Puerto San Antonio busca conectar a emprendedores y pymes locales con las empresas del sector portuario
La empresa participó en el seminario “Digitaliza tu Campo”, organizado por la Red Fortalece Pyme en el Parque de la Ciencia, donde reiteró su apoyo a las buenas ideas de la provincia
En el marco del seminario “Digitaliza tu Campo”, Puerto San Antonio expresó su compromiso con iniciativas que promuevan el emprendimiento y las buenas ideas dentro de la provincia de San Antonio, y que permitan conectar a las pymes con grandes empresas que requieran de sus servicios.
En formato de ponencias y paneles de conversación, esta iniciativa organizada por la Red Fortalece Pyme San Antonio-Casablanca, en colaboración con la Red Fortalece Pyme Aconcagua-Quillota y el Centro de Negocios Sercotec San Antonio, se desarrolló en el Parque de la Ciencia de Santo Domingo y permitió conocer una serie de innovaciones regionales y locales que apuntan a solucionar problemas y a mejorar la productividad de pequeñas empresas, en especial del sector agrícola.
“Estuvimos con quienes desarrollan el programa de Corfo llamado Red Fortalece Pyme San Antonio, que ejecutan la UVM y AniChile, y donde pudimos ver una serie de emprendimientos locales y de la región muy interesantes. Se trata de personas que están emprendiendo, y la Empresa Portuaria San Antonio va a tratar de enlazarlas con la Comunidad Logística (Colsa) para que estos servicios puedan ser conocidos y eventualmente contratados por las empresas que trabajan en el puerto”, señaló Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
Según el ejecutivo “celebramos mucho esta iniciativa, con la que nos interesa colaborar pues creemos que este es el camino para que personas de la provincia puedan desarrollar sus talentos y enlazarse con otras empresas que vayan a requerir estos servicios. Agradecemos la invitación que nos han hecho, de este proyecto que está abocado a dar voz y apoyar a las buenas ideas que surgen desde la provincia”, añadió.
Experiencias
El seminario buscó presentar y conocer buenas prácticas, servicios innovadores y nuevas tecnologías orientadas a las pequeñas y medianas empresas dentro del sector agrícola de San Antonio, Santo Domingo, Cartagena y las comunas de la zona, exponiendo una serie de casos de éxito de startups regionales y desarrolladores de tecnología, con cuyo apoyo los emprendedores puedan eventualmente mejorar sus negocios.
En la cita pudieron conocerse proyectos sobre eficiencia hídrica (como Eficagua, Instacrops o Netafim), otros que unen ciencia e investigación con productividad, como Solen, e iniciativas que permiten transformar los cultivos en huertos inteligentes (como Agrosmart o IT Partner).
Una iniciativa destacada fue Dronity, fundada por emprendedores de la región y cuya oferta consiste en ofrecer programas de drones que ayudan, desde el aire, a mapear campos y cruzarla con información valiosa que ayude a mejorar el riego, monitorear las condiciones de crecimiento de las viñas o detectar eventuales problemas. En la ocasión, de hecho, presentaron una reciente colaboración hecha con los viñedos de la Hacienda San Juan de San Antonio.
Su CEO, Kasandra Leiva, valoró esta iniciativa de difusión. “Estas oportunidades hay que aprovecharlas, y apoyarnos entre todos los emprendimientos, pymes agrícolas, pymes de riego, pymes que capturamos imágenes e información, para poder ayudar a una mejor gestión de predios y de las pymes agrícolas. Estamos encantados de haber participado en esta actividad de la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca, y tenemos las puertas abiertas a poder mostrar lo que hacemos en otras instancias”, dijo.
Finalmente, Katherine López, directora de la Red Fortalece Pyme San Antonio y Casablanca, explicó que la actividad tuvo “por propósito presentar a nuestras pymes distintas soluciones tecnológicas que expertos en estas materias pueden poner a su disposición para ser un apoyo y generar alianzas estratégicas, y que en definitiva los emprendedores de sectores como la logística, el turismo o el agro puedan generar mejores procesos de digitalización y tener negocios más robustos”.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.













