
Puerto Valparaíso y BancoEstado firman convenio que beneficiará a organizaciones sociales
Acuerdo suscrito en el marco del lanzamiento de los Fondos Concursables 2024, busca facilitar la gestión a través de la entrega de una cuenta especial para administrar recursos.
Con el propósito de facilitar la gestión financiera y agilizar los traspasos de aportes para los dirigentes sociales, Empresa Portuaria Valparaíso y BancoEstado sellaron un convenio de colaboración que beneficiará a las organizaciones que participen en el proceso de los Fondos Concursables 2024 de Puerto Valparaíso.
Esta alianza, donde se involucran dos instituciones del Estado, permitirá fomentar una política de educación e inclusión financiera para las organizaciones de la sociedad civil de Valparaíso que, mediante la transmisión e intercambio de información útil, con el cual puedan administrar adecuadamente los recursos, brindar herramientas que sirvan como guías financieras, además de cuentas bancarias exclusivas para las organizaciones.
Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, destacó la firma del convenio, relevando que “esta alianza nos permite acceder a una plataforma financiera para que todas las personas e instituciones que participen en los Fondos Concursables también puedan tener el apoyo de una institución como Banco Estado que ha dispuesto de un instrumento específico que permitirá a quienes accedan a dicha plataforma se formalicen, tengan asesoría financiera y que los recursos que utilizan para ejecutar las obras que desarrollan para la comunidad sean no solo administradas por el Banco, una empresa autónoma del Estado sino que también sean administrados de forma ágil, segura y eficiente en el marco del sistema financiero de nuestro país.
“Estamos convencidos que esta va a ser una acción que servirá de gran ayuda para los dirigentes, que muchas veces estas materias les generan un gran dolor de cabeza para lograr llevar a cabo de la mejor forma sus iniciativas”, manifestó Gandolfo.
Caroll Brown, subgerente de instituciones públicas y sociedad civil de BancoEstado, señaló que “este convenio tiene como ejes principales el apoyo en la apertura de cuentas para los dirigentes, respecto a la asesoría y educación financiera, además dimos la primicia que es un número telefónico exclusivo para la atención de organizaciones de la sociedad civil”.
La ejecutiva del banco estatal añadió que “este es un muy buen instrumento para apoyar a los dirigentes que nos acompañan hoy. BancoEstado facilita una cuenta que es exclusiva para las organizaciones y que les permite contar con una tarjeta de cajero automático para girar sus fondos y para poder rendir adecuadamente mediante su cartola el proyecto adjudicado”.
Asimismo, Brown puntualizó que “el objetivo es facilitarles a los dirigentes la gestión financiera, la verdad es que los dirigentes en general tienen un muy bonito sueño de apoyar a sus asociados, de llevar un proyecto de índole social en sus comunidades, pero no son expertos en gestión, no son expertos en lo financiero y no tienen por qué serlo, por lo que la idea es facilitarles ese momento”.
En concreto, los ejes centrales de este convenio radican en poder desarrollar acciones conjuntas para propiciar la inclusión financiera de las organizaciones funcionales y territoriales de Valparaíso; la difusión de información, eventos y noticias de interés para estas organizaciones, a través de la Plataforma Comunidades en Red del Banco Estado de Chile; la búsqueda de mejoras en el acceso a productos y servicios del sistema financiero para las organizaciones; y la gestión y articulación en el proceso de entrega de fondos a las organizaciones.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Dra. Daniela Yepsen de IFOP, expone en European Marine Biology Symposium

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.
El legado del economista Luis Eduardo Escobar al dejar la presidencia de Puerto Valparaíso.
Diálogo Social e histórico acuerdo que permitirá la expansión portuaria en armonía con el borde costero.