
Puerto Arica Inaugura Primera Etapa de Zona de Respaldo Portuaria
Obra que tuvo una inversión de 6,2 millones de dólares contará con una serie de servicios y sistemas de seguridad.
Con el objetivo de entregar espacio adicional para el acopio de carga y almacenamiento, la Empresa Portuaria Arica inauguró la Primera Etapa de la Zona de Respaldo Puerto Arica, la que está ubicada en el kilómetro 1,5 del Valle de LLuta, colindante al Antepuerto.
Esta obra, que significó una inversión pública de 6,2 millones de dólares, permitirá aumentar la capacidad de almacenamiento del puerto en 1,5 millones de toneladas año, lo que permitirá que el terminal incremente su capacidad total para atender hasta 4,8 Millones de toneladas año, que de acuerdo a la proyección de demanda se estima una operación hasta el año 2023.
La actividad, contó con presencia del Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros; la Intendenta, Gladys Acuña; el Diputado Luis Rocafull; el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia; el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Alvarez; la Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, autoridades regionales, provinciales y portuarias.
En sus palabras de bienvenida a las autoridades, el Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González, indicó que el terminal ha triplicado su movimiento de carga en los últimos 10 años pasando de 1.000.000 a más de 3.000.000 de toneladas, lo que además de ser buenas noticias en términos operacionales, ha significado importantes desafíos logísticos.
“El año pasado entró en operaciones el Antepuerto. Hoy estamos inaugurando la Zona de Respaldo, ambos proyectos nos permitirán mantener la continuidad de las operaciones portuarias, como asimismo un desarrollo armónico del Puerto con la Ciudad. Estas obras permitirán mitigar de manera importante los efectos del crecimiento del puerto, solucionando en parte importante la congestión de camiones en el acceso al terminal”, puntualizó.
Añadió que “Y ese es el sentido más profundo de esta ceremonia y de esta importante concurrencia. Todo responde al desafío que hemos tenido en mente todos estos años. Hacer que el puerto de Arica sirva de plataforma a la integración del comercio exterior de nuestros países”.
Por su parte, la intendenta, Gladys Acuña, destacó que la historia de Arica siempre ha estado ligada al desarrollo portuario, desde que se embarcaba la plata que venía desde Potosí y luego en los años 50 con el Puerto Libre.
Asimismo, sostuvo que el incremento de la carga boliviana ha significado un aumento de cerca de un 300 % en 11 años “En 2008 ya era obvio ese crecimiento, por eso en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, bajo el mandato regional del ex intendente, Luis Rocafull, se inició este proyecto. Por este terminal marítimo circulan al año 3 millones de toneladas al año y por lo mismo, hoy existe el gran desafío de desarrollar al máximo la capacidad de almacenamiento y seguir cumpliendo con el Tratado de 1904”.
Por otro lado, el Presidente del Sistema de Empresas Públicas, Carlos Álvarez, dijo que “esta es una iniciativa tremendamente importante para el país, para la ciudad y para la relación con nuestros vecinos, ya que la construcción de esta zona permite cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado de 1904”.
Destacó, asimismo, el trabajo ejecutado por la Empresa Portuaria Arica y sus trabajadores, desarrollando el proyecto en los tiempos establecidos, con los presupuestos definidos y con calidad.
Por su parte, el Alcalde de Arica, Salvador Urrutia expresó que “Empresa Portuaria Arica está dando un ejemplo de eficiencia, hace apenas un año inauguró el antepuerto y ahora, inaugura la zona de respaldo. Envidiamos su capacidad de gestión y velocidad con que ejecuta sus proyectos. El puerto ha tenido un aumento enorme en calidad de operación, espacios, manejo de carga y eso beneficia a Arica y a Bolivia”.
“Es una gran obra”
El Subsecretario de Relaciones Exteriores, Edgardo Riveros recalcó la importancia de esta construcción para la región “esta es una gran obra porque actúa preventivamente y con gran calidad, ya que lo que se está construyendo es una Zona de Respaldo para la eventualidad de que el puerto colapse su capacidad producto de la gran necesidad y aumento de carga que existe tanto, de llegada o de salida, particularmente proveniente de Bolivia o con destino a ese país”.
Destacó, asimismo, el trabajo desarrollado por la Empresa Portuaria “hoy estamos actuando de manera preventiva. Cuando uno ve esta obra, vemos la calidad de esta obra, solo podemos decir que es un trabajo bien hecho. Hoy también queremos destacar este trabajo ante las autoridades y sus trabajadores. Este proyecto se suma a otras desarrolladas en la región, que se refieren al cumplimento de las obligaciones de Chile con sus obligaciones internacionales”, puntualizó.
Además, contempla en su primera etapa la habilitación de 3 hectáreas, incorporando oficinas, romana por eje, vestuarios, servicios básicos, circuito cerrado TV, vigilancia las 24 hrs, un moderno sistema de iluminación otorgando mayor seguridad para la carga como para los conductores.
La ceremonia culminó con la entonación del Himno a Arica y el tradicional corte de cinta. Posteriormente, se realizó un recorrido por las oficinas donde funcionarán los distintos servicios que participan en las operaciones de carga, descarga, almacenamiento, despacho, consolidados, desconsolidados, revisión por parte de Aduana, SAG, supervisiones y tramitaciones con los servicios fiscales bolivianos como ASPB y Aduana.
LOS MÁS VISTOS

San Antonio Terminal Internacional superará en un 60% la capacidad de Chancay en 2024.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

El presidente de Camport, Daniel Fernández, valoró la aprobación del proyecto que permite la apertura del cabotaje en la Cámara de Diputados.

Aduanas y Autoridad Marítima realizaron un operativo preventivo en TPS para combatir el crimen organizado.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica firma convenio de colaboración con la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia
La iniciativa se suma a los tres convenios vigentes que el terminal mantiene actualmente con universidades en Bolivia, reforzando así su compromiso con la educación y el desarrollo sostenible en la región.
Terminal Puerto Arica refuerza vínculos comerciales durante visita a Bolivia
La empresa realizó 19 reuniones con destacadas entidades bolivianas, incluyendo cámaras de comercio como CNC, CANEB, CADEX, y CAINCO, así como encuentros con clientes navieros, importadores y exportadores en las ciudades de La Paz y Santa Cruz.
Con alrededor de 3.400 competidores Media Maratón TPA 2023 fue un éxito después de cuatro años sin realizarse
La decimocuarta edición de la Media Maratón TPA 2023, marcó el retorno del evento tras su última edición en 2018 y la suspensión en 2019 debido al estallido social.
TPA es reconocida como una de las empresas más innovadoras y creativas de Chile
Según la décima versión del Ranking de Creatividad e Innovación C³:
Concluye exitosa novena versión de CIOP (Curso Internacional de Operaciones Portuarias)
El curso contó con la participación de 20 personas de Bolivia, Perú y Chile, quienes escucharon ponencias por parte de los jefes de cada área de TPA y visitaron las instalaciones del terminal.
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.