
Puerto Chacabuco impulsa uso de energías limpias mediante la aplicación de tarifas diferenciadas en sus terminales
Iniciativa enmarcada en su estrategia de innovación y sostenibilidad permitirá aplicar beneficios para el ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas a través de electricidad o hidrógeno verde, siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Un importante paso en la consolidación de su estrategia de innovación y sostenibilidad está dando la Empresa Portuaria Chacabuco (Emporcha), a partir del impulso a su Programa de Carbono Neutral, bajo el cual espera convertirse en el primer puerto, en fijarse como objetivo estratégico de llegar a cero emisiones del país.
En ese contexto, la portuaria estatal iniciará la aplicación de un tarifario diferenciado en sus terminales para el ingreso de equipos y vehículos que se movilicen mediante energías renovables y no convencionales (ERNC), siendo pionera entre las portuarias estatales del país.
Este beneficio consistirá en tarifas de 1 peso, de ingreso y salida de equipos, camiones y grúas movilizadas mediante generación eléctrica o hidrógeno verde; así como de estacionamiento de equipos, camiones y grúas movidas que se activen a través de estos dos tipos de energía.
Según el gerente general de Emporcha, esta acción busca “ser un elemento de promoción para el cambio tecnológico de los equipos, camiones y vehículos que se usan y se movilizan en Emporcha con el objetivo fundamental de concretar cambios tecnológicos por parte de nuestros usuarios, y hacia una mirada sustentable con visión de futuro”.
Además de beneficios económicos, como el ahorro ante potenciales efectos negativos de fuentes contaminantes, la iniciativa tiene asidero en el compromiso que la administración y actual directorio de Chacabuco le han dado a la sostenibilidad como uno de los ejes de la estrategia de la compañía.
“Existe un interés de contribuir y hacer una bajada real, con acciones concretas, hacia la política global de carbono neutral al 2050. Nace en el seno de nuestros equipos, como una respuesta y buscando aportar a tener un mundo más limpio y ser consistentes con el hecho de vivir y estar presentes con una actividad de servicios logísticos en la Patagonia chilena”, añadió el ejecutivo de la firma estatal.
Y aunque desde la empresa admiten que los beneficios no serán inmediatos, también recalcan su convicción de que en el mediano y largo plazo este tipo de acciones serán claves en la contribución que Chacabuco pueda hacer a la promoción de energías limpias y la reducción de la huella de carbono.
APLICACIÓN Y LARGO PLAZO
La medida comenzará a aplicarse desde marzo, proyectándose hacer de 2022 un periodo inicial de puesta en marcha y evaluación de sus efectos, de manera de a partir de este hito desarrollar un plan de trabajo de mediano y largo plazo en materia de uso de energías verdes, eficiencia energética, reducción de emisiones y concientización ambiental, con la participación de toda la comunidad portuaria local.
“Lo más relevante, sin duda, será generar conciencia interna, en nuestros vecinos de la ciudad y en la propia comunidad portuaria, sobre la necesidad de contribuir con acciones concretas en la reducción de la huella de carbono y el calentamiento global; un compromiso que siempre tendrá en Puerto Chacabuco a un socio dispuesto a ser parte”, añadió el gerente general.
Desde el Directorio de la estatal, su presidenta, Francisca Yáñez, subrayó el compromiso de Emporcha con la sostenibilidad. “Hoy está en el centro de nuestra estrategia, entendiéndola no como una simple acción de RSE, sino como un motor que nos mueve a varias acciones futuras de compromiso con el medioambiente, el entorno y el desarrollo de nuestra ciudad”, explicó.
“Entendemos la sostenibilidad, más allá de los discursos, como un valor intrínseco de nuestro puerto y de sus equipos. El solo emplazamiento de Chacabuco, en un lugar que está al principio de la Patagonia, le da una impronta e involucramiento con un concepto que la comunidad aprecia mucho, y que mediante acciones como el inicio de este camino hacia la carbononeutralidad tiene asidero y proyección futura, con un compromiso con la región, nuestro país y el planeta”, concluyó.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.