
Puerto Arica Inaugura Primera Etapa de Zona de Respaldo Portuaria
Obra que tuvo una inversión de 6,2 millones de dólares contará con una serie de servicios y sistemas de seguridad.
Con el objetivo de entregar espacio adicional para el acopio de carga y almacenamiento, la Empresa Portuaria Arica inauguró la Primera Etapa de la Zona de Respaldo Puerto Arica, la que está ubicada en el kilómetro 1,5 del Valle de LLuta, colindante al Antepuerto.
Esta obra, que significó una inversión pública de 6,2 millones de dólares, permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento del puerto en 1,5 millones de toneladas año, lo que permitirá que el terminal incremente su capacidad total para atender hasta 4,8 Millones de toneladas año, que de acuerdo a la proyección de demanda se estima una operación hasta el año 2023.
La actividad, contó con presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; la Intendenta, Gladys Acuña; el Diputado Luis Rocafull; el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia; el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Alvarez; la Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, autoridades regionales, provinciales y portuarias.
En sus palabras de bienvenida a las autoridades, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González, indicó que el terminal ha triplicado su movimiento de carga en los últimos 10 años pasando de 1.000.000 a más de 3.000.000 de toneladas, lo que además de ser buenas noticias en términos operacionales, ha significado importantes desafíos logísticos.
“El año pasado entró en operaciones el Antepuerto. Hoy estamos inaugurando la Zona de Respaldo, ambos proyectos nos permitirán mantener la continuidad de las operaciones portuarias, como asimismo un desarrollo armónico del Puerto con la Ciudad. Estas obras permitirán mitigar de manera importante los efectos del crecimiento del puerto, solucionando en parte importante la congestión de camiones en el acceso al terminal”, puntualizó.
Añadió que “Y ese es el sentido más profundo de esta ceremonia y de esta importante concurrencia. Todo responde al desafío que hemos tenido en mente todos estos años. Hacer que el puerto de Arica sirva de plataforma a la integración del comercio exterior de nuestros países”.
Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que la historia de Arica siempre ha estado ligada al desarrollo portuario, desde que se embarcaba la plata que venía desde Potosí y luego en los años 50 con el Puerto Libre.
Asimismo, sostuvo que el incremento de la carga boliviana ha significado un aumento de cerca de un 300 % en 11 años “En 2008 ya era obvio ese crecimiento, por eso en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, bajo el mandato regional del ex intendente, Luis Rocafull, se inició este proyecto. Por este terminal marítimo circulan al año 3 millones de toneladas al año y por lo mismo, hoy existe el gran desafío de desarrollar al máximo la capacidad de almacenamiento y seguir cumpliendo con el Tratado de 1904”.
Por otro lado, el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Álvarez, dijo que “esta es una iniciativa tremendamente importante para el país, para la ciudad y para la relación con nuestros vecinos, ya que la construcción de esta zona permite cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de 1904”.
Destacó, asimismo, el trabajo ejecutado por la Empresa Portuaria Arica y sus trabajadores, desarrollando el proyecto en los tiempos establecidos, con los presupuestos definidos y con calidad.
Por su parte, el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia expresó que “Empresa Portuaria Arica está dando un ejemplo de eficiencia, hace apenas un año inauguró el antepuerto y ahora, inaugura la zona de respaldo. Envidiamos su capacidad de gestión y velocidad con que ejecuta sus proyectos. El puerto ha tenido un aumento enorme en calidad de operación, espacios, manejo de carga y eso beneficia a Arica y a Bolivia”.
“Es una gran obra”
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros recalcó la importancia de esta construcción para la región “esta es una gran obra porque actúa preventivamente y con gran calidad, ya que lo que se está construyendo es una Zona de Respaldo para la eventualidad de que el puerto colapse su capacidad producto de la gran necesidad y aumento de carga que existe tanto, de llegada o de salida, particularmente proveniente de Bolivia o con destino a ese país”.
Destacó, asimismo, el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria “hoy estamos actuando de manera preventiva. Cuando uno ve esta obra, vemos la calidad de esta obra, solo podemos decir que es un trabajo bien hecho. Hoy también queremos destacar este trabajo ante las autoridades y sus trabajadores. Este proyecto se suma a otras desarrolladas en la región, que se refieren al cumplimento de las obligaciones de Chile con sus obligaciones internacionales”, puntualizó.
Además, contempla en su primera etapa la habilitación de 3 hectáreas, incorporando oficinas, romana por eje, vestuarios, servicios básicos, circuito cerrado TV, vigilancia las 24 hrs, un moderno sistema de iluminación otorgando mayor seguridad para la carga como para los conductores.
La ceremonia culminó con la entonación del Himno a Arica y el tradicional corte de cinta. Posteriormente, se realizó un recorrido por las oficinas donde funcionarán los distintos servicios que participan en las operaciones de carga, descarga, almacenamiento, despacho, consolidados, desconsolidados, revisión por parte de Aduana, SAG, supervisiones y tramitaciones con los servicios fiscales bolivianos como ASPB y Aduana.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.
TPA logra una recertificación de su norma ISO 14.001 y autentificación en ISO 45.001
Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.
Terminal Puerto Arica obtiene 3er lugar del Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021
La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas - de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
TPA recibe segunda grúa Meclift del país de alcance variable con tecnología de punta
Una nueva grúa Meclift llegó para apoyar las operaciones multipropósito de Terminal Puerto Arica (TPA). Lo que traerá consigo una mayor eficiencia, seguridad y versatilidad de movimiento, para así continuar entregando mejores servicios a sus clientes.
Terminal Puerto Arica firma Carta de Intención con la Universidad de Tarapacá
La firma de la Carta de Intención Formal busca impulsar una colaboración, cooperación y apoyo mutuo entre TPA y Universidad de Tarapacá que sean un aporte para el desarrollo educativo de la región.