
Puerto San Antonio y concesionarios resaltan importancia de simulador de maniobras para mantener faenas más seguras
Se trata de un equipamiento destinado a perfeccionar los procedimientos en el zarpe y recalada de naves, y cuyo uso es posible gracias a un convenio entre la empresa portuaria y CIMAR.
Profesionales de Puerto San Antonio junto a los encargados de seguridad de los terminales concesionados visitaron el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) de Valparaíso para conocer las maniobras de zarpe y atraque de naves, situaciones que además implican rigurosos protocolos para la prevención de accidentes.
La actividad se concretó en el marco de un convenio firmado por la empresa portuaria y CIMAR en 2021, que pretende facilitar el intercambio de conocimientos por medio de un simulador con tecnología de punta ubicado en dicho centro de instrucción.
“Tenemos un convenio firmado con Puerto San Antonio que contempla la transferencia de tecnología con entrenamiento de prácticos en el puerto, siempre usando nuestros simuladores. Con esto damos seguridad a las maniobras en diferentes condiciones meteorológicas”, explicó el director de CIMAR, capitán de fragata LT, Domingo Hormazábal.
El oficial de la Armada agregó que “es fundamental contar con estos entrenamientos, pues nuestro objetivo principal es que las maniobras sean seguras, todo enfocado en las personas”.
En ese sentido, el jefe de División de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de STI, José Miguel Villanueva, dijo que “es muy bueno que nuestros prácticos y capitanes de remolcadores tengan la oportunidad de visitar este recinto. Es una gran oportunidad y se ven temas como los daños a la carga o la nave. La vida humana y la operación tienen que ir de la mano, pues de esa forma vamos a tener un puerto más seguro de lo que ya es”.
La misma opinión fue compartida por la subgerente de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente en DP World San Antonio, Marcela Ahumada, quien sostuvo que “esta es una actividad muy relevante ya que involucra principalmente a la seguridad de la operación portuaria. Esto nos invita a reflexionar sobre otras medidas que se podrían implementar en el terminal. Esta gestión de Puerto San Antonio es fundamental para nosotros”.
Desde la empresa portuaria
Durante la visita, representantes de Puerto San Antonio analizaron el moderno sistema, destacando la disposición de los terminales y la autoridad marítima para el perfeccionamiento de maniobras.
“Para nosotros fue un hito que nos permitió venir a simular distintos procedimientos. Primero creamos el escenario del puerto y después adquirimos las fichas de las naves que recalan. Nosotros tenemos como propósito generar mejoras operacionales de la mano de seguridad, por eso es tan importante reunirnos con terminales en el mismo recinto de CIMAR”, dijo el jefe de Coordinación Logística Naviera de la empresa portuaria, Felipe Berríos.
María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, acotó que “aprovechamos de hacer las consultas que permiten mejorar la gestión en la operación de atraques de naves y al interior de los terminales portuarios. Todo esto son procesos muy complejos y por eso hay todo un equipo responsable de la operación marítima que se encarga de la coordinación con agencias, naves, terminales y en la parte operativa, están los departamentos de Prevención que buscamos permanentemente asegurar los procesos en apoyo a la operación para asegurarnos que no ocurran accidentes de ningún tipo”.
LOS MÁS VISTOS

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

Estudiantes del curso de Acercamiento al Mar de Liga Marítima de Chile continúan con sus salidas pedagógicas a recintos navales y marítimos

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.