
Argentina: Lanzamiento “Visión Portuaria Bahía Blanca 2040”
En el marco de nuestro 24° aniversario, en la mañana de hoy 1° de setiembre, se presentó la Visión Portuaria Bahia Blanca 2040, resultado del proceso de planeamiento estratégico participativo, que involucró al CGPBB y al resto de la comunidad portuaria durante el presente año 2017.
Dado el rol estratégico del puerto local, esta visión 2040, inédita en los puertos latinoamericanos, constituirá un documento público que servirá de base para los futuros proyectos de planificación y desarrollo de infraestructura, que se lleven a cabo a nivel regional y nacional.
Para referirse al proceso de planificación estratégica llevado a cabo primeramente hicieron uso de la palabra los ingenieros Pedja Zivojnovic y Pablo Arecco, en representación de la consultora Port Consultants Rotterdam. Seguidamente el Presidente del CGPBB, Ing. Pablo Pussetto, se refirió al trabajo alcanzado y consensuado desde la óptica interna del puerto: “Hoy es un día realmente muy especial para nosotros. Cumplir estos primeros 24 años de conformación del Consorcio de Gestión y hoy mismo estar presentándole a la sociedad cuáles son los planes de desarrollo que tenemos para el puerto para los próximos 23 años es algo que nos llena de alegría y de orgullo. Este trabajo es el resultado de un ejercicio donde participaron más de 200 actores de distintos ámbitos de la sociedad, de la industria, de los entes públicos, de los gobiernos municipales, las instituciones educativas como las universidades, los clubes, sociales, las ONG de distintas características y demás organismos en más de 100 reuniones”. Pussetto agregó “Buscamos una construcción colectiva y esa es la gran fortaleza del resultado obtenido.
Definimos el faro hacia el cual tenemos que avanzar para seguir creciendo desde el desarrollo de la economía local, regional, y nacional, generando oportunidades de trabajo y de prosperidad para todos lo que vivimos en Bahía Blanca y la región”.
Se compartió también material multimedia institucional, obras y proyectos en marcha y otro video relacionado con nuestra renovada página web www.puertobahiablanca.com
Entre los oradores hicieron el uso de la palabra el Sr. Embajador del Reino de los Países Bajos en la Argentina, Martin de la Beij; el Intendente de Coronel Rosales, Sr. Mariano Uset; el Intendente de Bahía Blanca, sr. Héctor Gay; el Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Capitan Marcelo Lobbosco y el Presidente del Instituto Argentino del Transporte y Secretario Ejecutivo del Consejo Federal Portuario, Dr. Juan Pablo Alvarez Echagüe.
Entre los más de 200 asistentes se encontraban la Senadora Provincial, Dra. Nidia Moirano, el Diputado Provincial, Dr. Santiago Nardelli; Presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Dr. Nicolás Vitalini; Intendente Municipal del Partido de Tres Arroyos, Sr. Carlos Sanchez; el Jefe de operaciones de la Prefectura de Zona Mar Argentino Norte, Prefecto Principal Leonardo Llaver; el Jefe de la Prefectura de Bahia Blanca, Prefecto Principal Gustavo Gorostegui; el Sr. Jefe de la Base Naval Puerto Belgrano, Capitán de Navío Fabian D’Angelo; el Administrador de la Aduana local, Cr. Federico Baiges; el Presidente del Ente Zona Franca Bahia Blanca-Coronel Rosales, Dr. Lisandro Ganuza Bollatti; el Cónsul de Chile en Bahia Blanca, el Dr. Bruno Aguirre; el Presidente del Consejo Portuario Argentino, Dr. Ángel Elías; el Jefe de Senasa local, Ing. Roberto Kammerer; Presidentes de consorcios y delegados portuarios provinciales, concejales del partido de Bahia Blanca, Directores y ex Directores del CGPBB, miembros del Consejo Consultivo, funcionarios nacionales, provinciales y municipales en general, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, representantes de instituciones intermedias, deportivas y ong’s locales y personal del CGPBB.
LOS MÁS VISTOS

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

Parque Barón un sueño ciudadano hecho realidad en el borde costero de Valparaíso. Fondos Concursables TPS 2025. Aduanas contra el crimen organizado.

Trabajo de fiscalización de Aduanas aportó al desarrollo de ejercicio militar internacional en el Biobío
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services es reconocido por cuarto año consecutivo en el programa HuellaChile
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services fue distinguido por cuarto año...
ITI moderniza sus operaciones portuarias con puesta en marcha de red LTE 4G
El terminal es el primero en la zona norte de Chile en implementar esta nueva tecnología.
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
Aerogeneradores arriban a Emporcha para proyecto eólico Alto Baguales
El arribo de aerogeneradores al puerto de Chacabuco marca un nuevo hito en la construcción del proyecto de energía limpia, el cual fortalecerá la matriz energética renovable en la región de Aysén.
ZEAL lanza campaña Somos el corazón del puerto de Valparaíso.
La puerta de entrada y salida tanto física como virtual, donde se coordinan las cargas hacia y desde los terminales.
A toda marcha avanza la campaña "Juntos Limpiemos el Barrio Puerto".
Impulsada por Puerto Valparaíso,TPS,TPV y la Alcaldía Ciudadana abarca 5.800 m3 de paseos y veredas.
Más de 130 trabajadores de Ultraport en Mejillones certificados en competencias laborales de transporte marítimo
•Proceso de formación se realizó junto a ChileValora, MG Certifica y el apoyo de Cotraporchi.
Empresas de servicios logísticos conocen procesos de exportación en el Puerto de Coquimbo
• A través de un seminario organizado por la Comunidad Logística Portuaria de Coquimbo (CLPC), en el marco de un proyecto apoyado por Corfo, pymes de diversos sectores económicos, especialmente mineros y transporte, conocieron las características de sostenibilidad y ventajas comerciales del Sitio 3 de TPC, entre otras.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).