
Puerto San Antonio presentó el nuevo Port Community System en la Asamblea Anual de COLSA
“El PCS es una herramienta fundamental en un puerto moderno y nosotros, además de desarrollar el proyecto Puerto Exterior, estamos trabajando en la modernización de nuestro puerto actual”, dijo el gerente general de EPSA, Ramón Castañeda.
Este martes 30 de abril, con cerca de 100 asistentes, la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) realizó la asamblea anual para dar cuenta de los avances del año 2023 y los desafíos de 2024.
A la cita asistieron ejecutivos de gran parte de las 31 empresas de Colsa, socios colaboradores, navieras y servicios fiscalizadores, entre otros, además del coordinador general del Programa de Desarrollo Logístico y del coordinador de Desarrollo Portuario del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Antonio Dourthé y David Medrano, respectivamente.
En el encuentro, el subgerente de Desarrollo Logístico de la Empresa Portuaria San Antonio, Eduardo Montecino, presentó oficialmente el nuevo Port Community System (PCS), iniciativa que permitirá digitalizar y automatizar distintos procesos, además de coordinar a los actores relacionados con la operación portuaria y la logística de los terminales marítimos.
Ramón Castañeda, en su rol de presidente de Colsa, destacó los logros de la entidad en materia de capacitación, aportes a la comunidad, fiscalización y prevención de accidentes. Además, relevó que el PCS “es un proyecto que está comenzando su desarrollo y esperamos que avance durante el segundo semestre de este año y todo el próximo año, para que a fines de 2025 esté totalmente implementado en todos sus módulos. El PCS es una herramienta fundamental en un puerto moderno y nosotros, además avanzar con el proyecto Puerto Exterior, estamos trabajando en la modernización de nuestro puerto actual, y esta herramienta es uno de los ejes de desarrollo y digitalización más importantes que estamos llevando adelante”.
Castañeda añadió que este nuevo sistema digital aumentará la eficiencia de la cadena logística del puerto de San Antonio, de tal manera de que “los datos se muevan a la misma velocidad que la carga”. Explicó que “eliminando el papel y automatizando los procesos, se logra una mayor velocidad y se evita la posibilidad de errores”.
Antonio Dourthé resaltó que “el PCS es eficiencia en la transmisión de mensajes, con una logística más integrada y resiliente. El tema de la transformación digital es fundamental y en ese contexto los PCS son elementos importantes. Este desarrollo que está concretando Puerto San Antonio es esencial no solo para el puerto, sino que también para el país y la transformación digital que va a permitir modernizar y disminuir costos”.
Pilar Larraín, gerenta general de Colsa, sostuvo que “la jornada reflejó la madurez de la comunidad logística en términos de participación, donde mostramos la gestión realizada en 2023 y los desafíos futuros como comunidad. Por supuesto que el lanzamiento de la plataforma para digitalizar los flujos físicos de información de la cadena logística, como es el PCS, será un tremendo avance que nos permitirá hacer más eficiente esta cadena y la red de servicios que mueve la carga por el puerto”.
Rodrigo Galleguillos, gerente general de San Antonio Terminal Internacional y vicepresidente de Colsa, expresó que “hoy es fundamental el desarrollo sostenible del puerto de San Antonio”. En ese sentido, destacó el resultado de la gestión de Colsa, lo que, según él, ha permitido reducir los tiempos de atención de depósitos de contenedores, generar una mayor coordinación para el agendamiento de cargas y la participación de todos los actores en la implementación del PCS. “Las medidas que se están tomando mejoran la capacidad (del puerto actual) y generan mayor infraestructura”, dijo.
A fines de 2023, mediante licitación pública, Puerto San Antonio contrató la implementación del PCS a la empresa Indra, compañía especializada en este tipo de plataformas. Diego Alarcón, gerente de la vertical de Puertos del Conosur de Indra, afirmó que “para nosotros, este es un tremendo proyecto y nos sentimos realmente orgullosos de acompañar a EPSA en este proceso de digitalización”, para lo cual también contarán con el respaldo de Valenciaport. Agregó que para el éxito del PCS, esta plataforma debe ser utilizada por la totalidad de los actores de la cadena logística, de tal forma que este sistema “sea la pasarela de información única de su comunidad logística y que la misma vea el beneficio real que trae para sus operaciones y optimizaciones”.
ACUERDO POR SAN ANTONIO
En el desarrollo de la asamblea de Colsa, el gerente general de la empresa portuaria, Ramón Castañeda, junto al gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos, Cristian Puga, explicaron detalles de cómo se ha planteado la necesidad de avanzar en un Acuerdo por San Antonio Sostenible.
Al respecto, Ramón Castañeda señaló que “hemos tenido la posibilidad de reunirnos con más de 40 organizaciones sociales, en marzo pasado, y además hubo un diálogo que se dio en el contexto del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto, y esperamos que esta hoja de ruta que se definió nos lleve a lograr un acuerdo entre todos quienes buscamos el buen desarrollo socioeconómico de San Antonio. Nosotros desde la empresa portuaria contribuimos, con nuestros proyectos, a ese desarrollo, y creemos que la armonía de ese desarrollo con un crecimiento en la calidad de vida es fundamental para que estas mejoras sean sostenibles en el tiempo”.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Capacitan a actores de la cadena logística de Puerto San Antonio en el uso de la Ventanilla Única Marítima
El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) llevó a cabo una jornada de capacitación...
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...