
Puerto San Antonio organizó Conversatorio “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” sobre los desafíos en equidad de género
El encuentro reunió a trabajadoras y trabajadores de la cadena logística-portuaria para analizar las prácticas necesarias en la integración de mujeres y la construcción de espacios de trabajo libre de sesgos, diversos y respetuosos.
Viernes 15 Marzo 2024.- Este viernes se realizó el conversatorio “Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes. ¿Cómo abrir las puertas al futuro?”, actividad organizada por Puerto San Antonio y que tuvo como objetivo principal exponer los desafíos y las buenas prácticas para incorporar a más mujeres en las labores portuarias y logísticas.
Estas temáticas fueron analizadas en el panel compuesto por el gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda; la gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de la empresa portuaria, Consuelo Cánaves; la dirigenta del Sindicato N° 1 de Muellaje STI; Hilda Patiño; el gerente de Depósitos Maersk Chile, Iván Bravo; y la gerenta de Personas de la Compañía Minera Lomas Bayas, Tamara Leves; además de la participación de la directora de Puerto San Antonio, Veronica Bilbao.
“Fue una gran jornada porque tuvimos una charla magistral de Tamara Leves y también escuchamos una serie de testimonios y experiencias que nos hicieron a aprender y entender lo que se ha avanzado y también cuánto nos falta avanzar, lo que nos ayuda mucho porque nos permite definir nuestros planes para los próximos años”, dijo Ramón Castañeda al referirse a los desafíos que tiene el puerto en equidad.
Una opinión compartida por Verónica Bilbao, quien señaló que “este encuentro es esperanzador porque da cuenta de lo que hemos avanzado y que además estos temas dejaron de ser solo de las mujeres y ahora hay hombres involucrados, sabemos que la solución es con hombres y mujeres. Esta fue una reunión muy cercana”. Agregó que “en el puesto donde sea que uno esté, es importante que se trabaje la integración y cómo se puede ayudar a otras mujeres".
En tanto, la gerente de Gestión y Desarrollo de Personas de Puerto San Antonio, Consuelo Cánaves, destacó que “este encuentro representó una invitación a reflexionar lo que hemos avanzado en la industria portuaria y logística, en la incorporación de mujeres y la construcción de espacios de trabajo libre de sesgos, diversos y respetuosos”.
A su vez, Tamara Leves, quien mostró su experiencia personal en una industria como la minera que tradicionalmente era para hombres y que poco a poco ha ido cambiando, sostuvo que “estoy muy emocionada, porque las mujeres de puerto conectan unas con otras y se dieron cuenta que sus experiencias de vida son idénticas. Lo que las conecta es que tienen el deseo de realizar un cambio y quieren hacerlo juntas”.
El desafiante camino hacia la equidad de género
En la instancia, la reconocida dirigenta sindical Hilda Patiño subrayó la importancia del encuentro, agradeciendo los pasos que se están dando en este sentido. “Es una tremenda instancia para mostrar y sensibilizar sobre el aporte que tiene la mujer en el mundo portuario. Este rubro, que siempre fue de hombres, nos está demostrando que nosotras también podemos ser parte de él", señaló.
Otro de los expositores, Iván Bravo, gerente de Depósitos en Maesrk agradeció la invitación de parte de la empresa portuaria, enfatizando que “nuestro compromiso será tomar la experiencia que tienen otras empresas y aplicarla para ir mejorando en sentido de equidad e inclusión”.
El evento contó con la asistencia de representantes de diversas instituciones de San Antonio. Estuvieron presentes la Armada, Gobernación Marítima de San Antonio, concesionarios DP World, San Antonio Terminal Internacional (STI), Puerto Panul, Terquim y QC Policarpo Toro, así como el Liceo Poeta Vicente Huidobro, el Instituto Comercial Marítimo Pacífico Sur, EDUCA San Antonio e integrantes del equipo de la empresa portuaria.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...