
Puerto Valparaíso implementa un nuevo sistema de Planificación Naviera
Proyecto único en Chile tiene como principales atributos la automatización, la reducción de tiempos y la integración directa con Marine Traffic.
Un importante salto en innovación concretó esta semana Puerto Valparaíso, al implementar un renovado sistema de Planificación Naviera que implica un avance considerable para la cadena logística portuaria de Valparaíso al automatizar procesos, reducir tiempos y permitir que todos los actores estén en conocimiento de los datos informados por las agencias navieras, generando de esta manera, mayor transparencia en los procesos y eficiencia en las operaciones.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que “estamos muy contentos porque esta implementación ya que será un gran aporte para la cadena logística de Valparaíso, en donde todos los actores que participan de ella se verán beneficiados, tanto por la automatización, como por los datos con los que cuentan a través de la plataforma, ya que les permite tener toda la información en el momento y acceder a una base de datos más completa transparentando el proceso”.
Además, el ejecutivo acotó que esta innovación “fue desarrollada con recursos y gestión interna, estando a cargo de profesionales del área Logística de nuestra empresa, quienes, a través de una metodología ágil de proyecto, utilizaron tecnología disponible para concretar este desarrollo, que deberá estar implementada en un 100% durante este mes”.
Entre las principales ventajas que presenta este proyecto se encuentra la automatización del proceso de actualización de la planificación naviera, ya que antes “esto se realizaba en una reunión diaria en donde se completaba un archivo MS Excel de forma manual y tenía una serie de pasos posteriores antes de ser publicada en nuestro sitio web, lo que lo hacía un proceso bastante lento y susceptible al error humano. Actualmente, es cada usuario el que sube su información directamente a la plataforma y luego solo existe un proceso de revisión, lo que reduce considerablemente los tiempos para procesar toda la información que debe ser publicada”, precisó Mancilla.
Esta implementación que se desarrolló en seis meses, se posiciona como un proyecto único en Chile, ya que cuenta con una integración con la página web de Marine Traffic, permitiendo informarse de la posición de las naves en tiempo real, e incluso se puede conocer las naves que arribarán antes que sean informadas por las agencias y calcular su arribo en base a la posición y velocidad.
Asimismo, el gerente de Logística manifestó que “otra buena noticia es que, si bien ya estamos en ambiente de producción hace solo algunos días con el inicio de la marcha blanca, hemos tenido una muy buena acogida por parte de los usuarios y se ha generado una retroalimentación muy enriquecedora, en donde hemos ido implementando los comentarios y mejoras que nos han sugerido y se ha generado una buena dinámica de comunicación entre todos”.
Respecto a lo anterior, Wilson Le Cerf, Vessel Port Coordinator de MSC y usuario del sistema, señaló que “el cambio para todos ha sido favorable, antes teníamos que estar una hora en la planificación viendo cómo el presidente de la mesa tenía que hacer los cambios en el Excel, y era bastante interminable, este sistema ahora también nos deja la responsabilidad a nosotros porque tenemos que actualizar la información de forma oportuna y correcta. Con el sistema no he tenido ningún inconveniente, hoy ingresé un buque y sus datos y me demoré dos minutos, es muy rápido en relación a lo que era antes”.
Asimismo, Jorge Videla, de B&M que también se ha sumado como usuario al proyecto, destacó que “el nuevo sistema de planificación naviera es muy bueno, porque agiliza harto el tema de los anuncios de las naves, además que el sistema que construyeron es bastante amigable para el usuario, fácil de acceder, por lo que es un buen logro y estamos muy contentos con lo que se está haciendo hasta el minuto”.
Para el mes de septiembre se proyecta que el proceso de facturación se incorpore y automatice con el ERP de la empresa, y para el mes de diciembre que se integre con la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), sistema de atención integrada a las naves, con el fin de hacer más eficiente el proceso.
Además, los datos recopilados por medio de esta plataforma permitirán que a partir del año 2023 se pueda realizar una reportería más completa de toda la información que está incluida en el sistema, teniendo de esta manera un análisis más completo del movimiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.