
En plena construcción se encuentran las obras de Zona de Respaldo del Puerto Arica ZEAP.
Con el objetivo de conocer en terreno el avance de los trabajos en la Zona de Respaldo de Puerto Arica, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria, Francisco Javier González, recorrió las obras ubicadas en el Km 1.2 del Valle de Lluta, colindante al sector donde funciona actualmente el Antepuerto.
González Silva, llegó acompañado por el Gerente General, Iván Silva; el Gerente de Desarrollo y Negocios, Mario Moya y el Gerente de Sustentabilidad, Ricardo Córdova, con quienes evaluó en terreno el trabajo que se inició a fines de octubre del 2015.
El presidente del directorio recordó que el Puerto de Arica ha tenido un crecimiento muy importante en transferencia de carga, hecho por el cual se han desarrollado una serie de proyectos tendientes a aumentar la capacidad del Puerto y minimizar las externalidades que genera el movimiento portuario.
El titular de Puerto Arica recordó que el proyecto de Zona de Respaldo de Puerto Arica forma parte de un plan mayor de crecimiento del puerto, donde la primera etapa fue el Antepuerto, actualmente en funcionamiento, recinto donde se parquean los camiones bolivianos con carga de exportación, la segunda etapa es la actual construcción de la zona de respaldo, para depositar cargas excedentarias, las que por necesidades de mayores áreas de almacenamiento deben salir del terminal.
Las obras, que significan una inversión de 6 millones de dólares, contemplan la pavimentación de 60.000 m2, la construcción de estaciones de control en el acceso y un edificio de administración y tramitaciones para los diferentes servicios que operan en la recepción y despacho de carga , iluminación central y perimetral y alta tecnología para la seguridad como cámaras y cerco eléctrico.
“Estamos muy satisfechos con el avance de las obras, se están cumpliendo los plazos de acuerdo al cronograma establecido y, lo más importante, se han creado importantes fuentes de trabajo, tenemos más de 70 trabajadores – todos ariqueños- que están aportando en el desarrollo de la obra. Sin duda, esta obra es un motivo de orgullo para todos quienes trabajamos en la Empresa Portuaria Arica”, apuntó González Silva.
De acuerdo a lo señalado, en febrero se entregarán las primeras 3 hectáreas del proyecto, permitiendo con ello que el Puerto de Arica, deposite cargas, para luego definir su traslado conforme a parámetros de seguridad y logística.
“Estamos hablando de aquella carga que por necesidades de espacio no pueda ser almacenada en el puerto, la cual será trasladada -en una primera etapa en camiones-, para luego una vez habilitado el empalme del Ferrocarril Arica a La Paz, tener estas dos alternativas como medios de transporte ”, precisó el alto ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

CSAV, el acierto de Luksic que le ha permitido duplicar su patrimonio con un retorno del 322%.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Transporte "Aquiles" zarpa a Juan Fernández llevando soluciones habitacionales.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

En el remodelado Mercado Puerto, ubicado en el casco declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, debutará un espectáculo circense medioambiental.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.
El Puerto de Arica lanza campaña sobre seguridad vial para generar conciencia en conductores y peatones
El puerto de Arica inició ayer la campaña "Seguridad Vial: Tu Responsabilidad como Conductor y como Peatón salva vidas”, con el fin de generar conciencia sobre los diversos riesgos a los que estamos expuestos en las vías.
TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil
La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024
permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.
TPA Implementa Plan de Prevención Ergonómico para mitigar riesgos asociados a los puestos de trabajo
Terminal Puerto Arica (TPA), inició las evaluaciones y capacitaciones para mitigar los riesgos asociados a lesiones musculoesqueléticas, buscando generar educación continua y la prevenir los riesgos asociados a las funciones de sus equipos de trabajo.
Más de cien voluntarios participaron en la tercera jornada de limpieza en casco histórico de la ciudad
En medio del mes del medioambiente, Terminal Puerto Arica junto a nueve organismos públicos y privados realizaron una jornada de recuperación de espacios públicos muy relevantes para los ariqueños.
Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos
TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.