Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio lamenta y condena el vertimiento de residuos pesqueros en las cercanías del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo. Conocidos los hechos, la empresa coordinó diversas acciones junto a distintas autoridades en el lugar.
“Rechazamos de manera enérgica lo que ha ocurrido y hemos informado de este caso a la Seremi de Salud y a la Autoridad Marítima, además de reportar la situación a la delegada presidencial Caroline Sireau. Esperamos que pronto se aclare qué es lo que corresponde hacer para generar prontamente el retiro seguro de dichos residuos”, señaló Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio.
El ejecutivo agregó que “estamos evaluando las acciones legales que permitan aclarar y denunciar a quienes resulten responsables de esta situación. Como empresa portuaria hemos manifestado nuestro compromiso con la protección de Ojos de Mar y el cuidado del medio ambiente, por lo que haremos todo lo posible para identificar a los responsables que botaron estos residuos en esta zona”.
Junto con acordonar la zona afectada, personal de Puerto San Antonio coordinó acciones junto al director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de San Antonio, Francisco Valenzuela, y el concejal Milko Caracciolo.
“Este hecho es perjudicial para el entorno del parque. Obviamente es una situación que nos preocupa y por eso acudimos de manera inmediata e hicimos las coordinaciones respectivas con la autoridad sanitaria y con la empresa portuaria para retirar de manera rápida este producto por las condiciones de descomposición en las que se encuentra”, explicó Valenzuela.
El jefe de Dimao agregó que “esperamos que la autoridad sanitaria pueda determinar desde dónde provienen estos desechos para que como municipio podamos tomar las acciones que nos permiten las ordenanzas locales en esta materia”.
En tanto, Milko Caracciolo afirmó que “esta es una lamentable acción de una empresa irresponsable que bota sus desechos orgánicos en cualquier lugar. En el municipio llevamos unos seis meses trabajando en cómo afinar y recuperar los espacios públicos, principalmente el Parque DyR, y lamentablemente empresas inescrupulosas hacen este tipo de vertimiento de desechos”.
“En esta situación, nos alegramos de la prontitud que tuvo la empresa portuaria para actuar oportunamente porque se ve que hay ganas de querer trabajar en conjunto en temas específicos que tienen que ver con el resguardo de los espacios públicos y los temas medioambientales”, sostuvo el edil.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Puerto San Antonio enviaron 17 mil contenedores de cereza a China esta temporada: fue un 54% del total nacional
Con el zarpe de la nave MS “Maersk Yukon” desde el sitio 1 de San Antonio Terminal Internacional (STI) con rumbo a China, este viernes 3 de enero concluyó formalmente la denominada “temporada del cherry” 2024-2025 en Puerto San Antonio.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Puerto San Antonio entrega resultados de su Gestión Comunitaria 2024 en evento ciudadano junto a la comunidad y autoridades
Con la bahía como escenario y el crucero Majestic Princess zarpando desde el terminal DPWorld, la...
Puerto Exterior San Antonio aborda crucial año 2025 con nuevo plazo de ingreso de Adenda Complementaria y precalificación de empresas para construir el proyecto
Con el fin de incorporar el resultado de más 40 estudios ambientales y de ingeniería,...
Puerto San Antonio, SernamEG y COLSA reunieron a más de 60 mujeres de la industria logística-portuaria en conversatorio sobre equidad de género y Ley Karin
Las mujeres representan el 12% de la fuerza laboral portuaria
Puerto San Antonio y el Centro de Planificación y Conducción Operacional de la Armada entrenan a la cadena logística para actuar ante una crisis provocada por desastres naturales
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con el Departamento de Planificación y...
Usuarios de la cadena logística participan en talleres para integrarse al Port Community System de Puerto San Antonio que avanza en su implementación
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) convocó a más de 50 actores de la cadena logística a...
Reunión entre la Seremi de Gobierno y la Empresa Portuaria San Antonio busca fortalecer la relación con la comunidad local y desarrollo de Puerto Exterior
San Antonio, 7 de diciembre de 2024 - En el edificio corporativo de la Empresa Portuaria San...
Comunidad Logística del puerto de San Antonio impulsa medidas para garantizar operaciones eficientes en días clave para exportación de cerezas
La Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) y la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA)...
En seminario del Consejo de Políticas de Infraestructura destacan el enfoque sostenible y de la intermodalidad en el desarrollo del puerto de San Antonio
Encuentro organizada por el Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)