
Puerto Ventanas surge como alternativa para exportación de frutas, primera carga de este tipo en la historia de la Bahía de Quintero-Ventanas
El proyecto se enmarca en la diversificación que ha iniciado el puerto y apunta a una transición hacia nuevas cargas.
La cadena logística para la exportación de fruta está buscando abrirse a nuevos caminos a través de la diversificación de puertos de salida de la producción de este mercado. Con mayores alternativas, más allá de Valparaíso y San Antonio que concentran hoy el volumen predominante, es necesario desarrollar opciones que reduzcan la congestión portuaria, aceleren procesos y se cumpla con los tiempos de llegada a los mercados de destino.
Así, en base a las necesidades del sector exportador del país y a la estrategia de diversificación de cargas de Puerto Ventanas, el terminal surge como una alternativa para la exportación de frutas, desarrollando soluciones integrales a la medida del cliente, en este caso Cool Carriers, uno de los mayores operadores del mundo de buques frigoríficos especializados, que ofrece servicios directos a Estados Unidos, entre otros destinos, a través de la exportación de fruta por los puertos de la zona central de Chile.
Jorge Oyarce, gerente general de Puerto Ventanas, explicó que “este proyecto se constituye como un hito en la historia del puerto, ya que nos permitirá no sólo ser una alternativa a las necesidades de la logística de la exportación nacional hortofrutícola, sino también abrir la Bahía de Quintero- Ventanas a otro tipo de cargas, consecuentemente con nuestro propósito de diversificación del portafolio”.
Agregó que “estamos trabajando para entregar un servicio de calidad, incorporando nuevas inversiones y brindando flexibilidad acorde a las necesidades de nuestro cliente”.
Por su parte, Ricardo Barckhanhn, director de Cool Carriers, manifestó que “este importante proyecto es un trabajo en conjunto que estamos realizando con Puerto Ventanas para implementar en esta temporada y queremos agradecer a todo el equipo del Puerto el apoyo y colaboración que nos han dado”.
En la misma línea el presidente de Asoex, Iván Marambio, sostuvo que “agradecemos los esfuerzos que Puerto Ventanas está realizando por sumarse a la oferta disponible de puertos para exportar nuestra fruta”.
Exportación de fruta
Para el embarque de fruta se hará uso del sitio N°3 del muelle de Puerto Ventanas. Este sitio cuenta con una losa de 180 x 25 metros y permite la operación para naves de un calado máximo de 11,7 metros, una eslora máxima de 200 metros y un desplazamiento de 54.000 toneladas.
Además, se han habilitado dependencias para las autoridades pertinentes, en colaboración con el SAG, USDA, Aduana y Asoex, un área multipropósito y además, se han realizado capacitaciones para el manejo de grúa horquilla.
Cabe destacar que el proyecto representa un hito importante en la zona, ya que es la primera carga de este tipo en la historia de la bahía de Quintero - Ventanas. Y en ese sentido el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales destacó que “este proyecto es un beneficio no solo para la comuna, sino que también para la región y el país, es la forma en la que se producen los cambios reales y una muestra de que es posible”.
LOS MÁS VISTOS

Puerto San Antonio lamentó el fallecimiento del trabajador de DP World, Rodrigo Flores y expresó sus condolencias a su familia y a los trabajadores del terminal.

Capítulo 404 - 02 junio 2013

Entrevista a Cristian Laborda: El abogado del océano

Puerto San Antonio da a conocer video con propuesta de Puerto a Gran Escala PGE.

Como nació la planta de Maersk en San Antonio y la visita de los príncipes
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Ventanas es el primer puerto de Chile en recibir certificado APL Azul
Este reconocimiento fue entregado al terminal por la Agencia de sostenibilidad y cambio climático de Corfo y la Fundación Chile, tras haber certificado su huella hídrica
Puerto Ventanas implementa innovador proyecto único en Chile.
Permitirá obtener energía a partir del movimiento de las olas del mar
Puerto Ventanas recibió sello de Excelencia Energética entregado por el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética
Luego de verificar el desempeño y uso eficiente de la energía en Puerto Ventanas, el ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética, entregó a la empresa el sello de Excelencia Energética en la máxima categoría “Oro”, certificado que reconoce su desempeño en eficiencia energética
Oscar Garretón celebró el anuncio del MOP de incluir el tren Valparaíso Santiago en la carpeta de concesiones.
El Presidente de Ferrocarril del Pacífico analiza la realidad del ferrocarril en Chile y sus desafíos.
Puerto Ventanas recibe nuevos alumnos del proyecto educación Dual en la Comuna de Puchuncaví
La mañana de ayer se realizó en las instalaciones de Puerto Ventanas, la ceremonia de bienvenida para los alumnos que participan del programa dual, el cual la empresa desarrolla junto al Colegio Sargento Aldea hace más de 23 años
Puerto Ventanas S.A. obtiene ingresos consolidados por US$ 170,9 millones al cierre del año 2021
Durante el año, la compañía transfirió cargas por 5,2 millones de toneladas. Según Estados Financieros enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Puerto Ventanas recibió reconocimiento internacional por su liderazgo en gestión de la Energía
El Foro Ministerial Internacional de Energía Limpia (Clean Energy Ministerial, CEM), entregó a PVSA un reconocimiento por su liderazgo en la Gestión de la Energía.
Innovaciones para enfrentar la crisis hídrica realizaron escuelas de Puchuncaví apoyadas por Puerto Ventanas y SOFOFA.
Se trata de un programa educativo realizado por la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tampere, Finlandia.
Con innovación desarrollada por comunidades emprendedoras de La Greda Puerto Ventanas se presenta en TRANS PORT 2021
Se trata de un jabón desarrollado en el marco de la denominada "economía circular" con residuos de aceite de cocina