
Puerto Valparaíso sube a 34 los cruceros confirmados para la próxima temporada
Esta semana la Empresa Portuaria Valparaíso anunció la recalada de dos nuevas naves de pasajeros, lo que proyecta una cifra de visitantes a la ciudad superior a los 50 mil visitantes.
Buenas noticias llegan para el comercio y el turismo de la ciudad de Valparaíso y la Región, luego que la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) anunciara esta semana el arribo de dos nuevas naves para el itinerario 2023-2024 de la temporada de cruceros, llegando así a un total de 34 recaladas, lo que significa un aumento de más del 10% respecto al ciclo anterior.
Se trata de las naves Ocean Victory, crucero de expedición por la Antártida que recalará el 26 de octubre, además de la MS Viking Polaris, de la naviera Viking Ocean Cruises, que llegará a la bahía porteña el 16 de marzo de 2024.
Con este escenario, se supera la barrera de proyección de 50 mil visitantes para la ciudad de Valparaíso, lo que ciertamente se traduce en un apoyo a la actividad turística, comercial y gastronómica en la ciudad puerto, y también del turismo regional.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó este favorable escenario para el turismo de la ciudad, indicando que “esta es una temporada que ya consolida el proceso de recuperación que ha experimentado la industria turística, y en particular, la de cruceros, y Valparaíso ciudad puerto no está ajena a ello. Esto no sólo representa una reactivación de una industria potente para la ciudad como lo es el turismo, sino también es una reactivación del encadenamiento productivo que ello significa”.
El ejecutivo agregó que “cada persona que visita y se queda en la ciudad de Valparaíso como turista deja más de 100 dólares diarios, según lo calculado, por lo tanto, también va a significar un aumento de esas 50 mil visitas en términos económicos en la industria turística, de gastronomía, de los viñedos, porque además esta es una actividad que solamente afecta positivamente a la ciudad de Valparaíso, sino a la región”.
Respecto a la preparación del puerto de Valparaíso para poder recibir adecuadamente este volumen de recaladas, Gandolfo, señaló que “la infraestructura de nuestro puerto está preparada de muy buena forma. Valparaíso cuenta, no solamente frentes de atraque para recibir a las naves de cruceros absolutamente preparados, sino que también cuenta con un terminal de pasajeros especialmente diseñado para ello al interior del recinto portuario en el sector de Avenida Francia. Esa es una infraestructura que justamente permite recibir a las personas, sus equipajes, arribar de forma segura y ordenada, con buenas condiciones de calidad para los visitantes, muchas de ellas de edad avanzada”.
Finalmente, cabe mencionar que la temporada de cruceros 2023-2024 tendrá inicio el 13 de octubre con la nave “Fram” y se extenderá hasta el 16 de abril del próximo año, con el arribo de la nave de pasajeros “Carnival Firenze”.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Scenic Eclipse II arriba por primera vez al puerto de Valparaíso en jornada de doble recalada de cruceros
Se registró la segunda recalada simultánea de la temporada en Puerto Valparaíso, que albergará ambas naves de pasajeros en el Terminal Portuario Valparaíso (TPV).
Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile al inaugurar ENLOCE 2023.
La feria es organizada en su octava versión por el Foro Logístico y la Empresa Portuaria de Valparaíso.
Enloce 2023: Ministro de Transportes destacó la importancia de los sistemas logísticos portuarios en Chile
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, contó con la asistencia de más de 500 personas durante la jornada.
Enloce 2023 abordará los temas de carbono neutralidad, tecnología y seguridad en la industria portuaria y logística
La octava versión del Encuentro de Logística y Comercio Exterior, organizado por FOLOVAP y Puerto Valparaíso, tiene como propósito generar espacios de negocios, compartir nuevos conocimientos y profundizar materias ligadas a la actividad portuaria y logística.
Luego de varios años de diálogo social, Puerto Valparaíso logra consensuar un proyecto de expansión que duplicará la capacidad portuaria.
Fue dado a conocer hoy por el Consejo Ciudad-Puerto.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de ampliación portuaria ante Consejo Ciudad Puerto
Empresa portuaria entregó detalles de la iniciativa, contenida en “Acuerdo por Valparaíso”, en instancia liderada por el gobernado regional, Rodrigo Mundaca.
Doble recalada de cruceros en TPS trajo un notable flujo de turistas a Valparaíso.
Una de las naves no pudo ser atendida en Iquique debido a las marejadas y bajó a 325 pasajeros que recorrieron el histórico puerto.
Muelle de cruceros, uno de los principales consensos del Acuerdo por Valparaíso presentado al Presidente Gabriel Boric.
A juicio del operador Turístico Claudio Nast podría recuperar este negocio que hace años trajo a 100 mil turistas a la ciudad.
El Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, pidió al Presidente de la República, Gabriel Boric, que parte de las ganancias del puerto queden en la ciudad.
Lo abordó en el marco del del histórico Acuerdo por Valparaíso firmado este lunes.
Firman histórico Acuerdo por Valparaíso que permitirá conciliar la expansión portuaria con el desarrollo de la ciudad.
El documento fue signado con la presencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, quien respaldó la propuesta.