
APM Terminals y la utilización de drones para seguridad en puertos de Chile
En las instalaciones de servicios terrestres de APM Terminals en San Antonio y Santiago, los supervisores de seguridad monitorearon las actividades en el terreno. Ahora, la última tecnología permite que su trabajo se realice de forma más efectiva y segura.
APM Terminals es uno de los primeros en usar drones para la seguridad y para impulsar la eficiencia operativa.
Los drones son claramente visibles en el aire sobre las instalaciones, moviéndose en sus diversas tareas. "Nuestros supervisores de seguridad son los encargados de mantener seguras a las personas y las actividades en nuestras instalaciones, pero al hacer su trabajo al lado de contenedores, camiones y otras máquinas, estuvieron expuestos a los riesgos más altos", dijo Héctor Espinoza, director para América en la subsidiaria Container Operators SA de APM Terminals.
"Sabía que la industria minera estaba teniendo éxito con los drones por seguridad, así que comenzamos a probarlo", dijo. El trabajo comenzó en 2016 y desde entonces los drones se han usado periódicamente para filmar las operaciones del sitio, monitorear los flujos de tráfico y la eficiencia de las columnas de contenedores, así como para observar el comportamiento inseguro, como los conductores de camiones que salen de sus cabinas. Ahora las operaciones se pueden documentar y analizar desde arriba, un punto de vista que antes no estaba disponible.
Tres drones están siendo operados, uno en Santiago y dos en las instalaciones más grandes de la Puerto San Antonio. Los supervisores de seguridad pueden enfocarse en talleres y áreas con menos tráfico de máquinas. También se monitorean otros riesgos, como las altas acumulaciones de contenedores.
Todos los visitantes de la terminal deben aceptar las políticas de seguridad de la instalación, que describen las normas vigentes, así como la presencia del dron. Las versiones anteriores del dron solo estaban equipadas con una cámara, pero ahora cada unidad tiene sensores para volar por la noche, así como un altavoz para comunicarse directamente con la gente en el suelo.
Los drones son guiados por geofencing, un mapa de ruta para volar. El piloto tiene una vista de transmisión en vivo, por lo que puede hacer llamadas telefónicas a las personas necesarias o incluso volar y utilizar los altavoces para informar al conductor de un camión que deben volver a su camión.
"Desde la llegada de los drones, la visibilidad de las operaciones de la terminal ha mejorado considerablemente y los 'puntos calientes', como el flujo de tráfico, la eficiencia de la pila de contenedores y el comportamiento inseguro se pueden identificar al instante", dijo Espinoza.
Los drones también pueden realizar tareas previamente peligrosas, como inspecciones en la azotea y grúas. "Los puntos ciegos entre las pilas de contenedores de alta densidad ahora son totalmente visibles a vista de pájaro", dijo Espinoza. El equipo de gestión en Chile tiene planes de revisar sistemáticamente todas las tareas críticas usando el dron, dijo.
Se espera que esta iniciativa de bajo costo para reforzar el compromiso de la compañía con las operaciones seguras se desarrolle rápidamente en otras ubicaciones de APM Terminals.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Quintero se alista para realizar la segunda versión de la Feria Artesanal Continental Insular Quintero FACIQ 2023.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Cámara Aduanera se va en picada contra la Reforma Tributaria y asegura que provocará cierre de empresas y quiebras.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.