
Puerto San Antonio digitaliza inspecciones en los terminales para optimizar seguridad y eficiencia en operaciones portuarias
Con el objetivo de optimizar la eficiencia en sus procesos y operaciones, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) implementó una nueva plataforma digital colaborativa que modernizará la gestión de inspecciones que se realizan en los terminales, facilitando el actual flujo de inspección que se desarrolla con sus concesionarios.
César Norambuena Urbina, jefe de Gestión de Activos EPSA, explicó que la herramienta permitirá registrar, visibilizar y monitorear digitalmente y en tiempo real las observaciones realizadas en terreno. "La plataforma Cotalker almacena las observaciones, resultado de nuestra función de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los contratos de concesión en el ámbito del mantenimiento de la infraestructura, así como el control en la infraestructura administrada por nuestra empresa. Nos ayudará a identificar aspectos que requieren mejoras, manteniendo un registro transparente de las observaciones y su proceso de solución", señaló.
Dicha plataforma digital proporciona trazabilidad completa de las observaciones en áreas clave como mantenimiento, seguridad, prevención de riesgos y medio ambiente, asegurando un seguimiento efectivo hasta su resolución. Esta iniciativa forma parte del plan de transformación digital de EPSA, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia.
Por su parte, Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de EPSA, destacó el impacto positivo de la plataforma en la gestión de esta área. "Esta herramienta facilita la recolección de datos en tiempo real, sistematiza la información y contribuye a una toma de decisiones más rápida y precisa. Además, automatiza el registro de inspecciones y reportes, mejorando la trazabilidad de las acciones correctivas", afirmó.
Gedvillo agregó que la plataforma permitirá acceder a la documentación de manera directa, mejorando la calidad y consistencia de las inspecciones. "En el ámbito portuario, esto se traduce en una mayor eficiencia en el control de riesgos operacionales, como la supervisión de equipos, el monitoreo de factores que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores, y la gestión ambiental. Las inspecciones digitalizadas permiten la rápida detección de peligros y la gestión oportuna de acciones correctivas, mejorando los niveles de seguridad y reduciendo tiempos de inactividad por incidentes", añadió.
La plataforma centraliza y agiliza la supervisión de procesos críticos. "La capacidad de realizar seguimientos en tiempo real, generar reportes automáticos y optimizar las inspecciones, incrementa la eficiencia operativa y asegura el cumplimiento normativo. Esto refuerza la confianza en la toma de decisiones y aumenta la capacidad de respuesta ante emergencias o irregularidades", concluyó Gedvillo.
LOS MÁS VISTOS

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...