
Puerto Valparaíso realiza positivo balance tras auspicioso regreso de los cruceros
•Entre diciembre y abril hubo ocho recaladas que implicaron el movimiento de más de 5.800 personas entre pasajeros y tripulantes, tras una temporada en que no hubo arribo de este tipo de naves debido a la pandemia.
Un positivo balance tuvo el cierre de la temporada de cruceros 2021-2022 en la ciudad de Valparaíso, actividad turística que se mantuvo en pausa durante 22 meses producto de las restricciones asociadas a la pandemia, pero que se reactivó en diciembre con el arribo de la primera nave: el Viking Jupiter, con capacidad para más de mil pasajeros entre turistas y tripulantes; y que culminó este fin de semana con la recalada del crucero Roald Amundsen en TPS.
Entre diciembre y abril se registraron un total de ocho recaladas de naves, entre las que estaban el Viking Jupiter, el Silver Whisper, Silver Moon, Viking Star y el Roald Amundsen. Este último crucero será el último en zarpar de las costas porteñas este domingo 4 de abril a las 20 horas para dirigirse hacia Ecuador.
“Es muy positivo que hayamos podido retomar las recaladas de cruceros en Valparaíso, considerando su relevancia para la economía de la ciudad y, especialmente, para todas las actividades que viven del turismo, como hotelería, gastronomía y pequeño comercio, entre otros. Si bien la temporada fue más baja que las anteriores, sin lugar a duda es un paso importante en el camino de la reactivación tras los efectos de la pandemia, y marca un precedente para el reinicio del turismo de cruceros”, afirmó el gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, manifestó que “estamos felices porque hemos vuelto a activar el turismo de cruceros en nuestra ciudad. Esta ha sido una temporada que nos ha permitido mostrar que somos un destino confiable para esta industria, pues no solo se han cumplido los estándares sanitarios y de coordinación institucional para recibir a quienes embarcan y desembarcan de las naves, sino que se han cumplido los compromisos en materia de recaladas, e incluso se ha podido acoger en Valparaíso a naves que han tenido que modificar su itinerario por cuestiones climáticas. Ahora debemos trabajar para que la próxima temporada podamos recuperar las dinámicas que teníamos antes de la pandemia”.
“A pesar de toda la incertidumbre de la pandemia, logramos asegurar un buen número de recaladas de naves de pasajeros en Valparaíso y especialmente cruceros nuevos, que nunca antes habían venido a Valparaíso y que fueron construidos en los últimos dos o tres años. Esto es una señal de que la industria del turismo de cruceros confía en que podemos brindar las condiciones necesarias no sólo en cuanto a los servicios, sino en relación con las medidas de seguridad para prevenir el contagio del Covid, así que estamos satisfechos y ya trabajando en lo que será la próxima temporada”, comentó Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo de Valparaíso destacó que “estamos muy contentos de haber reactivado la temporada de cruceros en la región. Después de un trabajo mancomunado entre el municipio, la Empresa Portuaria y los terminales de Valparaíso, así como las navieras, autoridades sanitarias, empresarios del turismo y Sernatur, establecimos protocolos para ayudar a los turistas y ahora ya estamos trabajando en conjunto para potenciar lo que será la temporada 2022-2023”
Cabe destacar, que los protocolos sanitarios, producto de la pandemia, establecieron que todos quienes desembarcaron, debieron cumplir con una serie de estrictos controles de bioseguridad instruidos por la Seremi de Salud, a lo que se sumó resguardos propios de las empresas de cruceros, tales como controles diarios de PCR a los pasajeros para evitar posibles contagios y implementación de camarotes especialmente habilitados para aislamiento en caso de contagio, entre otras medidas.
Todas las acciones implementadas por Valparaíso resultaron de la coordinación entre las autoridades sanitarias, marítimas, los terminales y el terminal de cruceros administrado por EPV, lo que permitió que la temporada se desarrollara sin mayores contratiempos que pudieran afectar al resto de las actividades turísticas y comerciales de la ciudad.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta
ARTICULOS RELACIONADOS
Un diseño renovado y funcional: Puerto Columbo lanza su nueva página web
Puerto Columbo estrenó su portal digital actualizado, pensado para ofrecer una navegación más clara, moderna y con información de utilidad para clientes y usuarios.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...
SEP nombra a Nicole Pastene Sanguinetti como presidenta del Directorio de Puerto Valparaíso
Con esta designación, abogada porteña se convierte en la primera mujer en liderar la empresa portuaria.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.
Participaron las máximas autoridades de la región, representantes de Puerto Valparaíso, sus concesionarios, empresas logísticas y vecinos del barrio puerto.
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.