
Puerto San Antonio y concesionarios resaltan importancia de simulador de maniobras para mantener faenas más seguras
Se trata de un equipamiento destinado a perfeccionar los procedimientos en el zarpe y recalada de naves, y cuyo uso es posible gracias a un convenio entre la empresa portuaria y CIMAR.
Profesionales de Puerto San Antonio junto a los encargados de seguridad de los terminales concesionados visitaron el Centro de Instrucción y Capacitación Marítima (CIMAR) de Valparaíso para conocer las maniobras de zarpe y atraque de naves, situaciones que además implican rigurosos protocolos para la prevención de accidentes.
La actividad se concretó en el marco de un convenio firmado por la empresa portuaria y CIMAR en 2021, que pretende facilitar el intercambio de conocimientos por medio de un simulador con tecnología de punta ubicado en dicho centro de instrucción.
“Tenemos un convenio firmado con Puerto San Antonio que contempla la transferencia de tecnología con entrenamiento de prácticos en el puerto, siempre usando nuestros simuladores. Con esto damos seguridad a las maniobras en diferentes condiciones meteorológicas”, explicó el director de CIMAR, capitán de fragata LT, Domingo Hormazábal.
El oficial de la Armada agregó que “es fundamental contar con estos entrenamientos, pues nuestro objetivo principal es que las maniobras sean seguras, todo enfocado en las personas”.
En ese sentido, el jefe de División de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente de STI, José Miguel Villanueva, dijo que “es muy bueno que nuestros prácticos y capitanes de remolcadores tengan la oportunidad de visitar este recinto. Es una gran oportunidad y se ven temas como los daños a la carga o la nave. La vida humana y la operación tienen que ir de la mano, pues de esa forma vamos a tener un puerto más seguro de lo que ya es”.
La misma opinión fue compartida por la subgerente de Prevención de Riesgos y Medio Ambiente en DP World San Antonio, Marcela Ahumada, quien sostuvo que “esta es una actividad muy relevante ya que involucra principalmente a la seguridad de la operación portuaria. Esto nos invita a reflexionar sobre otras medidas que se podrían implementar en el terminal. Esta gestión de Puerto San Antonio es fundamental para nosotros”.
Desde la empresa portuaria
Durante la visita, representantes de Puerto San Antonio analizaron el moderno sistema, destacando la disposición de los terminales y la autoridad marítima para el perfeccionamiento de maniobras.
“Para nosotros fue un hito que nos permitió venir a simular distintos procedimientos. Primero creamos el escenario del puerto y después adquirimos las fichas de las naves que recalan. Nosotros tenemos como propósito generar mejoras operacionales de la mano de seguridad, por eso es tan importante reunirnos con terminales en el mismo recinto de CIMAR”, dijo el jefe de Coordinación Logística Naviera de la empresa portuaria, Felipe Berríos.
María Paz Soto, jefa de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente de Puerto San Antonio, acotó que “aprovechamos de hacer las consultas que permiten mejorar la gestión en la operación de atraques de naves y al interior de los terminales portuarios. Todo esto son procesos muy complejos y por eso hay todo un equipo responsable de la operación marítima que se encarga de la coordinación con agencias, naves, terminales y en la parte operativa, están los departamentos de Prevención que buscamos permanentemente asegurar los procesos en apoyo a la operación para asegurarnos que no ocurran accidentes de ningún tipo”.
LOS MÁS VISTOS

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
San Antonio Terminal Internacional renueva certificaciones ISO 9001 e ISO 14001
San Antonio, marzo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) renovó exitosamente sus...
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
DP World San Antonio el Home Port de Cruceros de Chile que ya ha recibido 141 cruceros y un total de 433 mil visitantes.
La Autoridad Marítima destacó sus bondades y su seguridad.
Finaliza temporada de cruceros 2024.2025 en DP World San Antonio con 21 naves atendidas y 60 mil visitantes
El último crucero fue el Sapphire Princess de Princess Cruises.
STI cierra exitosamente negociación colectiva con Muellaje del Maipo
San Antonio Terminal Internacional (STI) informó que cerró exitosamente el proceso de negociación...
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
Grupo D&C se reúne con alcalde de San Antonio
Parte de los tópicos abordados fue como San Antonio, a través de Puerto Columbo, es un eje estratégico en materia del negocio logístico y avance en la intermodalidad para la industria.