Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario

Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad. 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

El 23 de octubre de 2023 la Empresa Portuaria Valparaíso, el Gobierno Regional y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso concretaron la firma del Acuerdo por Valparaíso, que fijó una hoja de ruta para impulsar un desarrollo portuario sostenible, que impulse el crecimiento económico y ponga en valor su vínculo con la ciudad y la Región. El documento, que fue entregado al Presidente de la República, Gabriel Boric, contó también con el apoyo de gremios, sindicatos, juntas de vecinos, instituciones de educación superior y organizaciones sociales, entre otras. 

 

Para el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, este segundo aniversario permite evaluar y sacar cuentas positivas en torno a los compromisos. “Hace dos años se firmó el Acuerdo por Valparaíso con un objetivo muy claro, que es que el desarrollo del puerto vaya de la mano con el bienestar tanto de la ciudad como de su gente. Y hoy, ya gracias a este trabajo, se ha logrado dar cumplimiento a algunos de los compromisos que se fueron tomando y que permiten fortalecer la comunidad y que abren al mismo tiempo nuevas oportunidades para todos. Como Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones seguimos muy firmes en ese compromiso, en ese camino de colaboración, porque creemos que es una actividad portuaria que permita que el Valparaíso vaya creciendo con su gente”. 

 

Asimismo, la presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso, Nicole Pastene, resaltó que “el Acuerdo por Valparaíso nos demostró que la colaboración, el consenso y el trabajo comprometido es el único camino que nos permite avanzar como ciudad.  Solo así podremos ofrecer un motor de desarrollo clave para la reactivación económica de Valparaíso y sus distintas vocaciones. Ya pasó el tiempo de los diagnósticos, hoy nos toca avanzar, colaborar, concretar y preparar la ciudad para su inminente Quinto Centenario. Estamos a tiempo de llegar a esta icónica fecha con la relación puerto – ciudad más fuerte que nunca”. 

 

“A dos años de la firma del acuerdo por Valparaíso, como alcaldesa reconozco los avances que esto ha significado para la ciudad de Valparaíso, los avances en la proyección y planificación de distintos proyectos que nos permiten en paralelo a la expansión portuaria poder, sobre todo, tener nuestro anhelado acceso al mar, que es lo que como alcaldesa me importa que se pueda cumplir y es lo que hemos estado trabajando junto a la Empresa Portuaria Valparaíso y el gobierno regional, que son los firmantes de este acuerdo. Sin embargo, hay importantes elementos en los que seguir avanzando y me refiero a la forma en que los puertos dejen dinero en la comuna de Valparaíso y por qué no en otras comunas del país. Esto es relevante porque no solamente es parte integrante del Acuerdo sino que es hablar la justicia”, manifestó la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto. 

 

Por su parte, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, agregó que “como gobernador regional de Valparaíso y habiendo sido partícipe del Acuerdo que se le entregó hace dos años al Presidente Boric por el desarrollo estratégico de uno de los puertos más importantes del país, quiero saludar esta conmemoración a propósito de que hoy día el puerto Valparaíso es tremendamente importante y relevante no sólo para la región, sino que para Chile. A dos años de la concreción del acuerdo por Valparaíso, hoy día seguimos sosteniendo que es muy importante que el desarrollo portuario se haga de la mano de la ciudad y se haga tributándole a las ciudades porque la región, el país, se lo merece”. 

 

Dentro de los compromisos suscritos en el Acuerdo por Valparaíso fue la realización de un Plan Estratégico de Zona Costera con participación ciudadana que permitiera priorizar proyectos posibles de ser llevados a cabo por diferentes actores de la ciudad. Tras un año de trabajo, que incluyó salidas a terreno con la comunidad, sesiones ampliadas y una consulta ciudadana donde participaron casi tres mil personas, se estableció el diseño para cinco anteproyectos: Nuevo equipamiento Mirador Viento Sur, Pasarela Los Placeres, Nueva playa y renovación integral sector San Mateo, renovación sector Playa Carvallo y mejoramiento de Avenida Errázuriz. Todas las iniciativas comparten una mirada urbana que destacó el acceso inclusivo, la incorporación de baños públicos, áreas verdes y sectores de esparcimiento. 

 

Otro compromiso fue la modificación del proyecto de ampliación portuaria, actualmente en tramitación ambiental. Siguiendo el espíritu del Acuerdo, se ajustó el Terminal 2 propuesto, reduciéndolo a la mitad e incorporando obras de integración urbana que permitirán abrir el borde costero. Se trata del nuevo Paseo Malecón, el Mirador del Puerto y una Plaza del Mar con acceso directo desde Errázuriz a través de un paso bajo nivel, y la construcción del ascensor El Arrayan en el Barrio Puerto. 

 

Hoy la Empresa Portuaria trabaja en las respuestas a las observaciones planteadas el año pasado por los servicios ambientales y la ciudadanía, de manera de enviarlas a su evaluación a fin de año. 

En paralelo, Puerto Valparaíso avanza en la formulación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Etapa 2 de la Ampliación Portuaria. Aquí se incluye la extensión del frente de atraque del Terminal 1; la construcción de un muelle de uso preferente para cruceros, disponible también para gestionar carga fraccionada, y un área de acopio y mejoras logísticas en San Mateo, lo cual incluye la regeneración integral de la playa con un nuevo balneario equipado y con accesos mejorados a un costado de la actual.  

 

Otro aspecto relevante del Acuerdo es la mirada de una actividad portuaria que genera beneficios para la ciudad y facilita el acceso de las personas al mar. Aparte de la ampliación portuaria, EPV está impulsando obras como el mejoramiento del Muelle Prat, cuyo inicio de obras está programado para el primer trimestre de 2026, al igual que la apertura del Parque Barón en terrenos cedidos por Puerto Valparaíso a la ciudad. 

 

A lo anterior se suma la construcción del Centro Portuario, innovador espacio que agrupará distintas actividades de difusión de la actividad portuaria porteña. Será el primero de Sudamérica, formará parte de una red internacional de centros y su construcción comenzaría en el segundo semestre de 2026. 

 

 

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Enviar por correo

ARTICULOS RELACIONADOS

Ver más