
Puerto Ventanas es el primer puerto de Chile en recibir certificado APL Azul
Este reconocimiento fue entregado al terminal por la Agencia de sostenibilidad y cambio climático de Corfo y la Fundación Chile, tras haber certificado su huella hídrica
En una ceremonia realizada en el centro Gabriela Mistral el 14 de diciembre del presente año, Puerto Ventanas fue reconocido con el certificado APL Azul, que entrega la Agencia de Sostenibilidad y Cambio Climático, junto a la Fundación Chile, luego de que el terminal certificara su huella hídrica.
Esta iniciativa busca contribuir al desafío de cuidar el recurso hídrico y avanzar hacia un uso cada vez más eficiente y resiliente del agua.
“Con esta certificación estamos reconociendo el compromiso de Puerto Ventanas en el uso eficiente del agua. Puerto Ventanas está avanzando en su primera etapa y esperamos continúen hacia una segunda etapa que incluye no sólo compromisos propios de su gestión, sino que también hacia la comunidad y proyectos que vayan más allá de su quehacer”.
Agregó que “felicitamos a todo el equipo de PVSA que trabajó para la obtención del certificado Azul y valoramos el esfuerzo realizado”.
En esta misma línea, Mariette Aros, coordinadora del área de medio ambiente y comunidades de Puerto Ventanas, manifestó que “nos sentimos muy contentos por haber culminado con éxito esta importante etapa que nos ha permitido alcanzar la certificación del APL Azul, luego de un trabajo que venimos desarrollando hace un año”.
Añadió que, “creemos que es una gran oportunidad para el Puerto y cada uno de sus trabajadores poder ser parte de este programa en el que implementaremos metas y acciones para gestionar sosteniblemente el agua y así ser un agente activo en el cuidado de este recurso, sobre todo en nuestra zona afectada por más de 10 años de sequía”.
Cabe destacar que Puerto Ventanas es el primer puerto en certificar su huella hídrica y dentro de la cuantificación, la empresa definió sus alcances e indicadores, midiendo y verificando su huella directa e identificando los puntos críticos para su reducción.
“Seguiremos implementando acciones que nos permitan avanzar hacia un uso eficiente del agua en PVSA.”, concluyó Mariette.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

Museo Marítimo Nacional celebra el día mundial de los océanos
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Ventanas implementó proyecto para el cultivo hidropónico en Puchuncaví.
La iniciativa se encuentra ubicada en la Escuela La Greda y será un espacio abierto a toda la comunidad.
Puerto Ventanas implementó proyecto para el cultivo hidropónico en Puchuncaví
La iniciativa se encuentra ubicada en la Escuela La Greda (Puchuncaví) y será un espacio abierto a toda la comunidad para el aprendizaje e investigación de cultivos sustentables
Puerto Ventanas surge como alternativa para exportación de frutas, primera carga de este tipo en la historia de la Bahía de Quintero-Ventanas
El proyecto se enmarca en la diversificación que ha iniciado el puerto y apunta a una transición hacia nuevas cargas.
Puerto Ventanas implementa innovador proyecto único en Chile.
Permitirá obtener energía a partir del movimiento de las olas del mar
Puerto Ventanas recibió sello de Excelencia Energética entregado por el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética
Luego de verificar el desempeño y uso eficiente de la energía en Puerto Ventanas, el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, entregó a la empresa el sello de Excelencia Energética en la máxima categoría “Oro”, certificado que reconoce su desempeño en eficiencia energética
Oscar Garretón celebró el anuncio del MOP de incluir el tren Valparaíso Santiago en la carpeta de concesiones.
El Presidente de Ferrocarril del Pacífico analiza la realidad del ferrocarril en Chile y sus desafíos.
Puerto Ventanas recibe nuevos alumnos del proyecto educación Dual en la Comuna de Puchuncaví
La mañana de ayer se realizó en las instalaciones de Puerto Ventanas, la ceremonia de bienvenida para los alumnos que participan del programa dual, el cual la empresa desarrolla junto al Colegio Sargento Aldea hace más de 23 años
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 170,9 millones al cierre del año 2021
Durante el año, la compañía transfirió cargas por 5,2 millones de toneladas. Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Puerto Ventanas recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en gestión de la Energía
El Foro Ministerial Internacional de Energía Limpia (Clean Energy Ministerial, CEM), entregó a PVSA un reconocimiento por su liderazgo en la Gestión de la Energía.