Puerto de Valparaíso y autoridades de Perú comparten experiencias sobre cadenas logísticas y comercio exterior
•Encuentro se llevó a cabo en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria marítimo portuaria en Latinoamérica, que se desarrolla en Lima.
Compartir buenas prácticas y mantener un canal de contacto entre Chile y Perú fue uno de los objetivos de la reunión que sostuvieron esta semana el gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Juan Marcos Mancilla, y Francisco Ruiz, Coordinador general de la Unidad Ejecutora de VUCE 2.0, la iniciativa de ventanilla única de comercio exterior, impulsada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú.
La reunión se dio en el marco de la participación de EPV en TOC Américas 2022, conferencia de la industria logística y marítimo portuaria en Latinoamérica, que este año se está realizando en Lima, Perú. En la cita participaron, además, Enrique Piraino, subgerente de Concesiones de EPV, Francisco Cerna encargado de política y regulación de VUCE 2.0 y Charles Camacho abogado de VUCE 2.0.
Tras la cita, Juan Marcos Mancilla destacó la experiencia de conocer VUCE 2.0, que en Chile combina las funciones de VUMAR (Ventanilla Única Marítima) y Sicex (Sistema integrado de comercio exterior). “También pudimos compartir experiencias en cuanto a cómo es el relacionamiento que tienen con los distintos actores de la cadena logística, cómo funciona la cadena de transporte, y vemos que Callao y Valparaíso son puertos con características similares y que cumplen funciones de gran importancia para sus respectivos países”.
Francisco Ruiz explicó que “estamos inmersos en un proceso de implementación de un PCS para el puerto de Callao, y ha sido muy interesante conocer la experiencia de otros países y, más aún, de aquellos que comparten una misma realidad que nosotros. Lo que nos han contado (del PCS en Valparaíso) nos va a servir como aspectos a tomar en cuenta para la etapa de implementación.
También destacó que el trabajo realizado por EPV en el desarrollo del PCS Silogport de Puerto Valparaíso “nos ayuda a tener mayores elementos para convencer a la gente de que esta es una herramienta valiosísima para resolver” los aspectos relacionados con la logística en torno a los terminales portuarios.
A su vez, Ruiz expuso sobre la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) que existe en Perú como sistema integrado que permite intercambiar información para ingreso, salida o tránsito de mercancías y medios de transporte. Al mismo tiempo, es una herramienta que posibilita gestionar la documentación e información relativa al comercio exterior.
Precisamente uno de los servicios que se encuentran en fase de implementación en Perú es el desarrollo de un Port Community System, además de sistemas de gestión de riesgo, observatorio logístico de comercio exterior, y portal de acceso al mercado y regulaciones de comercio exterior, entre otros.
LOS MÁS VISTOS
La temporada más exitosa de exportación de cerezas chilenas en su historia anotó Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Armada alerta nuevas marejadas para litoral central y norte de nuestro país
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.