
En plena construcción se encuentran las obras de Zona de Respaldo del Puerto Arica ZEAP.
Con el objetivo de conocer en terreno el avance de los trabajos en la Zona de Respaldo de Puerto Arica, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria, Francisco Javier González, recorrió las obras ubicadas en el Km 1.2 del Valle de Lluta, colindante al sector donde funciona actualmente el Antepuerto.
González Silva, llegó acompañado por el Gerente General, Iván Silva; el Gerente de Desarrollo y Negocios, Mario Moya y el Gerente de Sustentabilidad, Ricardo Córdova, con quienes evaluó en terreno el trabajo que se inició a fines de octubre del 2015.
El presidente del directorio recordó que el Puerto de Arica ha tenido un crecimiento muy importante en transferencia de carga, hecho por el cual se han desarrollado una serie de proyectos tendientes a aumentar la capacidad del Puerto y minimizar las externalidades que genera el movimiento portuario.
El titular de Puerto Arica recordó que el proyecto de Zona de Respaldo de Puerto Arica forma parte de un plan mayor de crecimiento del puerto, donde la primera etapa fue el Antepuerto, actualmente en funcionamiento, recinto donde se parquean los camiones bolivianos con carga de exportación, la segunda etapa es la actual construcción de la zona de respaldo, para depositar cargas excedentarias, las que por necesidades de mayores áreas de almacenamiento deben salir del terminal.
Las obras, que significan una inversión de 6 millones de dólares, contemplan la pavimentación de 60.000 m2, la construcción de estaciones de control en el acceso y un edificio de administración y tramitaciones para los diferentes servicios que operan en la recepción y despacho de carga , iluminación central y perimetral y alta tecnología para la seguridad como cámaras y cerco eléctrico.
“Estamos muy satisfechos con el avance de las obras, se están cumpliendo los plazos de acuerdo al cronograma establecido y, lo más importante, se han creado importantes fuentes de trabajo, tenemos más de 70 trabajadores – todos ariqueños- que están aportando en el desarrollo de la obra. Sin duda, esta obra es un motivo de orgullo para todos quienes trabajamos en la Empresa Portuaria Arica”, apuntó González Silva.
De acuerdo a lo señalado, en febrero se entregarán las primeras 3 hectáreas del proyecto, permitiendo con ello que el Puerto de Arica, deposite cargas, para luego definir su traslado conforme a parámetros de seguridad y logística.
“Estamos hablando de aquella carga que por necesidades de espacio no pueda ser almacenada en el puerto, la cual será trasladada -en una primera etapa en camiones-, para luego una vez habilitado el empalme del Ferrocarril Arica a La Paz, tener estas dos alternativas como medios de transporte ”, precisó el alto ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.