
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Este martes, el Segundo Tribunal Ambiental inició un proceso de conciliación con distintas organizaciones ciudadanas y Puerto San Antonio, en el marco de la reclamación presentada en 2021 ante dicho estamento contra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de no declarar el Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar” como humedal urbano.
Desde Puerto San Antonio se valoró la disposición al diálogo que fue avalada por todas las instituciones involucradas para avanzar en la conciliación, lo cual refleja la voluntad de abrir espacios de conversación y acordar un marco de entendimiento que posibilite avanzar armónicamente con el desarrollo portuario y el debido resguardo ambiental de su entorno.
“Nosotros vemos este hito jurídico como una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso de Puerto San Antonio con el resguardo y el cuidado del medio ambiente, y en particular de Ojos de Mar, pues creemos que ese resguardo y la actividad portuaria impulsada por el Estado pueden y deben avanzar conjuntamente. Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de San Antonio”, expresó Sally Bendersky, presidenta de la portuaria estatal.
La directiva planteó además el interés de acercar posiciones con otras partes interesadas y la necesidad de que todos los actores se sumen en estos espacios de acuerdo y conversación.
“Todas las posturas, opiniones y experiencias son relevantes para lograr los puntos de equilibrio necesarios, sin perder de vista el desafío de que San Antonio y su puerto deben crecer en el mediano plazo para seguir siendo la puerta de Chile con el mundo, de la mano de los sanantoninos y de un decidido trabajo para cuidar el medio ambiente”, manifestó Sally Bendersky.
La conciliación es un instrumento procesal para las reclamaciones ambientales y se trata de un medio alternativo de solución a los conflictos medioambientales. Su uso, convenido por las partes, puede resultar muy positivo para los intervinientes, ya que les ayuda a llegar a soluciones sin rivalidades y en un marco de probada aceptación.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio y municipio destacan la importancia del inédito acuerdo que permite declarar humedal urbano a las lagunas Ojos de Mar de Llolleo
El documento fue firmado en el Segundo Tribunal Ambiental por Puerto San Antonio, la Municipalidad de San Antonio, el Consejo de Defensa del Estado y organizaciones sociales y medioambientales de la comuna.
Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
Su gerente general (i) Fernando Gajardo señaló que es fruto del diálogo y política de sustentabilidad de la empresa.
Mesa de Seguridad Laboral Portuaria de San Antonio finaliza con avances que benefician a trabajadores y trabajadoras
Autoridades, dirigentes y Puerto San Antonio destacan logros de la Mesa Tripartita de Seguridad Laboral Portuaria.
Puerto de San Antonio profundiza relaciones con empresarios de China para potenciar el comercio exterior
El principal puerto del país participó en la 'Expo Chile-China de Comercio e Inversión Multisectorial 2023', instancia en la que presentó el proyecto Puerto Exterior como oportunidad de desarrollo, además de reunirse con actores estratégicos del gigante asiático.
Directorio de la Empresa Portuaria San Antonio designa a Ramón Castañeda Ponce como nuevo gerente general
El ejecutivo, con 25 años de experiencia laboral en empresas del área de infraestructura y servicios, ha desarrollado su carrera gerencial en Chile, Brasil e Inglaterra.
Las “Marejadas de las Artes” traerán cultura al Paseo Bellamar y cerrarán con show de Pascuala Ilabaca y Fauna
Este sábado 18 de noviembre el Paseo Bellamar deleitará con música, poesía y exposición de pinturas en un evento organizada por la Corporación Artística y Cultural Atentado Celeste, Puerto San Antonio y la Municipalidad de San Antonio.
Por tercer mes consecutivo Puerto San Antonio registra alza en movimiento de TEU y toneladas de carga
Las cifras de octubre mostraron un avance sostenido, destacando la transferencia de TEU que se elevó en un 31,9% respecto al mismo mes de 2022.
Puerto San Antonio lanza los Fondos Concursables 2023 para apoyar proyectos de juntas de vecinos, adultos mayores y clubes deportivos
El programa espera transformarse en un importante promotor de iniciativas comunitarias y sociales de la comuna puerto.
Puerto San Antonio es reconocido por ALOG como “Empresa Destacada de la Industria Logística 2023”
El premio se otorga a la innovación, trayectoria, aporte al crecimiento del sector e iniciativas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las organizaciones de la industria logística.
Gobernador Mundaca fustigó al Ministro Juan Carlos Muñoz por crear un Consejo Asesor, paralelo al que él preside en el Puerto de San Antonio
Dijo que le hace un flaco favor a la democracia y a la participación ciudadana.