
Puerto de Valparaíso y autoridades de Perú comparten experiencias sobre cadenas logísticas y comercio exterior
•Encuentro se llevó a cabo en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria marítimo portuaria en Latinoamérica, que se desarrolla en Lima.
Compartir buenas prácticas y mantener un canal de contacto entre Chile y Perú fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron esta semana el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Juan Marcos Mancilla, y Francisco Ruiz, Coordinador general de la Unidad Ejecutora de VUCE 2.0, la iniciativa de ventanilla única de comercio exterior, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
La reunión se dio en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria logística y marítimo portuaria en Latinoamérica, que este año se está realizando en Lima, Perú. En la cita participaron, además, Enrique Piraino, subgerente de Concesiones de EPV, Francisco Cerna encargado de política y regulación de VUCE 2.0 y Charles Camacho abogado de VUCE 2.0.
Tras la cita, Juan Marcos Mancilla destacó la experiencia de conocer VUCE 2.0, que en Chile combina las funciones de VUMAR (Ventanilla Única Marítima) y Sicex (Sistema integrado de comercio exterior). “También pudimos compartir experiencias en cuanto a cómo es el relacionamiento que tienen con los distintos actores de la cadena logística, cómo funciona la cadena de transporte, y vemos que Callao y Valparaíso son puertos con características similares y que cumplen funciones de gran importancia para sus respectivos países”.
Francisco Ruiz explicó que “estamos inmersos en un proceso de implementación de un PCS para el puerto de Callao, y ha sido muy interesante conocer la experiencia de otros países y, más aún, de aquellos que comparten una misma realidad que nosotros. Lo que nos han contado (del PCS en Valparaíso) nos va a servir como aspectos a tomar en cuenta para la etapa de implementación.
También destacó que el trabajo realizado por EPV en el desarrollo del PCS Silogport de Puerto Valparaíso “nos ayuda a tener mayores elementos para convencer a la gente de que esta es una herramienta valiosísima para resolver” los aspectos relacionados con la logística en torno a los terminales portuarios.
A su vez, Ruiz expuso sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que existe en Perú como sistema integrado que permite intercambiar información para ingreso, salida o tránsito de mercancías y medios de transporte. Al mismo tiempo, es una herramienta que posibilita gestionar la documentación e información relativa al comercio exterior.
Precisamente uno de los servicios que se encuentran en fase de implementación en Perú es el desarrollo de un Port Community System, además de sistemas de gestión de riesgo, observatorio logístico de comercio exterior, y portal de acceso al mercado y regulaciones de comercio exterior, entre otros.
LOS MÁS VISTOS

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP