Puerto San Antonio digitaliza inspecciones en los terminales para optimizar seguridad y eficiencia en operaciones portuarias
Con el objetivo de optimizar la eficiencia en sus procesos y operaciones, la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) implementó una nueva plataforma digital colaborativa que modernizará la gestión de inspecciones que se realizan en los terminales, facilitando el actual flujo de inspección que se desarrolla con sus concesionarios.
César Norambuena Urbina, jefe de Gestión de Activos EPSA, explicó que la herramienta permitirá registrar, visibilizar y monitorear digitalmente y en tiempo real las observaciones realizadas en terreno. "La plataforma Cotalker almacena las observaciones, resultado de nuestra función de fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en los contratos de concesión en el ámbito del mantenimiento de la infraestructura, así como el control en la infraestructura administrada por nuestra empresa. Nos ayudará a identificar aspectos que requieren mejoras, manteniendo un registro transparente de las observaciones y su proceso de solución", señaló.
Dicha plataforma digital proporciona trazabilidad completa de las observaciones en áreas clave como mantenimiento, seguridad, prevención de riesgos y medio ambiente, asegurando un seguimiento efectivo hasta su resolución. Esta iniciativa forma parte del plan de transformación digital de EPSA, reafirmando su compromiso con la innovación y la eficiencia.
Por su parte, Maximiliano Gedvillo, subgerente de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y Calidad de EPSA, destacó el impacto positivo de la plataforma en la gestión de esta área. "Esta herramienta facilita la recolección de datos en tiempo real, sistematiza la información y contribuye a una toma de decisiones más rápida y precisa. Además, automatiza el registro de inspecciones y reportes, mejorando la trazabilidad de las acciones correctivas", afirmó.
Gedvillo agregó que la plataforma permitirá acceder a la documentación de manera directa, mejorando la calidad y consistencia de las inspecciones. "En el ámbito portuario, esto se traduce en una mayor eficiencia en el control de riesgos operacionales, como la supervisión de equipos, el monitoreo de factores que puedan afectar la salud y seguridad de los trabajadores, y la gestión ambiental. Las inspecciones digitalizadas permiten la rápida detección de peligros y la gestión oportuna de acciones correctivas, mejorando los niveles de seguridad y reduciendo tiempos de inactividad por incidentes", añadió.
La plataforma centraliza y agiliza la supervisión de procesos críticos. "La capacidad de realizar seguimientos en tiempo real, generar reportes automáticos y optimizar las inspecciones, incrementa la eficiencia operativa y asegura el cumplimiento normativo. Esto refuerza la confianza en la toma de decisiones y aumenta la capacidad de respuesta ante emergencias o irregularidades", concluyó Gedvillo.
LOS MÁS VISTOS
Presidente de Camport destaca proyecto de expansión de Puerto Valparaíso como un modelo a ser emulado.
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













