
Puerto Valparaíso y Seremi de Medio Ambiente inauguran receptáculos de colillas de cigarro en borde costero
Receptáculos serán instalados en Muelle Prat y Muelle Barón, para aportar a la protección del entorno y el mar
Con la presencia del seremi del Medio Ambiente Hernán Ramirez; el Gerente General de Empresa Portuaria Valparaíso, Franco Gandolfo, se realizó la inauguración de receptáculos en Muelle Barón y Muelle Prat de Valparaíso, especiales para el depósito de las colillas de cigarros, para su tratamiento y reciclaje.
En el marco de la Ley 21.413 la cual prohíbe fumar en playas, ríos y lagos, la instalación de estos 10 receptáculos especiales para el depósito de las colillas de cigarros, contemplan la disposición en unos tambores de acopio, que serán retirados cada 3 meses para su tratamiento, lo que estará a cargo de la empresa IMEKO. De esta forma se dispondrá: 5 receptáculos en Muelle Prat, 3 receptáculos en Muelle Barón, 1 en Terminal de Cruceros y 1 en Edificio Corporativo de EPV.
En la actividad que se desarrolló en el Muelle Barón, y que contó también con la participación de la presidenta de la Asociación Gremial Muelle Barón, Daniela Feliú, y el teniente Rodrigo Ovando, jefe del Departamento de Intereses Marítimos de la Capitanía de Puerto; el gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, señaló que “el trabajar hoy en esta iniciativa permite recolectar colillas, disponerlas para que no lleguen al mar y comenzar de a poco a educar a la ciudadanía para que esto se vaya implementando es muy significativo”.
El ejecutivo agregó este tipo de iniciativas hablan “de un buen proceso de coordinación desde el mundo público, normativamente hablando, hacia el mundo privado y hacia el mundo ciudadano. Hace que trabajemos por las personas que acceden día a día al borde costero, al Muelle Barón, al Muelle Prat y a otros espacios de la ciudad para que dispongan las colillas en lugares adecuados y estas tengan un proceso de disposición final que nos permita continuar cuidando el medio ambiente, el planeta y nuestras ciudades”.
Por su parte el seremi del Medio Ambiente, Hernán Ramírez, agregó que “una colilla de cigarro puede contaminar entre 30 y 50 litros de agua. En el borde costero se genera un importante daño al ecosistema y al biodiversidad. En ese sentido, la ley 21.413 obliga a proteger el medioambiente, específicamente la primera franja del borde costero en el sentido de instalar colilleros o, simplemente, no fumar en algunos sectores como por ejemplo las playas. La iniciativa de Puerto Valparaíso en conjunto con IMEKO, una empresa que ha demostrado ser innovadora en la región y especialmente en el reciclaje de las colillas de cigarro, son iniciativas que buscamos potenciar como Ministerio del Medio Ambiente”.
Cabe recordar que las colillas es uno de los elementos mayormente encontrados en nuestras playas. Sólo 1 colilla puede contaminar de 10 hasta 50 litros de agua, ya que en el filtro de los cigarros se acumula gran parte de los componentes nocivos del tabaco, que se liberan en contacto con el agua. Se contabilizan más de 7.000 químicos tóxicos por cada colilla.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.