
Puerto Valparaíso publicó su IX Reporte de Sostenibilidad
El reporte, que se viene publicando desde el año 2013, destaca los principales hitos relacionados a desarrollo económico y crecimiento del puerto, medioambiente, calidad de vida y gobierno corporativo, entre otros.
Con un importante acento en el proceso Valparaíso Dialoga y sobre las acciones realizadas producto de la pandemia, Puerto Valparaíso (EPV) publicó su IX Reporte de Sostenibilidad, documento que, desde el año 2013, se ha desarrollado anualmente, dando cuenta del cumplimiento y de los compromisos de la Empresa con el entorno y el medio ambiente.
El Reporte, que destaca los principales hitos y cifras del año 2021, también hace referencia a los temas de desarrollo económico y crecimiento del puerto, a los aspectos vinculados con el cuidado del medioambiente y la protección del entorno, la calidad de vida y desarrollo de la comunidad, la gestión de gobierno corporativo, y el bienestar laboral.
Franco Gandolfo, gerente general de EPV, manifestó que “en este IX Reporte de Sostenibilidad reafirmamos el compromiso con nuestro entorno, dando cuenta de las acciones que realizamos como Puerto Valparaíso en este ámbito. Si bien estos últimos años nos han obligado a hacer cosas nuevas y distintas, principalmente debido a los efectos de la pandemia, el afán de velar por nuestro entorno no ha cesado, es por eso que, en el año 2021 actualizamos nuestro Plan de Sostenibilidad que tendrá vigencia hasta el año 2024, en el que, además de buscar reconocer, respetar y considerar los intereses de la comunidad, hacemos parte de esta tarea a toda la organización”.
El ejecutivo, además, destacó que “en relación con nuestro trabajo, este Reporte recoge el proceso de conversación con la ciudad denominado Valparaíso Dialoga, que hemos llevado a cabo los últimos dos años. En este sentido, el 2021 fue de suma relevancia para fortalecer la relación entre la ciudad y el puerto. Esta iniciativa ha sido, y continuará siendo, un proceso que nos permite tener una conversación transparente, constructiva y honesta con la ciudad y sus autoridades locales con miras a logar un desarrollo y una relación armónica entre el puerto la ciudad y sus diversas vocaciones”.
Cabe señalar, que este Reporte es un instrumento que entrega Empresa Portuaria Valparaíso a sus grupos de interés y a la comunidad en particular, con el objeto de comunicar sobre el desempeño alcanzado en materia económica, social, ambiental e institucional constituyéndose en una herramienta de transparencia única.
El contenido cumple con las exigencias establecidas en el estándar GRI (Global Report Iniciative) y cada capítulo del documento está basado en los seis compromisos con la sostenibilidad asumidos por Puerto Valparaíso e incorporados en la Política de Sostenibilidad, asociados al Buen Gobierno Corporativo; Respeto y Protección del Medio Ambiente; Desarrollo Económico y Competitividad; Calidad de Vida y Desarrollo de la Comunidad; Ser un Muy Buen Lugar para Trabajar; y el compromiso de Difusión.
Además, en el texto se refleja y explica la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al quehacer de la organización, los cuales fueron priorizados utilizando la metodología “Integrando los ODS en los informes Corporativos: Una guía práctica”, elaborado por las Naciones Unidas (ONU).
Respecto a las futuras publicaciones del Reporte de Sostenibilidad, se prevé que para el año 2023 se realice una Memoria Integrada, es decir, un único documento que contenga la Memoria de Gestión Anual y el Reporte de Sostenibilidad, cumpliendo con los estándares actuales.
El IX Reporte de Sostenibilidad de Puerto Valparaíso puede ser revisado aquí: https://www.puertovalparaiso.cl/sostenibilidad
LOS MÁS VISTOS

Preocupación en ITF por apertura del cabotaje e incumplimiento de las hora de descanso en Marina Mercante.

Más de 300 estudiantes conocieron la oferta logística y portuaria en Feria Laboral de San Antonio.

Dirigentes de la Federación Internacional de Trabajadores, ITF, visitaron el Ministerio de Economía para advertir de los riesgos de abrir el cabotaje.

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.