
Puerto Valparaíso registra alza de 14,1% en transferencia de carga en 2021
En el periodo enero-septiembre, los terminales 1 y 2 han movilizado más de 6,8 millones de toneladas.
Valparaíso, 8 de octubre 2021.- La recuperación de la actividad marítimo portuaria del puerto de Valparaíso se consolidó en el tercer trimestre del año, con un incremento de 12,1% en transferencia de carga entre sus terminales, respecto de igual periodo del año pasado, alcanzando un alza de 14,1% en todo este 2021.
Durante los primeros nueve meses del año, a través de Puerto Valparaíso se han transferido 6,88 millones de toneladas de carga, llegando a un promedio trimestral superior a los 2 millones de toneladas, con un media mensual cercana a las 765 mil toneladas.
Respecto de los terminales, en el caso de TPS Valparaíso, a la fecha registra un acumulado de 5,62 millones de toneladas, con un incremento de 9,4% respecto de 2020. En relación con el tercer trimestre de este año, alcanzó 1,86 millones de toneladas movilizadas, aumentando en un 3,5% respecto al segundo trimestre.
En cuanto a los contenedores, tras cerrar septiembre, TPS contabiliza el tercer trimestre 209.615 TEUs, siendo este el mejor trimestre del año, estando por sobre los meses de verano. De igual manera y en comparación con el mismo periodo del año anterior, se observa un alza de 18,3%.
En el caso de TCVAL, la concesionaria registra la cifra más alta desde 2015, con un total de 1,26 millones de toneladas transferidas entre enero y septiembre de 2021. Lo anterior, implica un crecimiento de 40,7% respecto al acumulado de 2020. Por otro lado, TCVAL cierra el tercer trimestre con 376.672 toneladas transferidas, alcanzando un crecimiento de 90,2% respecto al mismo periodo de 2020.
Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, expresó su satisfacción respecto de las positivas cifras que expone Puerto Valparaíso, y explicó que los volúmenes de transferencia de carga que “hemos visto este año responden, por un lado, al proceso de recuperación de las cifras económicas de nuestro país, y por otro, son el reflejo del buen trabajo que hoy estamos realizando -junto a toda la cadena logística- para que esta tendencia positiva se mantenga, y nuestro puerto siga siendo relevante y competitivo, apoyando al comercio exterior de Chile y aportando a la generación de empleo y beneficios a la ciudad de Valparaíso”.
Además, destacó la alta disponibilidad y operatividad de Puerto Valparaíso gracias a sus aguas abrigadas. “Pese al aumento de los episodios de marejadas que han afectado a la zona central del país, nuestros terminales han mantenido la continuidad operacional, atendiendo de forma permanente la demanda del mercado naviero lo que también ha ayudado a alcanzar las cifras de transferencia que hoy tenemos”, aseguró Gandolfo.
Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, empresa concesionaria del Terminal 1 de este puerto, comentó que “se mantiene de muy buena forma la tendencia que hemos experimentado a lo largo de este año, y que va en la línea de una sólida recuperación de la actividad en Valparaíso, lo que consideramos un muy buen resultado que esperamos se mantenga en el último trimestre. Es el fruto del trabajo consistente de nuestros colaboradores y de toda la cadena logística para mantener la competitividad de nuestra ciudad”.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Buque Escuela “Esmeralda” zarpa a un nuevo crucero de instrucción

TPS colaboró con operativos sociales de los ministerios de Vivienda y Salud en beneficio de Rapa Nui y Juan Fernández.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Valparaíso firma convenio para integrarse a la red mundial de Port Centers.
Será el séptimo en el mundo y el primero en Latinoamérica .
Puerto Valparaíso ingresa oficialmente a la red mundial de Port Centers
•La empresa estatal oficializó este hito con una firma en la que participó el director general de la AIVP, Bruno Del Salle y el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp.
Bajo desempeño de las exportaciones provocó tercera caída de las transferencias en los puertos de la región de Valparaíso durante el mes de marzo.
Así lo informa el Boletín Estadístico del Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP
Puerto Valparaíso presenta su primer Reporte Integrado y destaca avances relevantes en operatividad y sostenibilidad
•La empresa portuaria destacó entre sus hitos la recuperación de sus niveles de transferencia y de arribo de cruceros tras los efectos de la pandemia.
Conectan el Terminal de Pasajeros de Cruceros de Puerto Valparaíso con una estación del metro regional.
Permitirá a los turistas acceder directamente a la ciudad y al público al principal centro de eventos de Valparaíso.
Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, pide agilizar Royalty Portuario.
Lo planteó al presidir primera sesión 2023 del Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso.
Empresa Portuaria Valparaíso recibe “Sello 40 horas” de seremi del Trabajo
•La firma estatal porteña busca que sus más de 60 colaboradores puedan conciliar de mejor manera su vida laboral y personal.
Más de 41 mil visitantes recibió Valparaíso durante la Temporada de Cruceros 2022-2023
•Con un total de 31 recaladas, este 9 de abril terminó el ciclo en Puerto Valparaíso, confirmando la reactivación de la industria de naves de pasajeros tras la pandemia.
Con 31 recaladas y 41 mil visitantes Valparaíso cerró temporada de cruceros.
Para la próxima temporada se proyecta un crecimiento de 10% en recaladas y 20% en flujo de turistas.
Una caída del 13,5% registró en febrero 2023 la transferencia de carga en los puertos de la macrozona central.
La caída estuvo asociada a una caída del 29,9% en las importaciones. Boletín Foro Logístico de Valparaíso FOLOVAP