
78% de avance muestra Acuerdo de Producción Limpia en puertos del Biobío
Iniciativa apunta a que sean terminales sustentables y comprometidos con el medio ambiente, su entorno, eficiencia energética y productiva.
Un 78% de avance lleva la implementación del Acuerdo de Producción Limpia -APL- Puertos Región del Biobío, así lo informó el presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, ante elIntendente Regional, Rodrigo Díaz; el alcalde de Talcahuano, Henry Campos; los gerentes de los siete terminales portuarios participantes y personeros del sector público regional.
La iniciativa impulsada por CORMA apunta a que los puertos Talcahuano Terminal Portuario, Puerto Lirquén, Portuaria Cabo Froward, Muelles de Penco, Puerto de Coronel, San Vicente Terminal Internacional y Oxiquim, se conviertan en terminales sustentables, comprometidos con el medio ambiente y la comunidad, incrementando así su eficiencia energética y productiva, en una región donde el 85% de la carga total que se exporta es forestal.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó el trabajo que ha realizado el sector forestal y los puertos por mejorar su estándar de trabajo. "Todo esto va en pos de que la trazabilidad de la cadena forestal y portuaria sea impecable y reciba las certificaciones que los acrediten como puertos sustentables, que viabilizan su actividad económica y asegura que las cargas que salen, puedan entrar a los mercados internacionales de una mejor manera", indicó la autoridad.
El presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, señaló que "el gremio en su definición de sostenibilidad del sector forestal ha definido que los APL y los certificados ambientales y sociales, son las herramientas que permiten que esta actividad se mantenga en el largo plazo. Es así como hemos iniciado procesos de certificaciones en todas nuestras áreas, y hoy estamos avanzando en certificar los puertos desde donde se exportan nuestros productos".
Por su parte, la secretaria regional del Comité de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Glenda Montero, recaló que "este es el primer Acuerdo de Producción Limpia que se hace en el país en el rubro puertos, colocándolos en una situación diferenciadora, donde se les va a certificar no solo a nivel nacional, sino también internacional con las condiciones y las exigencias que establece el mercado".
Javier Anwandter, gerente General Puerto Coronel, se refirió a la inversión que ha significado implementar este acuerdo. "Aquí hay un trabajo de mucha gente e inversiones de todos los puertos del Biobío, cercana a los US$5 millones, por eso estar hoy con un 80% de las distintas metas nos deja bastante conformes".
A su vez, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, destacó que la implementación del acuerdo "nos pone como región a la vanguardia a nivel nacional y eso nos permitirá lograr al 2018 una certificación de todos nuestros puertos. Hoy hay que mirar la producción no sólo económica, sino también desde la responsabilidad social que tienen las empresas con el medio ambiente, comunidad y trabajadores".
Una vez finalizados los 24 meses de implementación (marzo 2018) y tras cumplirse el 100% de las metas, los puertos adheridos obtendrán la certificación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.