
Puerto Valparaíso implementa un nuevo sistema de Planificación Naviera
Proyecto único en Chile tiene como principales atributos la automatización, la reducción de tiempos y la integración directa con Marine Traffic.
Un importante salto en innovación concretó esta semana Puerto Valparaíso, al implementar un renovado sistema de Planificación Naviera que implica un avance considerable para la cadena logística portuaria de Valparaíso al automatizar procesos, reducir tiempos y permitir que todos los actores estén en conocimiento de los datos informados por las agencias navieras, generando de esta manera, mayor transparencia en los procesos y eficiencia en las operaciones.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que “estamos muy contentos porque esta implementación ya que será un gran aporte para la cadena logística de Valparaíso, en donde todos los actores que participan de ella se verán beneficiados, tanto por la automatización, como por los datos con los que cuentan a través de la plataforma, ya que les permite tener toda la información en el momento y acceder a una base de datos más completa transparentando el proceso”.
Además, el ejecutivo acotó que esta innovación “fue desarrollada con recursos y gestión interna, estando a cargo de profesionales del área Logística de nuestra empresa, quienes, a través de una metodología ágil de proyecto, utilizaron tecnología disponible para concretar este desarrollo, que deberá estar implementada en un 100% durante este mes”.
Entre las principales ventajas que presenta este proyecto se encuentra la automatización del proceso de actualización de la planificación naviera, ya que antes “esto se realizaba en una reunión diaria en donde se completaba un archivo MS Excel de forma manual y tenía una serie de pasos posteriores antes de ser publicada en nuestro sitio web, lo que lo hacía un proceso bastante lento y susceptible al error humano. Actualmente, es cada usuario el que sube su información directamente a la plataforma y luego solo existe un proceso de revisión, lo que reduce considerablemente los tiempos para procesar toda la información que debe ser publicada”, precisó Mancilla.
Esta implementación que se desarrolló en seis meses, se posiciona como un proyecto único en Chile, ya que cuenta con una integración con la página web de Marine Traffic, permitiendo informarse de la posición de las naves en tiempo real, e incluso se puede conocer las naves que arribarán antes que sean informadas por las agencias y calcular su arribo en base a la posición y velocidad.
Asimismo, el gerente de Logística manifestó que “otra buena noticia es que, si bien ya estamos en ambiente de producción hace solo algunos días con el inicio de la marcha blanca, hemos tenido una muy buena acogida por parte de los usuarios y se ha generado una retroalimentación muy enriquecedora, en donde hemos ido implementando los comentarios y mejoras que nos han sugerido y se ha generado una buena dinámica de comunicación entre todos”.
Respecto a lo anterior, Wilson Le Cerf, Vessel Port Coordinator de MSC y usuario del sistema, señaló que “el cambio para todos ha sido favorable, antes teníamos que estar una hora en la planificación viendo cómo el presidente de la mesa tenía que hacer los cambios en el Excel, y era bastante interminable, este sistema ahora también nos deja la responsabilidad a nosotros porque tenemos que actualizar la información de forma oportuna y correcta. Con el sistema no he tenido ningún inconveniente, hoy ingresé un buque y sus datos y me demoré dos minutos, es muy rápido en relación a lo que era antes”.
Asimismo, Jorge Videla, de B&M que también se ha sumado como usuario al proyecto, destacó que “el nuevo sistema de planificación naviera es muy bueno, porque agiliza harto el tema de los anuncios de las naves, además que el sistema que construyeron es bastante amigable para el usuario, fácil de acceder, por lo que es un buen logro y estamos muy contentos con lo que se está haciendo hasta el minuto”.
Para el mes de septiembre se proyecta que el proceso de facturación se incorpore y automatice con el ERP de la empresa, y para el mes de diciembre que se integre con la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), sistema de atención integrada a las naves, con el fin de hacer más eficiente el proceso.
Además, los datos recopilados por medio de esta plataforma permitirán que a partir del año 2023 se pueda realizar una reportería más completa de toda la información que está incluida en el sistema, teniendo de esta manera un análisis más completo del movimiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Liga Marítima de Chile participa en la XXXV Asamblea General de FIDALMAR en Lisboa y postulará a Chile como sede para el año 2029
ARTICULOS RELACIONADOS
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.