
Puerto San Antonio digitaliza inspecciones en los terminales para optimizar seguridad y eficiencia en operaciones portuarias
Con el objetivo de optimizar la eficiencia en sus procesos y operaciones, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) implementó una nueva plataforma digital colaborativa que modernizará la gestión de inspecciones que se realizan en los terminales, facilitando el actual flujo de inspección que se desarrolla con sus concesionarios.
César Norambuena Urbina, jefe de Gestión de Activos EPSA, explicó que la herramienta permitirá registrar, visibilizar y monitorear digitalmente y en tiempo real las observaciones realizadas en terreno. "La plataforma Cotalker almacena las observaciones, resultado de nuestra función de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los contratos de concesión en el ámbito del mantenimiento de la infraestructura, así como el control en la infraestructura administrada por nuestra empresa. Nos ayudará a identificar aspectos que requieren mejoras, manteniendo un registro transparente de las observaciones y su proceso de solución", señaló.
Dicha plataforma digital proporciona trazabilidad completa de las observaciones en áreas clave como mantenimiento, seguridad, prevención de riesgos y medio ambiente, asegurando un seguimiento efectivo hasta su resolución. Esta iniciativa forma parte del plan de transformación digital de EPSA, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia.
Por su parte, Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de EPSA, destacó el impacto positivo de la plataforma en la gestión de esta área. "Esta herramienta facilita la recolección de datos en tiempo real, sistematiza la información y contribuye a una toma de decisiones más rápida y precisa. Además, automatiza el registro de inspecciones y reportes, mejorando la trazabilidad de las acciones correctivas", afirmó.
Gedvillo agregó que la plataforma permitirá acceder a la documentación de manera directa, mejorando la calidad y consistencia de las inspecciones. "En el ámbito portuario, esto se traduce en una mayor eficiencia en el control de riesgos operacionales, como la supervisión de equipos, el monitoreo de factores que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores, y la gestión ambiental. Las inspecciones digitalizadas permiten la rápida detección de peligros y la gestión oportuna de acciones correctivas, mejorando los niveles de seguridad y reduciendo tiempos de inactividad por incidentes", añadió.
La plataforma centraliza y agiliza la supervisión de procesos críticos. "La capacidad de realizar seguimientos en tiempo real, generar reportes automáticos y optimizar las inspecciones, incrementa la eficiencia operativa y asegura el cumplimiento normativo. Esto refuerza la confianza en la toma de decisiones y aumenta la capacidad de respuesta ante emergencias o irregularidades", concluyó Gedvillo.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Los ataques piratas crecen en el Caribe y Sudamérica con Venezuela y Surinam en el tope de lista
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.