Arica se convierte en el primer puerto de chile que instala cámara para sanitización de personas por prevención de COVID-19
Una importante contribución a la Campaña Sanitaria para la Prevención del Nuevo Coronavirus (Covid-19), puso en marcha el Puerto de Arica, al implementar una cámara de sanitización o “túnel sanitizador”, que pulveriza un desinfectante a las vestimentas utilizadas por trabajadores y usuarios del terminal marítimo en el acceso principal del recinto.
Hoy el intendente Roberto Erpel junto al jefe de la Defensa Nacional en Arica y Parinacota, general Luis Cuéllar; a la secretaria regional ministerial de Salud, Beatriz Chávez; y al gobernador marítimo, Alejandro Torres, realizaron una visita inspectiva a la puesta en marcha de este sistema, el cual permitirá la limpieza diaria de las vestimentas y equipos de protección personal que utilizan las personas que trabajan en distintas faenas portuarias.
Ante los gerentes generales de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto y de TPA S.A, Gabriel Tumani, la máxima autoridad regional valoró que el Puerto de Arica, a través de su concesionario TPA, impulsara esta novedosa y útil medida de sanitización.
“Agradecemos toda la campaña que han hecho y que ha impulsado la Empresa Portuaria Arica, con el fin de que podamos superar esta pandemia. El Puerto es una empresa estratégica que no puede parar y por eso aplaudimos que haya un esfuerzo público-privado, cuyo fin es la protección de sus trabajadores y de la comunidad. La unión entre la empresa pública y su concesionario ha sido vital en esta campaña dentro del Puerto. Así tenemos que seguir trabajando”, afirmó Erpel.
La seremi de Salud, Beatriz Chávez, destacó “el compromiso que ha mostrado el Puerto de Arica, con la campaña preventiva para evitar contagios por el Nuevo Coronavirus. Desde un principio, la Empresa Portuaria Arica junto a TPA decidieron implementar una serie de medidas de higiene y seguridad que van en beneficio de sus trabajadores y usuarios. Valoramos que con sus propios medios implementaran estos puntos de limpieza en el Puerto y Antepuerto. Ojalá otras empresas puedan replicar este ejemplo”.
El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, precisó que, desde que se declaró la Fase 3 de esta pandemia en Chile, “activamos una campaña que con el paso de los días se ha ido intensificando, dado que este puerto no puede parar, a raíz de que somos responsables de la cadena de abastecimiento de nuestra región y de usuarios que están fuera de nuestro país. La implementación de diversas medidas de seguridad, es el resultado de la unión que surge entre una empresa pública junto a otra privada”.
El máximo ejecutivo portuario señaló que el Puerto de Arica decidió colaborar en el refuerzo de los controles sanitarios, sumando acciones complementarias a la barrera sanitaria instalada por el Ministerio de Salud en el Complejo Fronterizo Chungará, por donde ingresan y salen del país los transportistas bolivianos que utilizan el terminal marítimo.
“Esa primera barrera de Chungará decidimos complementarla con nuestros propios controles sanitarios en el Antepuerto del valle de Lluta y en el acceso al Puerto. En estos dos puntos hemos habilitado junto a TPA el control de temperatura a todos los usuarios y trabajadores, exigencia de uso permanente de mascarillas y guantes, sanitización de las cabinas de los vehículos y de todos los equipos portuarios, limpieza de calzado a través de pediluvios, habilitación de lavamanos con agua y japón y zonas con alcohol gel, y la exigencia del pasaporte sanitario para los choferes que cruzan Chungará con destino al Puerto”, planteó Pinto.
El gerente general de la EPA valoró que un equipo de trabajadores del concesionario TPA, diseñara el “túnel sanitizador” y que, además, recurriera a dos empresas locales para su habilitación. En la construcción de este aparato participó H & C, firma que instaló la estructura metálica y la cápsula; mientras que Salubridad Röper efectuó la instalación para que el líquido desinfectante fluya y se mantenga su abastecimiento.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.
Nueva grúa móvil arriba al puerto de Arica
La nueva grúa Liebherr LHM 600 HR cuenta con una altura total de 54 metros y un alcance de trabajo efectivo de 61 metros de radio, lo que le permite posicionar sin dificultad contenedores en los busques de más altas dimensiones y exigencias, manipular cargas de alto volumen y peso.
Terminal Puerto Arica participa en foro de puertos latinoamericanos en Panamá
El gerente general de la concesionaria, Camilo Jobet, destacó que hay una serie de buenas prácticas que se están aplicando en el sector en materia de productividad, tecnología y seguridad y que serán aplicadas en TPA.
Daniel Navarro, el nuevo rostro de la industria ariqueña: "Nuestro desafío es convertir Arica en un referente de desarrollo económico sostenible"
En una ciudad ubicada estratégicamente y marcada por su conexión con mercados internacionales, Daniel Navarro asume la presidencia de ASINDA con su visión de consolidar a la región como un modelo de crecimiento económico sostenible, apoyado por la innovación y el trabajo colaborativo entre grandes empresas, pymes y el sector público.