
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Un importante paso en la consolidación de su estrategia de innovación y sostenibilidad está dando la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), a partir del impulso a su Programa de Carbono Neutral, bajo el cual espera convertirse en el primer puerto, en fijarse como objetivo estratégico de llegar a cero emisiones del país.
En ese contexto, la portuaria estatal iniciará la aplicación de un tarifario diferenciado en sus terminales para el ingreso de equipos y vehículos que se movilicen mediante energías renovables y no convencionales (ERNC), siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Este beneficio consistirá en tarifas de 1 peso, de ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas mediante generación eléctrica o hidrógeno verde; así como de estacionamiento de equipos, camiones y grúas movidas que se activen a través de estos dos tipos de energía.
Según el gerente general de Emporcha, esta acción busca “ser un elemento de promoción para el cambio tecnológico de los equipos, camiones y vehículos que se usan y se movilizan en Emporcha con el objetivo fundamental de concretar cambios tecnológicos por parte de nuestros usuarios, y hacia una mirada sustentable con visión de futuro”.
Además de beneficios económicos, como el ahorro ante potenciales efectos negativos de fuentes contaminantes, la iniciativa tiene asidero en el compromiso que la administración y actual directorio de Chacabuco le han dado a la sostenibilidad como uno de los ejes de la estrategia de la compañía.
“Existe un interés de contribuir y hacer una bajada real, con acciones concretas, hacia la política global de carbono neutral al 2050. Nace en el seno de nuestros equipos, como una respuesta y buscando aportar a tener un mundo más limpio y ser consistentes con el hecho de vivir y estar presentes con una actividad de servicios logísticos en la Patagonia chilena”, añadió el ejecutivo de la firma estatal.
Y aunque desde la empresa admiten que los beneficios no serán inmediatos, también recalcan su convicción de que en el mediano y largo plazo este tipo de acciones serán claves en la contribución que Chacabuco pueda hacer a la promoción de energías limpias y la reducción de la huella de carbono.
APLICACIÓN Y LARGO PLAZO
La medida comenzará a aplicarse desde marzo, proyectándose hacer de 2022 un periodo inicial de puesta en marcha y evaluación de sus efectos, de manera de a partir de este hito desarrollar un plan de trabajo de mediano y largo plazo en materia de uso de energías verdes, eficiencia energética, reducción de emisiones y concientización ambiental, con la participación de toda la comunidad portuaria local.
“Lo más relevante, sin duda, será generar conciencia interna, en nuestros vecinos de la ciudad y en la propia comunidad portuaria, sobre la necesidad de contribuir con acciones concretas en la reducción de la huella de carbono y el calentamiento global; un compromiso que siempre tendrá en Puerto Chacabuco a un socio dispuesto a ser parte”, añadió el gerente general.
Desde el Directorio de la estatal, su presidenta, Francisca Yáñez, subrayó el compromiso de Emporcha con la sostenibilidad. “Hoy está en el centro de nuestra estrategia, entendiéndola no como una simple acción de RSE, sino como un motor que nos mueve a varias acciones futuras de compromiso con el medioambiente, el entorno y el desarrollo de nuestra ciudad”, explicó.
“Entendemos la sostenibilidad, más allá de los discursos, como un valor intrínseco de nuestro puerto y de sus equipos. El solo emplazamiento de Chacabuco, en un lugar que está al principio de la Patagonia, le da una impronta e involucramiento con un concepto que la comunidad aprecia mucho, y que mediante acciones como el inicio de este camino hacia la carbononeutralidad tiene asidero y proyección futura, con un compromiso con la región, nuestro país y el planeta”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Llamativo yate de lujo que realiza travesía por la Patagonia llegó hasta Puerto Chacabuco
Nave “La Datcha”, propiedad de un conocido millonario ruso, permaneció en los muelles de Emporcha en su viaje por la zona austral de Chile y Argentina.
Ministro de Transportes se reúne con nueva asociación que reúne puertos de la zona austral de Chile
El Secretario de Estado recibió, junto a la presidenta del SEP, a delegaciones de las empresas portuarias de Chacabuco, Puerto Montt y Austral de Punta Arenas.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
Gobernadora regional de Aysén recibe a Emporcha como socio de nueva asociación zona austral de puertos
Gobernadora regional de Aysén recibe a Emporcha como socio de nueva asociación zona austral de puertos
Realizan emotivo reconocimiento a estibadores que operan en muelles de Puerto Chacabuco
Emporcha, junto diversas autoridades regionales, impulsó conmemoración del Día del Trabajador Portuario, que se había pospuesto desde fines de septiembre.
Colaboración pionera y única en la industria portuaria tras creación de entidad que reúne a los 3 puertos de la zona austral de Chile
En Punta Arenas se formalizó Asociación que congrega a empresas portuarias de Chacabuco, Austral (Punta Arenas) y Puerto Montt, y que contará con respaldo de autoridades locales y nacionales.
Directorio de Emporcha realizó su primera sesión “itinerante” en Puerto Cisnes
Ejecutivos y directivos desarrollarán reuniones en terreno en las distintas localidades en que se desarrolla la actividad de la compañía.
Emporcha y alcalde de Cisnes dialogan sobre conectividad y opciones de llevar cruceros a esa comuna
Representantes de la portuaria estatal visitaron al jefe comunal y anticiparon preparativos para que sea factible recibir naves de pasajeros.
Consejo Directivo del SEP nombró a nuevo director de Empresa Portuaria Chacabuco
César Peyrin Urrutia fue designado como reemplazante del actual seremi de Economía de Aysén, Felipe Rojas.