
APM Terminals y la utilización de drones para seguridad en puertos de Chile
En las instalaciones de servicios terrestres de APM Terminals en San Antonio y Santiago, los supervisores de seguridad monitorearon las actividades en el terreno. Ahora, la última tecnología permite que su trabajo se realice de forma más efectiva y segura.
APM Terminals es uno de los primeros en usar drones para la seguridad y para impulsar la eficiencia operativa.
Los drones son claramente visibles en el aire sobre las instalaciones, moviéndose en sus diversas tareas. "Nuestros supervisores de seguridad son los encargados de mantener seguras a las personas y las actividades en nuestras instalaciones, pero al hacer su trabajo al lado de contenedores, camiones y otras máquinas, estuvieron expuestos a los riesgos más altos", dijo Héctor Espinoza, director para América en la subsidiaria Container Operators SA de APM Terminals.
"Sabía que la industria minera estaba teniendo éxito con los drones por seguridad, así que comenzamos a probarlo", dijo. El trabajo comenzó en 2016 y desde entonces los drones se han usado periódicamente para filmar las operaciones del sitio, monitorear los flujos de tráfico y la eficiencia de las columnas de contenedores, así como para observar el comportamiento inseguro, como los conductores de camiones que salen de sus cabinas. Ahora las operaciones se pueden documentar y analizar desde arriba, un punto de vista que antes no estaba disponible.
Tres drones están siendo operados, uno en Santiago y dos en las instalaciones más grandes de la Puerto San Antonio. Los supervisores de seguridad pueden enfocarse en talleres y áreas con menos tráfico de máquinas. También se monitorean otros riesgos, como las altas acumulaciones de contenedores.
Todos los visitantes de la terminal deben aceptar las políticas de seguridad de la instalación, que describen las normas vigentes, así como la presencia del dron. Las versiones anteriores del dron solo estaban equipadas con una cámara, pero ahora cada unidad tiene sensores para volar por la noche, así como un altavoz para comunicarse directamente con la gente en el suelo.
Los drones son guiados por geofencing, un mapa de ruta para volar. El piloto tiene una vista de transmisión en vivo, por lo que puede hacer llamadas telefónicas a las personas necesarias o incluso volar y utilizar los altavoces para informar al conductor de un camión que deben volver a su camión.
"Desde la llegada de los drones, la visibilidad de las operaciones de la terminal ha mejorado considerablemente y los 'puntos calientes', como el flujo de tráfico, la eficiencia de la pila de contenedores y el comportamiento inseguro se pueden identificar al instante", dijo Espinoza.
Los drones también pueden realizar tareas previamente peligrosas, como inspecciones en la azotea y grúas. "Los puntos ciegos entre las pilas de contenedores de alta densidad ahora son totalmente visibles a vista de pájaro", dijo Espinoza. El equipo de gestión en Chile tiene planes de revisar sistemáticamente todas las tareas críticas usando el dron, dijo.
Se espera que esta iniciativa de bajo costo para reforzar el compromiso de la compañía con las operaciones seguras se desarrolle rápidamente en otras ubicaciones de APM Terminals.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Ya está disponible plataforma online con información de marinos que participaron en la Guerra del Pacífico
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones