Puerto San Antonio participa en congreso anual organizado por Unión Portuaria de Chile
Durante el encuentro, que busca reflexionar sobre las principales demandas del rubro, representantes de la empresa estatal se refirieron a las características de la infraestructura actual y su relevancia para el desarrollo de la industria y la comunidad.
MARTES 13 JUNIO.- Puerto San Antonio, a través del gerente de Puerto Exterior, Eduardo Simian, participó en el 14° Congreso Nacional Portuario organizado por la Unión Portuaria de Chile, entidad que todos los años agrupa a un importante número de trabajadores de la industria para reflexionar sobre las principales demandas del sector.
En esta oportunidad, la actividad concretada en el Complejo Recreativo Los Héroes en San Juan, tuvo como ejes la seguridad en los terminales concesionados, desafíos de la logística, la relación con el Gobierno y los avances de la ley laboral portuaria.
“Nuestro objetivo es apoyar esta instancia de conversación de los diferentes trabajadores del ámbito portuario, desde Iquique a Punta Arenas. Nos referimos en nuestra presentación a la situación actual de la operación de Puerto San Antonio con sus cinco concesionarios, cómo hemos ido avanzando en seguridad y la modernización para la eficiencia en el zarpe y recalada de naves. La idea es tener un puerto mucho más eficiente y con mejor calidad de vida para todos los trabajadores”, dijo Simian.
El presidente del Sindicato Número 1 de DP World, Jorge Salazar, agradeció la convocatoria e indicó que “lo que nos mueve es tratar de llegar a un consenso por parte de la Unión Portuaria en temáticas relevantes para el sector, tales como la Política Nacional Logística-Portuaria que lanzó el gobierno, las enfermedades profesionales de los trabajadores portuarios y una posición respecto a las 40 horas. Además, parte de la organización queremos lanzar de una vez por todas el llamado a la Ley General de Puertos o la Ley Portuaria. Eso son los principales objetivos del congreso”.
Por su parte, el presidente de Fetraporsati, Patricio Fredes, comentó que “el tema central es ordenar la organización, llamarlos a dialogar. Aquí hay participación de más de 150 dirigentes de todo el país. Nuestro objetivo con las autoridades es tratar de explicar las temáticas de interés y hacia donde quiere avanzar la organización”.
Mismas palabras fueron compartidas por la secretaria del Comité Paritario de Muellaje del Maipo, Catherine Tapia, quien afirmó que “para las mujeres también es importante. En el muelle somos como treinta y ya salió una pensionada. Estamos sacando la voz femenina. Vamos viendo que las necesidades que existen de las mujeres aquí en el rubro se están cumpliendo y hoy cubren diversas disciplinas”.
Otro de los asistentes fue el vocero de la Unión Portuaria Comunal Penco-Lirquén, Juan Quezada, quien se mostró conforme con la actividad y sostuvo que “para nosotros es relevante un congreso donde tenemos que salir fortalecidos respecto a las temáticas que nos interesan. Es primordial porque permite reunirnos todos los trabajadores y los dirigentes del país. Hemos hablado temas sobre estructuras, comisiones y también lo que tenemos que abordar con los gobiernos y empresas”.
El presidente del Sindicato de Eventuales de Iquique, Carlos Chacón, concluyó que “es muy importante como organización y como sindicatos del norte siempre estar en los congresos. La idea es fijarnos objetivos en común, sacar puntos en limpio e ir avanzando. Tenemos varios temas pendientes que tratar y abordarlos desde la mirada de los trabajadores para seguir avanzando”.
LOS MÁS VISTOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
El doctor Carlos Manterola Delgado, fue reconocido entre los científicos más citados del mundo según ranking de Stanford y Elsevier 2025.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Escritor Mariano Bay lanza nuevo libro sobre la historia de San Antonio
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













