
Puerto Valparaíso participó en conversatorio por buenas prácticas laborales durante la pandemia
Seminario fue organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y transmitido por Icare TV.
La experiencia y aprendizaje aplicados sobre la dinámica laboral durante la pandemia por Covid-19 fue el tema del conversatorio organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y que contó con la participación del gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo; la jefa de Unidad Gestión Personas de EPV, Verónica Zuleta; el subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos ISA Intervial, Carlos Kutscher; y la profesora de sociología UC y directora de Trabajo y Empresa de Pensar en Red, Javiera Reyes.
La actividad, que fue moderada por Bernardita Hrepich de la Fundación y transmitida por Icare TV, se enmarcó en el contexto de la premiación realizada este año a distintas empresas -entre ellas Puerto Valparaíso- por sus buenas prácticas durante el año 2020 a raíz de los efectos vividos por el Covid-19. Además, en la oportunidad se presentó un video de la Empresa Portuaria Valparaíso, protagonizado por el colaborador Sergio Cerro.
En la oportunidad, Franco Gandolfo se refirió al cambio cultural y los límites corporativos que EPV ha generado para involucrarse en la vida de sus trabajadores. “Las empresas somos parte de la sociedad, tenemos un rol y responsabilidad sobre cómo incidimos en la calidad de vida de las personas y territorios. En estos casi dos años a todos nos ha cambiado la vida y hemos buscado mejores formas de conciliación para también superar la brecha de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres, implementado medidas activas para mejorar las condiciones y potenciar la sinergia entre personas felices y productivas”.
Asimismo, Gandolfo comentó que en las próximas semanas EPV aplicará un sistema de trabajo mixto “en el que los mismos trabajadores han podido participar en torno a sus propios requerimientos. Entendemos que la virtualidad tiene cosas buenas, pero la presencialidad también. Dar a conocer lo que es un puerto requiere estar en contacto con los vecinos. Tampoco sería sano desarrollar todos los ámbitos de la vida en un solo lugar y esa sintonía entre todas las dimensiones, lo vocacional y personal, es lo que hay que ir adecuando”.
En este contexto, agregó que “creemos que no podemos volver al estado previo a la pandemia. Tenemos que tratar de conseguir lo mejor de ambos mundos, el trabajo presencial y lo que nos ha enseñado el Covid-19, que es la participación a través de otras alternativas. La confianza en términos de las responsabilidades que cada parte tiene, genera un círculo virtuoso y un equilibrio responsable y esos elementos nos van a permitir seguir avanzando”.
Consultado acerca de la participación de la mujer en la industria, Gandolfo valoró el equilibrio en el Directorio de la estatal. “Hasta hace poco teníamos 3 directoras y dos directores. Hemos venido en un proceso consciente de fomentar sin imponer restricciones de género complejas. La mayoría de nuestras últimas contrataciones son mujeres. Incorporamos a la primera mujer gerenta en un puerto estatal en Chile. Hoy tenemos un 30 por cierto de participación femenina, más que el promedio de una industria como la nuestra que en general es muy masculina”.
En la oportunidad, Verónica Zuleta, Jefa de la Unidad de Gestión de Personas de Empresa Portuaria Valparaíso, detalló las acciones desarrolladas por EPV durante la Pandemia, destacando el compromiso de la administración con la salud de sus colaboradores, la mantención de canales bilaterales de comunicación, la gestión participativa del riesgo, la conformación de una mesa de seguridad y salud en el trabajo, aplicación de encuestas para evaluar el estrés y ponderar la flexibilidad horaria, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.