
Puerto Valparaíso espera la llegada de 30 cruceros para la temporada 2024-2025
El 16 de octubre arribará la primera nave de pasajeros, mientras que la última recalada está planificada para el 6 de abril de 2025.
En un mes más se dará inicio a una nueva temporada de cruceros en Puerto Valparaíso, con el arribo de 30 naves de pasajeros entre octubre de 2024 y abril 2025, cuyo ciclo tendrá como principal novedad la llegada de nueve embarcaciones de pasajeros que recalarán por primera vez en este puerto, como también el arribo de dos líneas nuevas.
En total, según el itinerario confirmado hasta la fecha, serán 17 los cruceros que arribarán a Terminal Pacífico Sur (TPS) y 13 lo harán en Terminal Portuario de Valparaíso (TPV), donde destaca la llegada del Viking Jupiter, que será la nave que más veces atraque en nuestras costas durante la temporada, con 4 recaladas en total, durante los siete meses de temporada.
Por otra parte, el mes con más arribo de cruceros a Puerto Valparaíso se dará en el mes de noviembre, con 7 naves con pasajeros a bordo que visitarán la ciudad y sus alrededores. En tanto, el crucero MSC Magnifica arribará nuevamente a Valparaíso luego de 2 años. Esta es la nave con la mayor eslora (largo) de esta temporada con 291 metros de extensión, y que será también la nave con mayor cantidad de pasajeros y tripulantes (visitantes) a bordo.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, sostuvo que “lo destacable de esta nueva temporada de cruceros es la consolidación de Valparaíso como homeport en estos últimos años, y ello, sin duda alguna, incentiva el carácter turístico de la ciudad de Valparaíso, fomentando, desde la actividad portuaria de cruceros, todo un encadenamiento productivo gastronómico, hotelero, de empresas de servicios, etc. lo que genera un movimiento importante en lo económico a nivel local”.
Gandolfo añadió que “otro aspecto a destacar, es que también se ha ido solidificando este espíritu colaborativo por parte de todos los actores involucrados, como son los terminales portuarios, las agencias de naves, los organismos estatales fiscalizadores, la Delegación Presidencial, el Gobierno Regional, el Municipio, los operadores turísticos, en fin, un alto número de personas que trabajan para lograr el éxito en la recepción de visitantes a nuestra ciudad y región, lo que sin duda debemos continuar fortaleciendo en todos sus aspectos, pero estamos convencidos que vamos por un buen camino”.
Por su parte, Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, señaló que “se nos aproxima una nueva temporada de cruceros 2024-2025, donde arribarán 30 naves, lo que confirma que Valparaíso es un destino internacional para muchos turistas, por lo que esperamos que exista un aumento en la cantidad de pasajeros”.
Además, el jefe comunal agregó que “considerando el Acuerdo por Valparaíso, esperamos en el corto plazo continuar con el avance en el fortalecimiento de la infraestructura portuaria, para atender a este aumento sostenido de recaladas que vamos a tener los próximos años, me refiero concretamente a la construcción del Muelle de Cruceros, que va a permitir un estándar de atención superior al que hoy día existe en Valparaíso y en todo Chile. Esperamos que el Gobierno pueda incrementar la dotación policial para tomar todas las medidas de seguridad que se necesitan para esta temporada donde se incrementa la llegada de turistas”.
En tanto, Víctor Oelckers, gerente general de Inchcape Shipping Services, explicó que “esta nueva temporada 2024-2025, posiciona a Valparaíso como un destino icono en la industria de cruceros, en sus cuatro segmentos de naves: mega, expedición, descubrimiento y lujo; con énfasis con en esas últimas tres categorías, lo que da cuenta y confirma que Valparaíso, es elegido por pasajeros muy exigentes, que buscan visitar un destino que les ofrezca altos estándares en cultura, patrimonio, hotelería y gastronomía. Valparaíso y sus zonas aledañas, cumplen con esos cuatro atributos al ofrecer una buena gama de lugares donde los turistas pueden disfrutar con visitas a museos y edificios históricos, hoteles boutique y de 5 estrellas, más restaurantes de alta gama, tanto en Valparaíso y Viña del Mar, como así también, en las viñas de Casablanca”.
El ejecutivo de la agencia de nave aseguró, además, que “la próxima temporada se proyecta muy positiva con una tasa de ocupación a bordo en todas las naves que nos visitarán, que es más alta respecto a la temporada anterior”.
El 16 de octubre será la fecha en la que se recibirá al primer crucero de la temporada, en la que la nave Sylvia Earle, de bandera bahameña, recalará en Terminal Pacífico Sur (TPS). Mientras que, la última recalada está planificada para el 6 de abril de 2025, cuando el Fram, de la línea Hurtigruten, concrete el cierre de este ciclo.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

La réplica de un Clipper a la usanza de la Esmeralda de Iquique propone para Valparaíso la Liga Marítima.

Fundación CSAV Día Del Comercio Global: Definiendo una nueva cartografía

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.