Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
Informe de la ONU nombró a Chile y al puerto como focos importantes en el tránsito internacional de drogas. Alta actividad marítima y mayor número de decomisos en el último tiempo explican esta coyuntura.
Durante este viernes se conoció un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el cual señala a Chile como un punto relevante en el tránsito de drogas. En ese contexto, el documento también apunta al puerto de San Antonio como un foco importante en las rutas del narcotráfico, que ha hecho del transporte marítimo una de sus vías frecuentes para esta actividad ilegal de escala mundial.
Conocido el reporte, desde Puerto San Antonio se explicó que en su condición de puerto hub “conectamos a las rutas marítimas de Centroamérica y otros países de Sudamérica con Norteamérica, Europa y Asia, lo que hace que por aquí transiten naves que han embarcado carga en otros puertos más pequeños del continente. Desde nuestro puerto estas líneas navieras emprenden luego su viaje a los grandes mercados, un tránsito que muchas veces es aprovechado por agrupaciones delictivas para intentar ocultar cargamentos de droga en contenedores”, sostuvo Carlos Mondaca, gerente de asuntos públicos de la portuaria estatal.
“Esta condición de eje principal del comercio internacional en Chile, hace que la Aduana y las policías tengan en San Antonio un foco especial e intenso de actividad para controlar actividades ilícitas como el narcotráfico. Dicho de otra forma, suelen haber más operativos, y por tanto más decomisos que en otros puertos, lo que contribuye a generar la sensación de que éste es un punto neurálgico de los carteles internacionales”, añadió el ejecutivo.
Según Mondaca, “si bien, este es un tema que escapa a la exclusiva gestión del puerto y de sus operadores, es una materia de alta importancia y que ha concitado un ámbito relevante de nuestro trabajo, tanto en la coordinación con la Aduana y las policías, como a nivel de Comité de Coordinación de Servicios Públicos (COP), instancia en la que se está impulsando -por ejemplo- la próxima adquisición de un moderno camión scanner para reforzar el control”.
En esa línea, agregó, “también hemos establecido canales de trabajo con la PDI, a través de la Briderpo; con el Ministerio de Interior, a través de la Subsecretaria de Prevención del Delito; con la autoridad local, a nivel de la delegación provincial y con el Ministerio de Interior”.
“Como puerto principal del país, queremos transmitirle a la opinión pública que este un tema que nos preocupa, pero que además ha motivado un intenso trabajo de las autoridades pertinentes, del propio puerto y de varios otros actores que son parte del combate al narcotráfico, para aumentar los controles y así apoyar la estrategia que desde el nivel central busca que Chile siga avanzando en su seguridad nacional”, cerró el gerente de asuntos públicos del puerto.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Terminal Puerto Arica suma nuevo servicio de la naviera Hapag-Lloyd
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













