
Puerto San Antonio implementa medidas del Reglamento de Coordinación para apoyar a empresas de transportes y conductores con el enrolamiento obligatorio
Mediante el sistema SAN, las empresas de transportes y conductores pueden realizar el trámite por única vez de manera completamente digital y además acceder en tiempo real a la información que les permita agilizar su ingreso o salida del puerto.
“Enrólate por única vez” se denomina la campaña que lanzó Puerto San Antonio para incentivar a las empresas de transporte y conductores de camiones a concretar el enrolamiento obligatorio en el Sistema de Apoyo Nodo Logístico (SAN).
La medida busca mantener una operación eficiente y segura, además de conectar al gremio de transporte con el puerto y su operación directamente desde un teléfono móvil o un computador, y con ello avanzar paulatinamente en la disposición establecida en el Capítulo 9 del Reglamento de Coordinación que define las condiciones para el acceso y operación de los vehículos que ingresan al puerto.
Mientras el artículo 75 del Reglamento de Coordinación establece como obligatorio el enrolamiento para los conductores de vehículos de carga que realicen operaciones en las áreas comunes de la empresa portuaria, lo mismo señala el artículo 76 para las empresas transportistas.
“Como Autoridad Portuaria tenemos la tarea de trabajar constantemente por aumentar la eficiencia y la seguridad de la cadena logística del puerto. Una operación rápida, eficiente y segura depende mucho de cómo usamos la información en tiempo real, y de eso se trata el sistema SAN, que permite a empresas y conductores, quienes cumplan con el proceso de inscripción, consultar sobre el estado de los trámites que rigen para la carga que trasladan. Y eso se puede hacer a cientos de kilómetros del puerto o justo antes de llegar al recinto portuario”, dijo el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
El ejecutivo agregó que “estamos desplegando un plan con el fin de masificar el registro de empresas con sus respectivos vehículos y conductores. Las acciones van desde un plan de difusión en redes sociales, disposición de personal en terreno, distribución de afiches de ayuda, cargas masivas de datos para las empresas de transporte y también reuniones con empresarios para explicar el proceso y los beneficios. Es muy importante mencionar que este registro se realiza sólo por única vez en este sistema”.
Puerto San Antonio proyecta mantener estas iniciativas durante los próximos dos meses, periodo en que, según Jorge Santos, “esperamos lograr un alto porcentaje de vehículos y conductores registrados en la base de datos para luego hacer obligatorio este atributo de seguridad”.
Posterior a este tiempo de difusión del proceso de enrolamiento, los vehículos y conductores que no cumplan con el registro en el Sistema SAN serán derivados a otras áreas de la empresa para recibir apoyo del personal EPSA y obligatoriamente ingresar sus antecedentes.
Los conductores y empresas de transporte que quieran enrolarse deben enviar un correo a la casilla mesaayudasan@puertosanantonio.com que está disponible para todo tipo de consultas sobre este proceso.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Nadadora Carolina Fuentes Green seleccionada para el mundial visitó muelle Asimar.

Chile podría convertirse en la primera nación sudamericana en desplegar un misil de crucero
ARTICULOS RELACIONADOS
La actividad de Puerto San Antonio muestra una señal de recuperación con aumento de 13% en transferencia de TEU
“Para nuestra empresa estatal la generación de más y mejor trabajo es un desafío permanente y por eso el incremento de las cargas es una gran motivación para seguir creciendo junto a la comunidad local”, dijo el gerente general interino de la estatal, Fernando Gajardo.
Con gran convocatoria se realizó en San Antonio el segundo encuentro “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes”
“Compartir con tantas mujeres de Chile y del puerto de San Antonio ha sido muy valioso para nosotros”, dijo Elvia Bustavino, presidenta de la Red MAMLa.
Comité Paritario de Puerto cumple nuevo hito en San Antonio con su primera sesión y definición de acciones
Los integrantes se reunieron en las oficinas de EPSA para planificar las actividades de la entidad para avanzar en la reducción de accidentes en los terminales.
Se inaugura y entrega proyecto deportivo que beneficiará a más de 800 estudiantes de San Antonio
La iniciativa, que contempló la construcción de una multicancha, camarines y la remodelación de las instalaciones sanitarias del colegio, fue ejecutada por la Compañía Sud Americana de Vapores, en el marco de su plan de inversión social en la comuna de San Antonio.
En Puerto de San Antonio la Fiscalía Nacional Económica actualizó a empresas portuarias estatales sobre buenas prácticas de prevención de conductas anticompetitivas
Alejandro Domic, subjefe de División Antimonopolios de la Fiscalía Nacional Económica, recalcó la importancia que tienen las empresas estatales para llevar a cabo proyectos no discriminatorios y que incentiven la competencia.
Puerto Exterior fue uno de los temas centrales de seminario del Colegio de Ingenieros de Chile
La instancia, denominada “Sistema Portuario Eficiente: Perspectivas de América Latina y Chile”, reunió a ejecutivos y académicos ligados a la industria logística portuaria, entre ellos la presidenta de EPSA, Sally Bendersky.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.