78% de avance muestra Acuerdo de Producción Limpia en puertos del Biobío
Iniciativa apunta a que sean terminales sustentables y comprometidos con el medio ambiente, su entorno, eficiencia energética y productiva.
Un 78% de avance lleva la implementación del Acuerdo de Producción Limpia -APL- Puertos Región del Biobío, así lo informó el presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, ante elIntendente Regional, Rodrigo Díaz; el alcalde de Talcahuano, Henry Campos; los gerentes de los siete terminales portuarios participantes y personeros del sector público regional.
La iniciativa impulsada por CORMA apunta a que los puertos Talcahuano Terminal Portuario, Puerto Lirquén, Portuaria Cabo Froward, Muelles de Penco, Puerto de Coronel, San Vicente Terminal Internacional y Oxiquim, se conviertan en terminales sustentables, comprometidos con el medio ambiente y la comunidad, incrementando así su eficiencia energética y productiva, en una región donde el 85% de la carga total que se exporta es forestal.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó el trabajo que ha realizado el sector forestal y los puertos por mejorar su estándar de trabajo. "Todo esto va en pos de que la trazabilidad de la cadena forestal y portuaria sea impecable y reciba las certificaciones que los acrediten como puertos sustentables, que viabilizan su actividad económica y asegura que las cargas que salen, puedan entrar a los mercados internacionales de una mejor manera", indicó la autoridad.
El presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, señaló que "el gremio en su definición de sostenibilidad del sector forestal ha definido que los APL y los certificados ambientales y sociales, son las herramientas que permiten que esta actividad se mantenga en el largo plazo. Es así como hemos iniciado procesos de certificaciones en todas nuestras áreas, y hoy estamos avanzando en certificar los puertos desde donde se exportan nuestros productos".
Por su parte, la secretaria regional del Comité de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Glenda Montero, recaló que "este es el primer Acuerdo de Producción Limpia que se hace en el país en el rubro puertos, colocándolos en una situación diferenciadora, donde se les va a certificar no solo a nivel nacional, sino también internacional con las condiciones y las exigencias que establece el mercado".
Javier Anwandter, gerente General Puerto Coronel, se refirió a la inversión que ha significado implementar este acuerdo. "Aquí hay un trabajo de mucha gente e inversiones de todos los puertos del Biobío, cercana a los US$5 millones, por eso estar hoy con un 80% de las distintas metas nos deja bastante conformes".
A su vez, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, destacó que la implementación del acuerdo "nos pone como región a la vanguardia a nivel nacional y eso nos permitirá lograr al 2018 una certificación de todos nuestros puertos. Hoy hay que mirar la producción no sólo económica, sino también desde la responsabilidad social que tienen las empresas con el medio ambiente, comunidad y trabajadores".
Una vez finalizados los 24 meses de implementación (marzo 2018) y tras cumplirse el 100% de las metas, los puertos adheridos obtendrán la certificación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
LOS MÁS VISTOS
Museos marítimos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe se dan cita en Valparaíso.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Quinta Región tendrá el principal pasillo bioceánico entre Chile y Argentina ubicado en la provincia e Petorca
Puerto Valparaíso da duro golpe al narcotráfico. Con doble recalada avanza temporada de cruceros. Acuerdo hídrico EPV-CCHC. Como será el Port Center.
Ultraport Mejillones y RE-TRAZOS dan nueva vida a más de 200 uniformes
ARTICULOS RELACIONADOS
Empresa chilena Rests se reúne con líderes de la industria aseguradora de transportes en Colombia
Una intensa agenda se encuentra desarrollando Simón Vásquez, gerente general de la empresa...
Terminal D&C Punta Arenas es dirigido por Bárbara Donoso
La profesional cuenta con más de 20 años en el sector
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
Hanseatic Global Terminals Latin America junto a NexPort.AI impulsan plataforma digital de gestión de datos
Santiago, 23 octubre de 2025 | Durante el TOC Americas 2025, Hanseatic Global Terminals Latin...
Quinta Feria de Forjadores Ambientales reunió a cerca de mil estudiantes en Tarapacá
Iquique, octubre de 2025. Más de mil alumnos y profesores de distintos establecimientos...
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Con esto, ya suman 4 los cruceros que han arribado al Puerto de Valparaíso.
Fundación Arturo López Pérez y Ultraport realizan jornada educativa sobre la detección temprana del cáncer de mama
•En el marco del Mes de la Concientización del Cáncer de Mama, la empresa portuaria promovió un espacio de aprendizaje y reflexión sobre la importancia de la prevención y la detección temprana, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de sus equipos en sus nueve sucursales a nivel nacional
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...













