
Puerto Arica participa en Rueda De Negocios de ExpoCruz 2017
Como parte de las actividades de vinculación con el principal mercado del terminal, ejecutivos del Puerto de Arica participan de la 27° Versión de la Rueda de Negocios de la Cámara de Industria y Comercio (CAINCO), actividad enmarcada en el programa de la Feria Internacional ExpoCruz, una de las más importantes que se desarrolla en Latinoamérica.
En la versión 2017, participan más de 1000 empresas pertenecientes a 20 países, todas desarrollando una extensa agenda de trabajo para ofrecer y demandar productos y establecer alianzas estratégicas de vinculación.
El gerente general de Puerto Arica, Iván Silva Focacci, acompañado por Javier Rivera, Analista de Desarrollo y Negocios, junto a la delegación del Gobierno Regional de Arica y Parinacota, participó en la inauguración del Pabellón de Chile en ExpoCruz, donde más de 35 empresas chilenas ofrecen sus productos en distintos ámbitos.
La Directora de ProChile en La Paz, Lorena Sánchez, destacó la importancia del encuentro, dado que Bolivia es uno de los mercados más importantes para el norte de Chile, especialmente.
Por su parte, el Cónsul de Chile en Santa Cruz, Juan Carlos Barrientos, expresó su satisfacción por el permanente incremento en el número de empresas que participan en la Feria, permitiendo difundir en forma amplia la oferta turística y comercial que tiene Chile.
Posteriormente, e iniciada la Rueda de Negocios en dependencias del edificio corporativo de la CAINCO, Puerto Arica expuso sobre las últimas inversiones realizadas a favor del comercio exterior de Bolivia, fundamentalmente la construcción de la Zona de Extensión Portuaria y el Antepuerto en el Valle de Lluta, orientadas ambas a mejorar la logística de las empresas bolivianas e incrementar la capacidad del puerto.
El Gerente General de Puerto Arica, Iván Silva Focacci, recordó que desde hace más de 8 años que la empresa participa en la Rueda de Negocios, instancia que permite mostrar la gestión y esfuerzos técnicos y financieros que se ponen a disposición del comercio boliviano, recordando que el 80% del total de la carga que transfiere el terminal, corresponde a carga en tránsito boliviana, “por lo tanto es importante que directamente, los clientes y usuarios del Puerto, conozcan los esfuerzos que el Estado chileno, y fundamentalmente el equipo que conforma la Empresa Portuaria Arica desarrolla permanentemente”, fundamentó.
“Vinimos a mostrar las inversiones concretas que hemos realizado en infraestructura, en equipamiento y maquinaria, en logística, en informática, tecnología y en capital humano, lo que nos permite atender de mejor manera la carga boliviana”, subrayó Silva.
Aseveró que el permanente y creciente flujo de cargas bolivianas que se han registrado en los últimos años, han implicado que junto al concesionario Terminal Puerto Arica, se asuman nuevos desafíos para responder en forma eficiente y eficaz a las demandas de los clientes.
Durante la jornada los ejecutivos de Empresa Portuaria Arica se han reunido con distintas empresas, además de recepcionar consultas en el stand especialmente preparado para atender los requerimientos de los participantes a la Rueda de Negocios.
Durante la jornada el stand fue visitado por las autoridades de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, con quienes se abordaron los distintos aspectos similares que vinculan a sus respectivos puertos.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.