
Puerto de Valparaíso y autoridades de Perú comparten experiencias sobre cadenas logísticas y comercio exterior
•Encuentro se llevó a cabo en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria marítimo portuaria en Latinoamérica, que se desarrolla en Lima.
Compartir buenas prácticas y mantener un canal de contacto entre Chile y Perú fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron esta semana el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Juan Marcos Mancilla, y Francisco Ruiz, Coordinador general de la Unidad Ejecutora de VUCE 2.0, la iniciativa de ventanilla única de comercio exterior, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
La reunión se dio en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria logística y marítimo portuaria en Latinoamérica, que este año se está realizando en Lima, Perú. En la cita participaron, además, Enrique Piraino, subgerente de Concesiones de EPV, Francisco Cerna encargado de política y regulación de VUCE 2.0 y Charles Camacho abogado de VUCE 2.0.
Tras la cita, Juan Marcos Mancilla destacó la experiencia de conocer VUCE 2.0, que en Chile combina las funciones de VUMAR (Ventanilla Única Marítima) y Sicex (Sistema integrado de comercio exterior). “También pudimos compartir experiencias en cuanto a cómo es el relacionamiento que tienen con los distintos actores de la cadena logística, cómo funciona la cadena de transporte, y vemos que Callao y Valparaíso son puertos con características similares y que cumplen funciones de gran importancia para sus respectivos países”.
Francisco Ruiz explicó que “estamos inmersos en un proceso de implementación de un PCS para el puerto de Callao, y ha sido muy interesante conocer la experiencia de otros países y, más aún, de aquellos que comparten una misma realidad que nosotros. Lo que nos han contado (del PCS en Valparaíso) nos va a servir como aspectos a tomar en cuenta para la etapa de implementación.
También destacó que el trabajo realizado por EPV en el desarrollo del PCS Silogport de Puerto Valparaíso “nos ayuda a tener mayores elementos para convencer a la gente de que esta es una herramienta valiosísima para resolver” los aspectos relacionados con la logística en torno a los terminales portuarios.
A su vez, Ruiz expuso sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que existe en Perú como sistema integrado que permite intercambiar información para ingreso, salida o tránsito de mercancías y medios de transporte. Al mismo tiempo, es una herramienta que posibilita gestionar la documentación e información relativa al comercio exterior.
Precisamente uno de los servicios que se encuentran en fase de implementación en Perú es el desarrollo de un Port Community System, además de sistemas de gestión de riesgo, observatorio logístico de comercio exterior, y portal de acceso al mercado y regulaciones de comercio exterior, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.