
Arica se convierte en el primer puerto de chile que instala cámara para sanitización de personas por prevención de COVID-19
Una importante contribución a la Campaña Sanitaria para la Prevención del Nuevo Coronavirus (Covid-19), puso en marcha el Puerto de Arica, al implementar una cámara de sanitización o “túnel sanitizador”, que pulveriza un desinfectante a las vestimentas utilizadas por trabajadores y usuarios del terminal marítimo en el acceso principal del recinto.
Hoy el intendente Roberto Erpel junto al jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luis Cuéllar; a la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez; y al gobernador marítimo, Alejandro Torres, realizaron una visita inspectiva a la puesta en marcha de este sistema, el cual permitirá la limpieza diaria de las vestimentas y equipos de protección personal que utilizan las personas que trabajan en distintas faenas portuarias.
Ante los gerentes generales de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto y de TPA S.A, Gabriel Tumani, la máxima autoridad regional valoró que el Puerto de Arica, a través de su concesionario TPA, impulsara esta novedosa y útil medida de sanitización.
“Agradecemos toda la campaña que han hecho y que ha impulsado la Empresa Portuaria Arica, con el fin de que podamos superar esta pandemia. El Puerto es una empresa estratégica que no puede parar y por eso aplaudimos que haya un esfuerzo público-privado, cuyo fin es la protección de sus trabajadores y de la comunidad. La unión entre la empresa pública y su concesionario ha sido vital en esta campaña dentro del Puerto. Así tenemos que seguir trabajando”, afirmó Erpel.
La seremi de Salud, Beatriz Chávez, destacó “el compromiso que ha mostrado el Puerto de Arica, con la campaña preventiva para evitar contagios por el Nuevo Coronavirus. Desde un principio, la Empresa Portuaria Arica junto a TPA decidieron implementar una serie de medidas de higiene y seguridad que van en beneficio de sus trabajadores y usuarios. Valoramos que con sus propios medios implementaran estos puntos de limpieza en el Puerto y Antepuerto. Ojalá otras empresas puedan replicar este ejemplo”.
El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, precisó que, desde que se declaró la Fase 3 de esta pandemia en Chile, “activamos una campaña que con el paso de los días se ha ido intensificando, dado que este puerto no puede parar, a raíz de que somos responsables de la cadena de abastecimiento de nuestra región y de usuarios que están fuera de nuestro país. La implementación de diversas medidas de seguridad, es el resultado de la unión que surge entre una empresa pública junto a otra privada”.
El máximo ejecutivo portuario señaló que el Puerto de Arica decidió colaborar en el refuerzo de los controles sanitarios, sumando acciones complementarias a la barrera sanitaria instalada por el Ministerio de Salud en el Complejo Fronterizo Chungará, por donde ingresan y salen del país los transportistas bolivianos que utilizan el terminal marítimo.
“Esa primera barrera de Chungará decidimos complementarla con nuestros propios controles sanitarios en el Antepuerto del valle de Lluta y en el acceso al Puerto. En estos dos puntos hemos habilitado junto a TPA el control de temperatura a todos los usuarios y trabajadores, exigencia de uso permanente de mascarillas y guantes, sanitización de las cabinas de los vehículos y de todos los equipos portuarios, limpieza de calzado a través de pediluvios, habilitación de lavamanos con agua y japón y zonas con alcohol gel, y la exigencia del pasaporte sanitario para los choferes que cruzan Chungará con destino al Puerto”, planteó Pinto.
El gerente general de la EPA valoró que un equipo de trabajadores del concesionario TPA, diseñara el “túnel sanitizador” y que, además, recurriera a dos empresas locales para su habilitación. En la construcción de este aparato participó H & C, firma que instaló la estructura metálica y la cápsula; mientras que Salubridad Röper efectuó la instalación para que el líquido desinfectante fluya y se mantenga su abastecimiento.
LOS MÁS VISTOS

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.