Puerto Chacabuco potenciará colaboración con MOP para asegurar conectividad marítima de la Región Aysén.
Directorio de la portuaria acordó junto a autoridades sectoriales avanzar en renovación de convenio bajo el cual el puerto administra los muelles Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre, Raúl Marín Balmaceda y Gala, vitales para mantener conectados los territorios de esa región.
Una reunión clave para afinar los mecanismos de colaboración en materia de conectividad que existen entre Puerto Chacabuco y el Ministerio de Obras Públicas, principalmente a través de la Dirección de Obras Portuarias (DOP), sostuvo parte del directorio de la empresa con autoridades sectoriales de la Región de Aysén.
El presidente de la portuaria estatal Enrique Runin, junto al director Felipe Rojas, se reunieron con el seremi de Obras Públicas, Patricio Sanhueza, y con el nuevo director regional de Obras Portuarias, Álvaro Díaz, además de conectarse vía remota con la máxima autoridad nacional de este organismo, Iván Gutiérrez.

En la cita, los personeros abordaron una serie de temas en los que el puerto y Obras Públicas se vinculan a nivel regional, en materias de índole portuaria, de obras viales, de conectividad y de relacionamiento con la ciudad a través del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, entre otros.
Lo medular, sin embargo, fue lo relativo a analizar la aplicación del convenio tripartito que desde 2017 existe entre Puerto Chacabuco, la Dirección de Obras Portuarias y el Ministerio de Transportes, según el cual la portuaria administra cinco muelles de propiedad del MOP y que desempeñan un rol clave en la conectividad entre las localidades del litoral norte de Aysén: Melinka, Puerto Cisnes, Puerto Aguirre, Raúl Marín Balmaceda y Gala.
“Respecto de este punto fue muy interesante conocer la experiencia de lo que ha sido la aplicación de este convenio en estos años, con el propósito de conocer la opinión de las autoridades regionales del MOP en la forma en que en el puerto estamos llevando adelante el trabajo de administración para así, de ser necesario, ir mejorando y perfeccionando algunos procedimientos y operaciones”, detalló Enrique Runin.
Según el presidente de Puerto Chacabuco en la cita se comprometió toda la capacidad técnica y humana de la empresa, de manera de “servir de la mejor forma a las naves de conectividad que realizan la ruta por el litoral de nuestra región”.
En esa línea, se avanzó en los preparativos del convenio que permitirá extender las responsabilidades de la firma estatal en la administración de esta importante infraestructura marítima durante el año 2023.
LOS MÁS VISTOS
Jingle Rodolfo Ponce Vargas "Soy tu cambio en el Distrito 6.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
ARTICULOS RELACIONADOS
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Emporcha y Universidad de Aysén sellan alianza histórica para el desarrollo de la Patagonia
La firma de este acuerdo formaliza una relación que tenía foco en la cooperación sobre prácticas profesionales y elaboración de memorias de los estudiantes. El objetivo es avanzar con foco en la región y sus diversos desafíos.
“Aysén Day” presentó inversiones y destaca 35 millones de dólares para expansión de Puerto Chacabuco
Evento en Santiago impulsado por el Gobierno Regional y gremios de la zona contó con participación activa de autoridades de Emporcha.
Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado
La instancia se consolidó como un espacio de diálogo y coordinación regional, permitiendo abordar temas de desarrollo, seguridad y proyección conjunta entre los miembros de la agrupación
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
Presidente de Emporcha plantea proyectos estratégicos a Ministro de Hacienda
El presidente de la Empresa Portuaria Chacabuco, Enrique Runin, participó en la Cuenta Pública Participativa 2025 del Ministerio de Hacienda en Coyhaique, destacando los anuncios y presentando proyectos estratégicos para la región de Aysén.
Gobierno Regional de Aysén incluye US$35 millones para ampliar Muelle N°1 de Emporcha en la cartera de iniciativas PDZE
Esta inversión permitiría recibir buques de mayor envergadura y potenciar sectores como la pesca, la acuicultura, la minería, el sector forestal y el turismo, consolidando a Puerto Chacabuco como un polo logístico clave en el sur austral.
Senadora Ximena Órdenes visitó las instalaciones de Emporcha y conoció nuevos proyectos portuarios
La parlamentaria recorrió las zonas de recepción de cruceros en Puerto Chacabuco y sostuvo un encuentro con el presidente del directorio de la empresa y el gerente general. Además, visitó el nuevo remolcador eléctrico “Trapananda” de SAAM Towage.
Emporcha, SEP y puertos de Chile revisan experiencias sobre seguro de bienes portuarios
Compartir experiencias sobre la aplicación del seguro de bienes portuarios contratado...
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.













