
Puerto Valparaíso participó en conversatorio por buenas prácticas laborales durante la pandemia
Seminario fue organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y transmitido por Icare TV.
La experiencia y aprendizaje aplicados sobre la dinámica laboral durante la pandemia por Covid-19 fue el tema del conversatorio organizado por la Fundación Carlos Vial Espantoso y que contó con la participación del gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo; la jefa de Unidad Gestión Personas de EPV, Verónica Zuleta; el subgerente de Estrategia y Asuntos Corporativos ISA Intervial, Carlos Kutscher; y la profesora de sociología UC y directora de Trabajo y Empresa de Pensar en Red, Javiera Reyes.
La actividad, que fue moderada por Bernardita Hrepich de la Fundación y transmitida por Icare TV, se enmarcó en el contexto de la premiación realizada este año a distintas empresas -entre ellas Puerto Valparaíso- por sus buenas prácticas durante el año 2020 a raíz de los efectos vividos por el Covid-19. Además, en la oportunidad se presentó un video de la Empresa Portuaria Valparaíso, protagonizado por el colaborador Sergio Cerro.
En la oportunidad, Franco Gandolfo se refirió al cambio cultural y los límites corporativos que EPV ha generado para involucrarse en la vida de sus trabajadores. “Las empresas somos parte de la sociedad, tenemos un rol y responsabilidad sobre cómo incidimos en la calidad de vida de las personas y territorios. En estos casi dos años a todos nos ha cambiado la vida y hemos buscado mejores formas de conciliación para también superar la brecha de las responsabilidades familiares entre hombres y mujeres, implementado medidas activas para mejorar las condiciones y potenciar la sinergia entre personas felices y productivas”.
Asimismo, Gandolfo comentó que en las próximas semanas EPV aplicará un sistema de trabajo mixto “en el que los mismos trabajadores han podido participar en torno a sus propios requerimientos. Entendemos que la virtualidad tiene cosas buenas, pero la presencialidad también. Dar a conocer lo que es un puerto requiere estar en contacto con los vecinos. Tampoco sería sano desarrollar todos los ámbitos de la vida en un solo lugar y esa sintonía entre todas las dimensiones, lo vocacional y personal, es lo que hay que ir adecuando”.
En este contexto, agregó que “creemos que no podemos volver al estado previo a la pandemia. Tenemos que tratar de conseguir lo mejor de ambos mundos, el trabajo presencial y lo que nos ha enseñado el Covid-19, que es la participación a través de otras alternativas. La confianza en términos de las responsabilidades que cada parte tiene, genera un círculo virtuoso y un equilibrio responsable y esos elementos nos van a permitir seguir avanzando”.
Consultado acerca de la participación de la mujer en la industria, Gandolfo valoró el equilibrio en el Directorio de la estatal. “Hasta hace poco teníamos 3 directoras y dos directores. Hemos venido en un proceso consciente de fomentar sin imponer restricciones de género complejas. La mayoría de nuestras últimas contrataciones son mujeres. Incorporamos a la primera mujer gerenta en un puerto estatal en Chile. Hoy tenemos un 30 por cierto de participación femenina, más que el promedio de una industria como la nuestra que en general es muy masculina”.
En la oportunidad, Verónica Zuleta, Jefa de la Unidad de Gestión de Personas de Empresa Portuaria Valparaíso, detalló las acciones desarrolladas por EPV durante la Pandemia, destacando el compromiso de la administración con la salud de sus colaboradores, la mantención de canales bilaterales de comunicación, la gestión participativa del riesgo, la conformación de una mesa de seguridad y salud en el trabajo, aplicación de encuestas para evaluar el estrés y ponderar la flexibilidad horaria, entre otras.
LOS MÁS VISTOS

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Puerto San Antonio detalló coordinación con Aduanas y policías para aumentar control de narcotráfico
ARTICULOS RELACIONADOS
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Puerto Valparaíso recibirá siete cruceros durante el mes de marzo
Primera nave de pasajeros del mes, recaló la madrugada de hoy y se trata de Viking Polaris que llegó al sitio 8, con más de 650 visitantes.
Con aeronaves remotamente pilotadas o drones vigilan los puertos de San Antonio y Valparaíso.
El sistema fue dado a conocer en el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP.
Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVAP, rindió un homenaje póstumo a Alan Smith que fue uno de sus fundadores.
El fallecido dirigente fue presidente de la Asociación de Agentes de Aduanas, ANAGENA.
Crucero Oosterdam de Holland America llega por primera vez a Valparaíso
•La nave holandesa coincidió con el arribo de Viking Jupiter generando una recalada simultánea que trajo a la ciudad más de 6 mil visitantes.
Puerto Valparaíso registró aumento de transferencia de carga durante 2022
En comparación al año 2021, alza fue de un 2,1%, totalizando 9.486.138 de toneladas movilizadas por los Terminales 1 y 2 de Valparaíso, y la Zona de Extensión de Apoyo Logístico - ZEAL.
Inauguran un SuelAR interactivo de la Asociación Ciudadana Salvemos Las Torpederas.
Cuenta con una app interactiva y educativa que permite conocer especies marinas
7 mil cruceristas copan terminal de pasajeros de Valparaíso.
Coincide con reactivación de cruceros a nivel nacional, lo que está generando un positivo impacto en la alicaída economía chilena.
El puerto de Valparaíso contará con el primer Port Center de Latinoamérica.
El proyecto impulsado por la Asociación Internacional de Ciudades Puerto, AIVP, fue presentado a la ciudad y a la comunidad marítimo portuaria.
Alcalde Sharp criticó la propuesta ferroviaria del Presidente Boric, porque no beneficia el desarrollo portuario.
Así lo señaló al hablar en un evento de Puerto de Valparaíso, lo que fue compartido por representantes de la comunidad marítimo-portuaria.