
Puerto Valparaíso recibe certificación del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
La certificación entregada por SernamEG reafirma el compromiso de EPV con el desarrollo profesional en espacios laborales con equidad de género.
Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) fue reconocida por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) al obtener la certificación del Programa Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género (BPLEG). Este logro destaca el compromiso de EPV con la equidad de género y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores y colaboradoras, una labor sostenida y profundizada a lo largo de los años.
Desde la creación de su “Mesa de Equidad de Género y Conciliación Vida Laboral, Familiar y Personal” en 2021, EPV ha trabajado en fortalecer relaciones laborales justas e inclusivas. Durante 2023, esta mesa de género lideró el Programa BPLEG, con capacitaciones en temas de género y conciliación, además de un diagnóstico que permitió definir el Plan de Trabajo 2024. Este proceso también resultó en la creación e implementación de una Política de Género y Conciliación, que impulsa un entorno laboral más inclusivo y respetuoso.
En la ceremonia de entrega del diploma estuvieron presentes María Paz Rengifo, directora Regional de SernamEG; Nicole Pastene, vicepresidenta del directorio de EPV; Franco Gandolfo, gerente general de EPV; representantes de SernamEG, e integrantes de la mesa de género.
María Paz Rengifo, directora Regional de SernamEG quiso “relevar la importancia del compromiso que existe en esta empresa por incorporar esta óptica no solo como un indicador particular, sino como un desarrollo transversal al quehacer esto nos hace pensar que vamos en la dirección correcta, que son espacios necesarios, donde además pudimos tener un dialogo muy nutritivo con todos y todas las representantes de la organización, desde las distintas gerencias, sindicato, comité de género, representantes del directorio. Con esto señalar y relevar el compromiso que manifiesta esta empresa por incorporar estos sellos que son parte de la sociedad que necesitamos ir construyendo”.
Por su parte, Nicole Pastene, vicepresidenta del directorio de EPV, destacó que “estamos super contentas de poder ser parte de esta certificación que nos entrega SernamEG al programa de buenas prácticas laborales con equidad de género, lo cual es un compromiso que asumió la empresa portuaria desde hace muchos años. Ha sido un trabajo consistente y sostenido en el tiempo a través de su mesa de género, así que es un orgullo para nosotros cumplir este hito y seguimos trabajando fuertemente para poder mejorar en este ámbito de igualdad y equidad de género”.
Además de poner en valor el trabajo que ha realizado la empresa en materia de clima laboral, Franco Gandolfo, gerente general de EPV, comentó sobre la proyección de esta certificación, señalando que “el desafío que nos asiste es profundizar el trabajo que se ha desarrollado, continuarlo en el tiempo hacia una mirada de futuro y buscar manera que desde esta mesa incidamos en el trabajo del sistema portuario de Valparaíso y todos los actores de ese sistema para que de esa manera, estos cambios culturales que son tan profundos y positivos, impacten en toda la ciudad de Valparaíso y en la actividad portuaria en su conjunto”.
Vale destacar que el Programa BPLEG, que forma parte del área Mujer y Trabajo de SernamEG, busca promover un cambio cultural en organizaciones públicas y privadas, eliminando inequidades y brechas de género. Con esta certificación, EPV reafirma su compromiso con el desarrollo profesional en espacios laborales de calidad, alineados con los principios de equidad e inclusión.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).
Subsecretaria Claudia Sanhueza visita Puerto Valparaíso para conocer avances de la ampliación portuaria
La autoridad de la cartera de Relaciones Económicas Internacionales recorrió las instalaciones junto a representantes del puerto y destacó su importancia estratégica para el comercio exterior chileno.