
78% de avance muestra Acuerdo de Producción Limpia en puertos del Biobío
Iniciativa apunta a que sean terminales sustentables y comprometidos con el medio ambiente, su entorno, eficiencia energética y productiva.
Un 78% de avance lleva la implementación del Acuerdo de Producción Limpia -APL- Puertos Región del Biobío, así lo informó el presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, ante elIntendente Regional, Rodrigo Díaz; el alcalde de Talcahuano, Henry Campos; los gerentes de los siete terminales portuarios participantes y personeros del sector público regional.
La iniciativa impulsada por CORMA apunta a que los puertos Talcahuano Terminal Portuario, Puerto Lirquén, Portuaria Cabo Froward, Muelles de Penco, Puerto de Coronel, San Vicente Terminal Internacional y Oxiquim, se conviertan en terminales sustentables, comprometidos con el medio ambiente y la comunidad, incrementando así su eficiencia energética y productiva, en una región donde el 85% de la carga total que se exporta es forestal.
El Intendente de la Región del Biobío, Rodrigo Díaz, destacó el trabajo que ha realizado el sector forestal y los puertos por mejorar su estándar de trabajo. "Todo esto va en pos de que la trazabilidad de la cadena forestal y portuaria sea impecable y reciba las certificaciones que los acrediten como puertos sustentables, que viabilizan su actividad económica y asegura que las cargas que salen, puedan entrar a los mercados internacionales de una mejor manera", indicó la autoridad.
El presidente de CORMA sede Biobío, Jorge Serón, señaló que "el gremio en su definición de sostenibilidad del sector forestal ha definido que los APL y los certificados ambientales y sociales, son las herramientas que permiten que esta actividad se mantenga en el largo plazo. Es así como hemos iniciado procesos de certificaciones en todas nuestras áreas, y hoy estamos avanzando en certificar los puertos desde donde se exportan nuestros productos".
Por su parte, la secretaria regional del Comité de Producción Limpia de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, Glenda Montero, recaló que "este es el primer Acuerdo de Producción Limpia que se hace en el país en el rubro puertos, colocándolos en una situación diferenciadora, donde se les va a certificar no solo a nivel nacional, sino también internacional con las condiciones y las exigencias que establece el mercado".
Javier Anwandter, gerente General Puerto Coronel, se refirió a la inversión que ha significado implementar este acuerdo. "Aquí hay un trabajo de mucha gente e inversiones de todos los puertos del Biobío, cercana a los US$5 millones, por eso estar hoy con un 80% de las distintas metas nos deja bastante conformes".
A su vez, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, destacó que la implementación del acuerdo "nos pone como región a la vanguardia a nivel nacional y eso nos permitirá lograr al 2018 una certificación de todos nuestros puertos. Hoy hay que mirar la producción no sólo económica, sino también desde la responsabilidad social que tienen las empresas con el medio ambiente, comunidad y trabajadores".
Una vez finalizados los 24 meses de implementación (marzo 2018) y tras cumplirse el 100% de las metas, los puertos adheridos obtendrán la certificación por parte de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Declaración Pública Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile sobre próxima votación de proyecto de ley de Cabotaje Marítimo

Buque Científico Dra. Barbieri zarpó desde Valparaíso rumbo a la región Aysén a estudiar la sardina austral, sardina común y anchoveta
ARTICULOS RELACIONADOS
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...
PSA Panamá registra récord histórico de operaciones en 2024 consolidándose como Hub Logístico Global
PSA Panamá cierra 2024 celebrando un año extraordinario con un récord histórico en volumen de operaciones, reafirmando su posición como un actor clave en la industria marítima y su compromiso con el desarrollo sostenible y el crecimiento de Panamá.
Presencia de turistas japoneses nunca antes vista trajo a Valparaíso doble recalada de cruceros.
Uno fue el Buque de la Paz visitado por ministras y autoridades que respaldaron la petición para que Valparaíso sea sede mundial del Acuerdo sobre Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.
Portuaria Corral Presenta su Plan de Sostenibilidad 2025- 2030 ante Autoridades Regionales
Plan suma acciones por US$ 11 millones para fortalecer desarrollo portuario y el de las comunidades de Valdivia y Corral.
Puerto Caldera cerró el 2024 con más de 6,3 millones de toneladas transferidas y destaca la urgencia de su modernización
Los principales productos que ingresaron el año anterior fueron cereales, fertilizantes, hierro, y vehículos.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
Gobernador Regional de Arica y Parinacota refuerza lazos con el sector portuario
Diego Paco visitó el Puerto de Arica, recorrió sus instalaciones y dialogó con ejecutivos y dirigentes sindicales para impulsar su desarrollo y competitividad.
D&C División Depósitos culmina exitosamente servicios prestados durante ciclo de exportación de cerezas
Una positiva evaluación de los servicios desplegados en el marco de la Temporada de Cereza...
Más de 300 niños participaron del Campeonato de Baby Fútbol Infantil 2025 del Club Deportivo Español que contó con el apoyo de Puerto San Antonio
En línea con su compromiso con la comunidad, Puerto San Antonio apoyó el Campeonato de Baby...
Cuatro cruceros y 3000 pasajeros arribarán a Emporcha durante febrero
Las naves son Azamara Journey, Seven Seas Splendor, Seven Seas Mariner y Splendor Regent, que llegarán a partir del 6 de febrero.