
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Este martes, el Segundo Tribunal Ambiental inició un proceso de conciliación con distintas organizaciones ciudadanas y Puerto San Antonio, en el marco de la reclamación presentada en 2021 ante dicho estamento contra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de no declarar el Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar” como humedal urbano.
Desde Puerto San Antonio se valoró la disposición al diálogo que fue avalada por todas las instituciones involucradas para avanzar en la conciliación, lo cual refleja la voluntad de abrir espacios de conversación y acordar un marco de entendimiento que posibilite avanzar armónicamente con el desarrollo portuario y el debido resguardo ambiental de su entorno.
“Nosotros vemos este hito jurídico como una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso de Puerto San Antonio con el resguardo y el cuidado del medio ambiente, y en particular de Ojos de Mar, pues creemos que ese resguardo y la actividad portuaria impulsada por el Estado pueden y deben avanzar conjuntamente. Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de San Antonio”, expresó Sally Bendersky, presidenta de la portuaria estatal.
La directiva planteó además el interés de acercar posiciones con otras partes interesadas y la necesidad de que todos los actores se sumen en estos espacios de acuerdo y conversación.
“Todas las posturas, opiniones y experiencias son relevantes para lograr los puntos de equilibrio necesarios, sin perder de vista el desafío de que San Antonio y su puerto deben crecer en el mediano plazo para seguir siendo la puerta de Chile con el mundo, de la mano de los sanantoninos y de un decidido trabajo para cuidar el medio ambiente”, manifestó Sally Bendersky.
La conciliación es un instrumento procesal para las reclamaciones ambientales y se trata de un medio alternativo de solución a los conflictos medioambientales. Su uso, convenido por las partes, puede resultar muy positivo para los intervinientes, ya que les ayuda a llegar a soluciones sin rivalidades y en un marco de probada aceptación.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...