
Presidente de Puerto Arica anunció los nuevos proyectos del terminal
Inversiones por más de 140 millones de dólares en los últimos 10 años, un permanente compromiso con el resguardo del medio ambiente y la comunidad regional y la invitación a pensar el puerto del futuro, fueron los principales ejes de la Cuenta Pública Anual presentada por el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González.
La ceremonia, que se realizó al interior de terminal, ante más de un centenar de invitados contó con la presencia de la Intendenta Regional, Gladys Acuña, autoridades regionales, empresas del sector, agencias navieras, representantes de juntas de vecinos y clubes de adulto mayor, y ex trabajadores del Puerto de Arica, quienes conocieron –en una primera etapa- a través de un video los principales proyectos ejecutados en los últimos años, que han sido los artífices del sostenido crecimiento del terminal y el movimiento de carga.
En este sentido, González Silva recordó que el paulatino incremento de carga ha implicado importantes desafíos, tanto logísticos como de infraestructura, lo que se ha traducido en una inversión de más de 140 millones de dólares en los últimos 10 años para mejorar su competitividad y convertirse en líder de la macro región andina.
Junto con destacar que Arica hoy tiene un liderazgo indiscutido, formuló una invitación para pensar “el puerto que queremos. Quisimos tener una mirada de futuro, lo que tiene que ver con una pregunta más de fondo, cuánto puerto queremos para esta región. Esta es una región portuaria, con una vocación nítida, probablemente equiparable al turismo. Somos una región portuaria, lo que queremos definir ahora es si vamos a marcar un liderazgo potente, si queremos competirle a otros puertos cercanos geográficamente”, apuntó.
Entre los proyectos más importantes que se están desarrollando destacó el nuevo acceso al puerto de Arica, que significará una inversión de 1, 5 millones de dólares, permitiendo que el terminal de la cara a la ciudad, abriendo nuevos espacios de esparcimiento.
Otro de los proyectos emblemáticos es la segunda etapa del Antepuerto, que permitirá triplicar la capacidad de la actual, recibiendo camiones vacíos, los que están a la espera de carga de importación boliviana, significando una inversión de 6, 5 millones de dólares.
Continuando con la idea de potenciar el vínculo con la ciudad, Empresa Portuaria Arica construirá un terminal para la recepción de pasajeros de Cruceros, el que será complementado con infraestructura turística, que estará abierto a la comunidad regional.
En el caso de este proyecto, González Silva, anunció que en los próximos meses se colocará la primera piedra del edificio que implicará una inversión de 520 millones de pesos.
Y finalmente, uno de los proyectos a largo plazo, pero que ya está siendo estudiado en detalle, es la modernización y extensión de los sitios de atraque, que permitirá al terminal recibir naves de mayor envergadura en eslora y calado, con una inversión estimada de 127 millones de dólares.
Al término de la ceremonia, la Intendenta Regional, Gladys Acuña, felicitó al Presidente del Directorio y a sus trabajadores, por los grandes avances que ha experimentado el puerto en los últimos años, destacando especialmente el valor que tiene la industria portuaria en la región, no sólo en términos de generación de mano de obra, sino también por su permanente vínculo con las organizaciones sociales y de vecinos.
“El puerto de Arica es el más grande de la macro zona norte, así lo ratifican las cifras, por lo tanto, nuestro terminal es la gran puerta hacia el Asia Pacifico, lo que sin duda, nos llena no solamente de orgullo y alegría, sino también de esperanza”, precisó la máxima autoridad regional.
“Es importante la mirada que nos otorgó esta cuenta con la estrategia de lo que se espera a futuro, proyectos tan importantes, como el nuevo acceso al puerto, que dotará a la ciudad de una cara distinta, que permitirá que el puerto esté de frente a la ciudad, que sea amigable con su entorno, sin duda, son sólo buenas noticias para la comunidad regional”, fundamentó la Intendenta Acuña.
La ceremonia culminó con la presentación de la Academia Cubaric de Danza Moderna/Urbana, que en esta ocasión deleitó a los asistentes con un cuadro que retrata la época dorada de Arica de antaño, el puerto libre y la Junta de Adelanto, donde tangueros, choros y marinos dan vida a un montaje lleno de historia, patrimonio y danza.
LOS MÁS VISTOS

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica firma convenio de colaboración con la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
La iniciativa se suma a los tres convenios vigentes que el terminal mantiene actualmente con universidades en Bolivia, reforzando así su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.
Terminal Puerto Arica refuerza vínculos comerciales durante visita a Bolivia
La empresa realizó 19 reuniones con destacadas entidades bolivianas, incluyendo cámaras de comercio como CNC, CANEB, CADEX, y CAINCO, así como encuentros con clientes navieros, importadores y exportadores en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Con alrededor de 3.400 competidores Media Maratón TPA 2023 fue un éxito después de cuatro años sin realizarse
La decimocuarta edición de la Media Maratón TPA 2023, marcó el retorno del evento tras su última edición en 2018 y la suspensión en 2019 debido al estallido social.
TPA es reconocida como una de las empresas más innovadoras y creativas de Chile
Según la décima versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³:
Concluye exitosa novena versión de CIOP (Curso Internacional de Operaciones Portuarias)
El curso contó con la participación de 20 personas de Bolivia, Perú y Chile, quienes escucharon ponencias por parte de los jefes de cada área de TPA y visitaron las instalaciones del terminal.
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.