
Puerto Arica mantiene liderazgo En carga boliviana en puertos chilenos
Es el cuarto puerto del Estado con mayor movimiento entro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
El Puerto de Arica mantiene el liderazgo entre los puertos chilenos en la transferencia de carga boliviana, habiendo movilizado durante el año 2016 el 82% de las cargas bolivianas que se transfieren por las empresas portuarias del norte de Chile, presentando un crecimiento del 6 % en relación al año 2015, cifras que comparadas con sus pares ratifican su posicionamiento como el principal terminal del vecino país.
En el mismo periodo, el Puerto Iquique presenta un 8% participación, en tanto que la carga boliviana representa el 11% de su transferencia total. Por su parte, el Puerto Antofagasta representa el 10%, lo que implica que el 11 % de su transferencia corresponde a carga de Bolivia.
Las cifras fueron dadas a conocer por el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Foccaci, quien expresó su satisfacción por el buen momento que está pasando el terminal, lo cual respalda las inversiones realizadas para optimizar y mejorar la infraestructura existente y las inversiones nuevas en la ZEAP del Valle de Lluta.
Otro hito importante del año 2016 es que el Puerto de Arica sigue consolidado como el cuarto puerto del país dentro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente, sitial que ha mantenido desde el año 2014 registrando la transferencia de carga al alza.
“Todas las cifras indican que el puerto sigue y seguirá creciendo, lo que nos tiene muy orgullosos. Cada año vamos aumentando las cifras de crecimiento de carga, especialmente de Bolivia, lo que se debe fundamentalmente a la confianza de los clientes, al trabajo operacional que desarrolla el concesionario TPA y a las distintas tareas que emprenden día a día cada uno de los trabajadores involucrados en la cadena logística. Sin duda, son buenas noticias para Arica”, sostuvo el alto ejecutivo.
A estas buenas noticias, se suma el incremento en la llegada de pasajeros en los cruceros de la Temporada 2016-2017, lo que también impacta positivamente en la región “estimamos que serán más de 18 mil personas que visitarán nuestros atractivos, lo que genera un movimiento en distintos ámbitos, especialmente en el comercio, restaurantes y en tours operadores”, dijo Silva Focacci.
Precisamente, como una manera de responder a la creciente demanda, Empresa Portuaria Arica está trabajando en el desarrollo de nuevas dependencias para el sector de acceso de los turistas de cruceros, lo que implicará contar con una mejor infraestructura para recibirlos y con un auditórium, que estará a disposición de la comunidad para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
“Como Empresa Portuaria Arica estamos preocupados de fortalecer nuestro vínculo con la comunidad regional, de responder a las expectativas, pero también estamos conscientes de que generamos externalidades negativas que estamos enfrentando como el proyecto del nuevo acceso al puerto y la Zona de Respaldo Portuario, entre otras obras”, apuntó.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Tsunami 02 Mayo 2025 en el "Faro del Fin del Mundo" en la Isla Diego Ramírez.

Fernando Landeta y Patricio Winckler explican la ingeniería del Puente sobre el Canal Chacao.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...