
Puerto Arica mantiene liderazgo En carga boliviana en puertos chilenos
Es el cuarto puerto del Estado con mayor movimiento entro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
El Puerto de Arica mantiene el liderazgo entre los puertos chilenos en la transferencia de carga boliviana, habiendo movilizado durante el año 2016 el 82% de las cargas bolivianas que se transfieren por las empresas portuarias del norte de Chile, presentando un crecimiento del 6 % en relación al año 2015, cifras que comparadas con sus pares ratifican su posicionamiento como el principal terminal del vecino país.
En el mismo periodo, el Puerto Iquique presenta un 8% participación, en tanto que la carga boliviana representa el 11% de su transferencia total. Por su parte, el Puerto Antofagasta representa el 10%, lo que implica que el 11 % de su transferencia corresponde a carga de Bolivia.
Las cifras fueron dadas a conocer por el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Foccaci, quien expresó su satisfacción por el buen momento que está pasando el terminal, lo cual respalda las inversiones realizadas para optimizar y mejorar la infraestructura existente y las inversiones nuevas en la ZEAP del Valle de Lluta.
Otro hito importante del año 2016 es que el Puerto de Arica sigue consolidado como el cuarto puerto del país dentro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente, sitial que ha mantenido desde el año 2014 registrando la transferencia de carga al alza.
“Todas las cifras indican que el puerto sigue y seguirá creciendo, lo que nos tiene muy orgullosos. Cada año vamos aumentando las cifras de crecimiento de carga, especialmente de Bolivia, lo que se debe fundamentalmente a la confianza de los clientes, al trabajo operacional que desarrolla el concesionario TPA y a las distintas tareas que emprenden día a día cada uno de los trabajadores involucrados en la cadena logística. Sin duda, son buenas noticias para Arica”, sostuvo el alto ejecutivo.
A estas buenas noticias, se suma el incremento en la llegada de pasajeros en los cruceros de la Temporada 2016-2017, lo que también impacta positivamente en la región “estimamos que serán más de 18 mil personas que visitarán nuestros atractivos, lo que genera un movimiento en distintos ámbitos, especialmente en el comercio, restaurantes y en tours operadores”, dijo Silva Focacci.
Precisamente, como una manera de responder a la creciente demanda, Empresa Portuaria Arica está trabajando en el desarrollo de nuevas dependencias para el sector de acceso de los turistas de cruceros, lo que implicará contar con una mejor infraestructura para recibirlos y con un auditórium, que estará a disposición de la comunidad para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
“Como Empresa Portuaria Arica estamos preocupados de fortalecer nuestro vínculo con la comunidad regional, de responder a las expectativas, pero también estamos conscientes de que generamos externalidades negativas que estamos enfrentando como el proyecto del nuevo acceso al puerto y la Zona de Respaldo Portuario, entre otras obras”, apuntó.
LOS MÁS VISTOS

Museo Marítimo Nacional inaugura Exposición sobre los 150 años de Compañía Sudamericana de Vapores

El gerente general de CSAV, Oscar Hasbún, habló del mejor momento que vive la naviera en sus 150 años de vida.

A raíz de Nueva Ley de Pesca, Asociaciones y Sindicatos de Subpesca, Sernapesca, Indespa e IFOP se reúnen en jornada de análisis.

Más de 158 mil pasajeros se embarcaron a través del Aeropuerto de Punta Arenas durante el último trimestre

Elanco firma acuerdo de colaboración con Asociación de Productores de la Región de Magallanes
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.