
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Este martes, el Segundo Tribunal Ambiental inició un proceso de conciliación con distintas organizaciones ciudadanas y Puerto San Antonio, en el marco de la reclamación presentada en 2021 ante dicho estamento contra la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de no declarar el Sistema de Lagunas de Llolleo “Ojos de Mar” como humedal urbano.
Desde Puerto San Antonio se valoró la disposición al diálogo que fue avalada por todas las instituciones involucradas para avanzar en la conciliación, lo cual refleja la voluntad de abrir espacios de conversación y acordar un marco de entendimiento que posibilite avanzar armónicamente con el desarrollo portuario y el debido resguardo ambiental de su entorno.
“Nosotros vemos este hito jurídico como una valiosa oportunidad para reafirmar el compromiso de Puerto San Antonio con el resguardo y el cuidado del medio ambiente, y en particular de Ojos de Mar, pues creemos que ese resguardo y la actividad portuaria impulsada por el Estado pueden y deben avanzar conjuntamente. Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de San Antonio”, expresó Sally Bendersky, presidenta de la portuaria estatal.
La directiva planteó además el interés de acercar posiciones con otras partes interesadas y la necesidad de que todos los actores se sumen en estos espacios de acuerdo y conversación.
“Todas las posturas, opiniones y experiencias son relevantes para lograr los puntos de equilibrio necesarios, sin perder de vista el desafío de que San Antonio y su puerto deben crecer en el mediano plazo para seguir siendo la puerta de Chile con el mundo, de la mano de los sanantoninos y de un decidido trabajo para cuidar el medio ambiente”, manifestó Sally Bendersky.
La conciliación es un instrumento procesal para las reclamaciones ambientales y se trata de un medio alternativo de solución a los conflictos medioambientales. Su uso, convenido por las partes, puede resultar muy positivo para los intervinientes, ya que les ayuda a llegar a soluciones sin rivalidades y en un marco de probada aceptación.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.