
Puerto Valparaíso y Seremi de Medio Ambiente inauguran receptáculos de colillas de cigarro en borde costero
Receptáculos serán instalados en Muelle Prat y Muelle Barón, para aportar a la protección del entorno y el mar
Con la presencia del seremi del Medio Ambiente Hernán Ramirez; el Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, se realizó la inauguración de receptáculos en Muelle Barón y Muelle Prat de Valparaíso, especiales para el depósito de las colillas de cigarros, para su tratamiento y reciclaje.
En el marco de la Ley 21.413 la cual prohíbe fumar en playas, ríos y lagos, la instalación de estos 10 receptáculos especiales para el depósito de las colillas de cigarros, contemplan la disposición en unos tambores de acopio, que serán retirados cada 3 meses para su tratamiento, lo que estará a cargo de la empresa IMEKO. De esta forma se dispondrá: 5 receptáculos en Muelle Prat, 3 receptáculos en Muelle Barón, 1 en Terminal de Cruceros y 1 en Edificio Corporativo de EPV.
En la actividad que se desarrolló en el Muelle Barón, y que contó también con la participación de la presidenta de la Asociación Gremial Muelle Barón, Daniela Feliú, y el teniente Rodrigo Ovando, jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto; el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, señaló que “el trabajar hoy en esta iniciativa permite recolectar colillas, disponerlas para que no lleguen al mar y comenzar de a poco a educar a la ciudadanía para que esto se vaya implementando es muy significativo”.
El ejecutivo agregó este tipo de iniciativas hablan “de un buen proceso de coordinación desde el mundo público, normativamente hablando, hacia el mundo privado y hacia el mundo ciudadano. Hace que trabajemos por las personas que acceden día a día al borde costero, al Muelle Barón, al Muelle Prat y a otros espacios de la ciudad para que dispongan las colillas en lugares adecuados y estas tengan un proceso de disposición final que nos permita continuar cuidando el medio ambiente, el planeta y nuestras ciudades”.
Por su parte el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, agregó que “una colilla de cigarro puede contaminar entre 30 y 50 litros de agua. En el borde costero se genera un importante daño al ecosistema y al biodiversidad. En ese sentido, la ley 21.413 obliga a proteger el medioambiente, específicamente la primera franja del borde costero en el sentido de instalar colilleros o, simplemente, no fumar en algunos sectores como por ejemplo las playas. La iniciativa de Puerto Valparaíso en conjunto con IMEKO, una empresa que ha demostrado ser innovadora en la región y especialmente en el reciclaje de las colillas de cigarro, son iniciativas que buscamos potenciar como Ministerio del Medio Ambiente”.
Cabe recordar que las colillas es uno de los elementos mayormente encontrados en nuestras playas. Sólo 1 colilla puede contaminar de 10 hasta 50 litros de agua, ya que en el filtro de los cigarros se acumula gran parte de los componentes nocivos del tabaco, que se liberan en contacto con el agua. Se contabilizan más de 7.000 químicos tóxicos por cada colilla.
LOS MÁS VISTOS

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
ARTICULOS RELACIONADOS
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...
Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso
•El Silver Endeavor es la primera de 25 recaladas que, entre octubre de 2025 y abril de 2026, visitarán la ciudad puerto.
Innovación y sostenibilidad: Puerto Valparaíso destaca su modelo de desarrollo en conferencia en Japón
Ejecutivos de EPV sostuvieron reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas en Conferencia Mundial de Puertos.
Museo Baburizza y EPV realizan sexta versión del concurso de pintura infantil
La instancia se llevará a cabo el sábado 11 de octubre de 10:00 a 12:00 horas.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera.
En evento realizado en el Salón de Honor de la PUCV que congregó a más de 100 vecinos y autoridades.
Puerto Valparaíso entrega Plan Estratégico de Zona Costera a las autoridades y la comunidad porteña
Más de 100 asistentes se congregaron en el Salón de Honor de la PUCV para conocer los avances y resultados del PEZC, compromiso del Acuerdo por Valparaíso.
Chile arrasa en los Oscar del Turismo con 5 destinos mundiales top de cruceros.
En entrevista con Juan Marcos
Mancilla, ejecutivo de Puerto Valparaíso y presidente de la Corporación de Puertos del Cono Sur.
Cerca de 100 dirigentes vecinales conocieron en terreno la operación del puerto de Valparaíso.
La visita incluyó recorrido guiado dentro de las instalaciones operativas de TPS, TPV y ZEAL y permitió dar a conocer la ampliación portuaria.
Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".
Entrevista al agente de aduana Ramón Espejo Vidal.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.