
Puerto Valparaíso anota positivos resultados tras avances en implementación de operaciones combinadas
Durante el primer semestre de 2024, la modalidad de transporte de camiones registró 1.305 viajes, optimizando en un 19% el tiempo de traslado.
La Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) presentó un informe que dio cuenta del positivo impacto de la operación con cargas combinadas en el puerto de Valparaíso, dejando de manifiesto los beneficios que puede significar para el sistema logístico, y más concretamente para los transportistas, continuar fomentando este tipo de operaciones en la cadena logística.
Se destaca que, durante el primer semestre de 2024, se atendieron 1.305 viajes combinados, representando un 6% del total de retiros de camiones de importación. Respecto al tiempo de operación en ZEAL, el informe establece que, en promedio, los viajes combinados disponen de un 19% menos de tiempo en comparación con un camión de exportación que no realiza este tipo de operación.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, comentó que “este tipo de operaciones, proyectado a 12 meses, muestra además que se generaría una reducción de casi 950 mil Kg de CO2 equivalente, como también un ahorro social por concepto de tiempos de estadía, congestión y consumo de combustible de más de 200 millones de pesos al año”.
El ejecutivo añadió que “estos resultados se arrojan a partir del 6% de viajes combinados en el puerto, por lo que en caso de que este porcentaje aumentase, estos beneficios se verían incrementados”.
En tanto, Iván Mateluna, presidente de Fedequinta, indicó que “para nosotros es un tremendo beneficio como transportistas. Y si se implementa de una muy buena forma, es obvio que nos va a servir mucho. Por lo tanto, creemos que ahí hay una situación que todos los terminales portuarios en Chile debieran considerar y ponderar para poder tener una operación mucho más efectiva, porque tú con eso descongestionas los patios de los puertos y, a su vez, puedes descongestionar los ingresos y las salidas de los terminales portuarios, que es lo que estamos buscando todos los días, es tener mucha más eficiencia”.
Mateluna agregó que “felicitamos al Terminal Pacífico Sur y al Puerto Valparaíso, que hoy día nos permite hacer las dos operaciones combinadas, cuando estábamos dentro de los márgenes horarios. Así que, por lo menos nosotros celebramos esto y lo felicitamos”.
Cabe señalar que el término “carga combinada” guarda relación con el viaje de un camión que arriba al puerto con carga de exportación, y luego, utilizando ese mismo viaje, efectúa el retiro de carga de importación, lo que en Valparaíso está vinculado principalmente al arribo y retiro de contenedores.
Esta acción de Puerto Valparaíso, como consecuencia, fomentó la realización de operaciones combinadas en el puerto, siendo un apoyo relevante para los transportistas en la optimización del uso del camión y, con un beneficio igual de importante, en descongestionar procesos e infraestructura portuaria con el respectivo beneficio ambiental que implica esta medida en la reducción de viajes de camiones.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.
Puerto Valparaíso lanza Reporte Integrado 2024 con énfasis en la sostenibilidad y los avances del Acuerdo por Valparaíso
A través de la página web, Puerto Valparaíso publicó su Reporte Integrado 2024, documento que...
Puerto Valparaíso aumenta en un 16,7% la transferencia de carga durante primer trimestre de 2025
· Entre enero y marzo se movilizó un 18,5% más de contenedores que en el mismo periodo de 2024.
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.