, explorar ajustes al proyecto de ampliación portuaria, para potenciar su compatibilidad con el patrimonio y las demás vocaciones productivas de la ciudad.
Segundo, se explorarán modificaciones o nuevas medidas urbanas y de integración del proyecto de ampliación, con miras a generar un proceso colaborativo para el desarrollo de un borde costero continuo y accesible en sus 11 kilómetros de extensión. Y tercero, EPV buscará definir un canal de comunicación permanente entre el puerto y la ciudad, para avanzar hacia un desarrollo de la ciudad con miras a sus 500 años.
Cabe mencionar que el primer ciclo de Valparaíso Dialoga fue realizado durante la pandemia a través de plataformas telemáticas ante la imposibilidad de realizar talleres de conversación en formato presencial. El proceso contó con el apoyo de Fundación Casa de la Paz e incluyó 79 reuniones distintas entre los grupos de trabajo, más de 100 horas de diálogo y 2.300 comentarios por escritos, los cuales fueron analizados detenidamente por la empresa durante dos meses.
Valparaíso Dialoga contó también con la colaboración de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con quienes se organizaron webinars que complementaron el trabajo de las mesas temáticas en torno a distintos temas portuarios.
Actualmente, EPV está preparando el segundo ciclo de Valparaíso Dialoga, “el cual se centrará en los 11 kms del borde costero como una oportunidad para impulsar un desarrollo integral para todas las vocaciones productivas de Valparaíso”, aseguró Franco Gandolfo.
Respecto a lo que viene, Magdalena Morel, jefa de proyectos de Fundación Casa de la Paz, afirmó que “estamos muy entusiasmados de comenzar esta segunda etapa, donde la expectativa que hay por parte de los participantes es que vayamos concretando propuestas específicas, plan de acción concreto, aunque si bien no se van a poder abordar todos los temas que rugieron en la primera etapa, si ir concretando y pasar del diagnóstico a la propuesta específica, creo que eso es lo principal”.
En la actividad de cierre de Valparaíso Dialoga, Karina Toledo, directoria de Vinculación con el Medio de la PUCV, expuso sobre la relevancia que ha tomado la relación entre la comunidad, empresa, universidad y entorno, concluyendo que “siempre habrá una persona que tenga una mirada distinta, es parte del ser humano, pero tenemos que buscar ese punto de encuentro para contribuir al buen común, no podemos quedarnos estancados, debemos tener esa apertura al diálogo y considerar los intereses de ambas partes y ese rol lo tenemos que gatillar las instituciones, pero también debe ser parte de los ciudadanos. Tratar de apostar por un avance y considerar lo que nos hace bien a todos es un tremendo desafío, pero debemos avanzar hacia allá”.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.