
Puerto Valparaíso recibe la IX versión del encuentro internacional de ingeniería y operación portuaria
•El gerente general de EPV, Franco Gandolfo, dio el vamos a SIOP 2022 que se desarrolla entre hoy y el 28 de octubre en la ciudad puerto.
Esta mañana se dio el vamos a la IX versión de Semanario Internacional de Ingeniería y Operación Portuaria – SIOP 2022, en el auditorio del edificio corporativo de Puerto Valparaíso, oportunidad en la que su gerente general, Franco Gandolfo, dio el vamos al evento que se desarrollará entre el 26 y 28 de octubre.
La instancia, que no se desarrollaba desde hace 4 años debido a la pandemia y el estallido social, contó con la presencia del presidente del directorio de Camport, Daniel Fernández, la presidenta del comité organizador de SIOP 2022, Karla González; el presidente de la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica – SOCHID, Hernán Alcayaga; el decano de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, Estaban Safair; el presidente de la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas de Chile, Cristopher Zambra; y el director del SHOA, comodoro Arturo Oxley, entre otras autoridades.
En las palabras de apertura, Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, dijo estar “orgulloso como empresa del estado de ser parte de esta instancia en la que convergen los sectores portuario, marítimo y costero para abordar los desafíos que presenta para el territorio en el que desarrollamos nuestra actividad, como es la operación portuaria y que demanda altos estándares de seguridad, eficiencia, innovación y sostenibilidad, pero además con una estrecha relación con la ciudad”.
Gandolfo agregó que “esta novena versión, denominada ‘Construyendo juntos el desarrollo portuario’ es una tremenda oportunidad para pensar en el futuro de esta actividad de manera distinta, con las variables que hoy aparecen con fuerza en nuestra sociedad y que requieren de una mirada de futuro amigable, más respetuosa con el medioambiente, el patrimonio y la ciudad. Para Empresa Portuaria Valparaíso es de suma importancia ser anfitrión de este seminario, recibir a las autoridades técnicas, académicas, investigadores y académicas del ámbito portuario, público y privado, estudiantes avanzados de ingeniería de las principales universidades de Chile, que expondrán, debatirán, y compartirán mejores prácticas y experiencias sobre un tema tan relevante para el país, como es el desarrollo portuario y el uso de nuestro borde costero”.
Por su parte, Karla González, presidenta de SIOP 2020, destacó que “en esta novena versión tenemos una parrilla de presentaciones muy diversas, interesantes, que tienen una integración y lógica que tratan de construir una buena instancia en que sientan que merece la pena venir, porque tenemos un público muy diverso. El futuro debemos seguirlo construyendo, no se hace solo, el futuro se construye, todas las obras portuarias de Chile no se construyeron solas, primero se conceptualizaron con una serie de elementos que permitieron que esa infraestructura se construyera”.
Hernán Alcayaga, presidente de SOCHID, manifestó que “este SIOP es el primer evento científico profesional 100% presencial post pandemia, por lo tanto, es un hito que estemos todos reunidos acá. Este evento fue creado por iniciativa del Instituto Nacional de Hidráulica y su primera versión fue realizada en el puerto de Valparaíso, el mismo que nos acoge hoy; y en el año 2006 pasa a ser parte de SOCHID con el fin de darle continuidad al evento”.
Finalmente, Cristopher Zambra, de la Asociación Chilena de Puertos y Costas, indicó que “como asociación creemos que quizás nunca tengamos todas las respuestas, pero seguiremos preguntando, y por eso estamos en el noveno SIOP, en un intento por responder alguna de las preguntas en nuestro quehacer profesional se nos plantean”.
Cabe señalar que SIOP 2022 es organizado por Empresa Portuaria Valparaíso, la Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, SOCHID, la carrera de Ingeniería Civil Oceánica de la Universidad de Valparaíso, y la Asociación Chilena de Ingeniería de Puertos y Costas.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Clubes Deportivos, Juntas de Vecinos y otras organizaciones han sido beneficiados con fondos concursables de Puerto Valparaíso
•Cerca de un 40% de los proyectos adjudicados por la estatal se han concretado completamente en menos de dos meses.
Deck Muelle Barón reabre al público tras modernización de su infraestructura
Reemplazo del entablado de la icónica estructura del borde costero porteño e instalación de acceso inclusivo, a cargo de Puerto Valparaíso, significó una inversión cercana a los $200 millones.
Folovap y Alog firman importante compromiso en materia de seguridad
Organizaciones gremiales dieron a conocer las características y alcances de nuevo instrumento de recopilación de información para enfrentar hechos delictivos en la cadena logística.
Foro Logístico de Valparaíso y Asociación Logística de Chile se unen contra el delito.
Lanzaron un formulario para recabar antecedentes sobre la real situación de la delincuencia que afecta a las instalaciones portuarias.
Parlamentarios se informaron de los modernos sistemas de seguridad que tiene el Puerto de Valparaíso.
Una comisión presidida por el diputado Jorge Brito, conoció las tecnologías que se utilizan y los proyectos de inversión en curso.
Comisión investigadora sobre seguridad portuaria sesionó en Puerto Valparaíso
El diputado Jorge Brito (RD), presidente de la comisión, destacó que el trabajo en terreno y la recopilación de antecedentes se inició en Valparaíso por su alto estándar. En tanto, el gerente general de EPV, Franco Gandolfo, detalló el rol que cumplen los distintos actores de la cadena logística en esta materia frente a la comisión.
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Puerto Valparaíso lanza tarjeta de transporte de EFE con motivo de sus 25 años de vida
El diseño de las tarjetas busca resaltar los colores de los cerros de Valparaíso y lleva la leyenda “En Valparaíso convivimos todos y todas”, en alusión a las distintas vocaciones que se desarrollan en la ciudad puerto.
Puerto Valparaíso destacó el desarrollo portuario sostenible en encuentro de Cruceros y Turismo
En reunión realizada en Uruguay participaron puertos, autoridades, operadores turísticos y navieras con el propósito de potenciar la industria en el cono sur.
SAG capacita a sus funcionarios con miras a la temporada de cruceros en Valparaíso
•El primer curso se desarrolló entre el 25 y 27 de julio, en el Terminal de Pasajeros, y está enfocado en la operación de máquinas de rayos X.