
Puerto Arica mantiene liderazgo En carga boliviana en puertos chilenos
Es el cuarto puerto del Estado con mayor movimiento entro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente.
El Puerto de Arica mantiene el liderazgo entre los puertos chilenos en la transferencia de carga boliviana, habiendo movilizado durante el año 2016 el 82% de las cargas bolivianas que se transfieren por las empresas portuarias del norte de Chile, presentando un crecimiento del 6 % en relación al año 2015, cifras que comparadas con sus pares ratifican su posicionamiento como el principal terminal del vecino país.
En el mismo periodo, el Puerto Iquique presenta un 8% participación, en tanto que la carga boliviana representa el 11% de su transferencia total. Por su parte, el Puerto Antofagasta representa el 10%, lo que implica que el 11 % de su transferencia corresponde a carga de Bolivia.
Las cifras fueron dadas a conocer por el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva Foccaci, quien expresó su satisfacción por el buen momento que está pasando el terminal, lo cual respalda las inversiones realizadas para optimizar y mejorar la infraestructura existente y las inversiones nuevas en la ZEAP del Valle de Lluta.
Otro hito importante del año 2016 es que el Puerto de Arica sigue consolidado como el cuarto puerto del país dentro de las 10 empresas portuarias estatales, ubicándose después de San Antonio, Valparaíso y San Vicente, sitial que ha mantenido desde el año 2014 registrando la transferencia de carga al alza.
“Todas las cifras indican que el puerto sigue y seguirá creciendo, lo que nos tiene muy orgullosos. Cada año vamos aumentando las cifras de crecimiento de carga, especialmente de Bolivia, lo que se debe fundamentalmente a la confianza de los clientes, al trabajo operacional que desarrolla el concesionario TPA y a las distintas tareas que emprenden día a día cada uno de los trabajadores involucrados en la cadena logística. Sin duda, son buenas noticias para Arica”, sostuvo el alto ejecutivo.
A estas buenas noticias, se suma el incremento en la llegada de pasajeros en los cruceros de la Temporada 2016-2017, lo que también impacta positivamente en la región “estimamos que serán más de 18 mil personas que visitarán nuestros atractivos, lo que genera un movimiento en distintos ámbitos, especialmente en el comercio, restaurantes y en tours operadores”, dijo Silva Focacci.
Precisamente, como una manera de responder a la creciente demanda, Empresa Portuaria Arica está trabajando en el desarrollo de nuevas dependencias para el sector de acceso de los turistas de cruceros, lo que implicará contar con una mejor infraestructura para recibirlos y con un auditórium, que estará a disposición de la comunidad para el desarrollo de actividades artísticas y culturales.
“Como Empresa Portuaria Arica estamos preocupados de fortalecer nuestro vínculo con la comunidad regional, de responder a las expectativas, pero también estamos conscientes de que generamos externalidades negativas que estamos enfrentando como el proyecto del nuevo acceso al puerto y la Zona de Respaldo Portuario, entre otras obras”, apuntó.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.