
Puerto Valparaíso implementa un nuevo sistema de Planificación Naviera
Proyecto único en Chile tiene como principales atributos la automatización, la reducción de tiempos y la integración directa con Marine Traffic.
Un importante salto en innovación concretó esta semana Puerto Valparaíso, al implementar un renovado sistema de Planificación Naviera que implica un avance considerable para la cadena logística portuaria de Valparaíso al automatizar procesos, reducir tiempos y permitir que todos los actores estén en conocimiento de los datos informados por las agencias navieras, generando de esta manera, mayor transparencia en los procesos y eficiencia en las operaciones.
Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, destacó que “estamos muy contentos porque esta implementación ya que será un gran aporte para la cadena logística de Valparaíso, en donde todos los actores que participan de ella se verán beneficiados, tanto por la automatización, como por los datos con los que cuentan a través de la plataforma, ya que les permite tener toda la información en el momento y acceder a una base de datos más completa transparentando el proceso”.
Además, el ejecutivo acotó que esta innovación “fue desarrollada con recursos y gestión interna, estando a cargo de profesionales del área Logística de nuestra empresa, quienes, a través de una metodología ágil de proyecto, utilizaron tecnología disponible para concretar este desarrollo, que deberá estar implementada en un 100% durante este mes”.
Entre las principales ventajas que presenta este proyecto se encuentra la automatización del proceso de actualización de la planificación naviera, ya que antes “esto se realizaba en una reunión diaria en donde se completaba un archivo MS Excel de forma manual y tenía una serie de pasos posteriores antes de ser publicada en nuestro sitio web, lo que lo hacía un proceso bastante lento y susceptible al error humano. Actualmente, es cada usuario el que sube su información directamente a la plataforma y luego solo existe un proceso de revisión, lo que reduce considerablemente los tiempos para procesar toda la información que debe ser publicada”, precisó Mancilla.
Esta implementación que se desarrolló en seis meses, se posiciona como un proyecto único en Chile, ya que cuenta con una integración con la página web de Marine Traffic, permitiendo informarse de la posición de las naves en tiempo real, e incluso se puede conocer las naves que arribarán antes que sean informadas por las agencias y calcular su arribo en base a la posición y velocidad.
Asimismo, el gerente de Logística manifestó que “otra buena noticia es que, si bien ya estamos en ambiente de producción hace solo algunos días con el inicio de la marcha blanca, hemos tenido una muy buena acogida por parte de los usuarios y se ha generado una retroalimentación muy enriquecedora, en donde hemos ido implementando los comentarios y mejoras que nos han sugerido y se ha generado una buena dinámica de comunicación entre todos”.
Respecto a lo anterior, Wilson Le Cerf, Vessel Port Coordinator de MSC y usuario del sistema, señaló que “el cambio para todos ha sido favorable, antes teníamos que estar una hora en la planificación viendo cómo el presidente de la mesa tenía que hacer los cambios en el Excel, y era bastante interminable, este sistema ahora también nos deja la responsabilidad a nosotros porque tenemos que actualizar la información de forma oportuna y correcta. Con el sistema no he tenido ningún inconveniente, hoy ingresé un buque y sus datos y me demoré dos minutos, es muy rápido en relación a lo que era antes”.
Asimismo, Jorge Videla, de B&M que también se ha sumado como usuario al proyecto, destacó que “el nuevo sistema de planificación naviera es muy bueno, porque agiliza harto el tema de los anuncios de las naves, además que el sistema que construyeron es bastante amigable para el usuario, fácil de acceder, por lo que es un buen logro y estamos muy contentos con lo que se está haciendo hasta el minuto”.
Para el mes de septiembre se proyecta que el proceso de facturación se incorpore y automatice con el ERP de la empresa, y para el mes de diciembre que se integre con la Ventanilla Única Marítima (VUMAR), sistema de atención integrada a las naves, con el fin de hacer más eficiente el proceso.
Además, los datos recopilados por medio de esta plataforma permitirán que a partir del año 2023 se pueda realizar una reportería más completa de toda la información que está incluida en el sistema, teniendo de esta manera un análisis más completo del movimiento portuario.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.