
Puerto Valparaíso expone proyección de temporada de la fruta a gremio regional de transportistas
Se estima que exportación de cerezas tendrá un alza de un 59% respecto al ciclo anterior, lo que permitirá llegar a cerca de 2,6 millones de toneladas transferidas.
En la localidad de Tapihue, comuna de Casablanca, se realizó este viernes el Consultivo Regional de la Federación de Transportistas de la Región de Valparaíso (Fedequinta), que reunió a todos los asociados de este gremio y donde Puerto Valparaíso expuso acerca de la coordinación y logística preparada de cara al comienzo de la temporada alta de envíos de fruta, principalmente a Asía, Estados Unidos y Europa.
En la ocasión, ejecutivos de la estatal presentaron las cifras de la temporada anterior, donde se movilizaron cerca de 2.600.000 toneladas, destacando la uva de mesa, manzanas y cerezas, haciendo el comparativo con las estimaciones que se previsualizan para los próximos meses, teniendo en cuenta que a través de Valparaíso se realiza el 53% de la transferencia de carga hortofrutícola de la región.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó el envío de cerezas, el que será de un volumen significativamente mayor al del año pasado, detallando que “las cerezas para esta temporada, se presume, se estima una gran alza de un 59%, alcanzando las 658.000 toneladas, respecto del periodo anterior, y en el caso de la uva de mesa, una temporada ligeramente superior a la temporada anterior, alcanzando las 530.000 toneladas, eso es lo que se estima. También pudimos poder explicar cuáles son las semanas que se esperan con mayor carga, en este caso las tres últimas semanas de este año, y cuáles son las medidas que estamos trabajando para prepararnos como comunidad logística, nuestro foro Folovap, para afrontar lo que es la temporada que se nos viene”.
Ante este escenario, Mancilla ahondó en indicar que “para eso hay iniciativas a destacar como aumentar un 10% las conexiones de contenedores refrigerados, para alcanzar cerca de 3.400 conexiones; la mejora de la programación de los contenedores vacíos para que exista una mayor participación de los terceros turnos; la disposición de buffers de amortiguación en TPS, ZEAL y en sector Carrera, para que podamos reducir los tiempos de espera frente a un eventual escenario de congestión; así como también protocolos de facilitación del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), para que podamos atender camiones en horario sin presencia de agencias o aduanas embarcadores”.
El ejecutivo de la estatal complementó que “todas estas medidas apuntan a mejorar la experiencia y que los tiempos de congestión sean menores y poder generar mayor eficiencia a todo el sistema. También hablamos de temas de agendamiento de camiones para la exportación y obviamente también hicimos patente lo que es el trabajo que estamos llevando a cabo con los indicadores de desempeño de nuestros PCS Silogport, que claramente es el sistema que soporta toda la operación. Para eso hemos trabajado en comités tácticos, que seguirá trabajándose durante el mes de noviembre, diciembre y enero. Todo esto en pos de poder generar una buena temporada, en este caso de la fruta”.
En el Consultivo Regional también participaron otras entidades como la Confederación Nacional del Transporte de Carga de Chile (CNTC), encabezado por su presidente, Sergio Pérez; el Seremi de Transporte, Edgardo Piqué; universidades e institutos y la Empresa Portuaria de San Antonio.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Parque Barón un sueño ciudadano hecho realidad en el borde costero de Valparaíso. Fondos Concursables TPS 2025. Aduanas contra el crimen organizado.

Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo
ARTICULOS RELACIONADOS
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.