
Puerto de Arica es el primer terminal chileno en obtener certificación en Producción Limpia
Tras mejorar sus estándares productivos y ambientales, el sello APL constituye un importante hito en el desafío de avanzar como un puerto ecoeficiente, competitivo y vinculado a la comunidad regional.
Cinco empresas del sector logístico y portuario de Arica recibieron la distinción de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tras culminar con éxito la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario de la Región de Arica y Parinacota, lo que convierte al terminal marítimo en el primero del país con sello APL.
En una ceremonia encabezada por los seremis de Economía, Medio Ambiente y Salud, se entregó la certificación a Empresa Portuaria Arica (EPA), Terminal Puerto Arica (TPA), Somarco, Astilleros Arica y Transportes Lorenzo Pérez, empresas representativas de la cadena productiva del sector.
En la oportunidad, en representación de la Agencia, el seremi de Economía, Franz Castro, manifestó que “desde sus inicios este Gobierno se ha destacado por las diferentes políticas en materia de medio ambiente, y estos acuerdos de producción limpia son parte de ellas. Hoy en Arica y Parinacota nos sentimos orgullosos como región, porque tenemos el primer puerto de Chile en adherirse a este convenio y certificarse, minimizando el impacto al medio ambiente”.
Por su parte, Iván Silva Focacci gerente general (I) de Empresa Portuaria Arica indicó que “logramos una certificación que para nosotros es muy importante, y que fue fundamental para lograr las recientes acreditaciones bajo las normas ISO 9001 y 14001 versión 2015, nos sirvió de base estructural para el logro de objetivos superiores, Ahora nuestra mirada es acreditar en la norma Eco Port, una normativa europea que permitirá que Arica alcance altos estándares en resguardo del medio ambiente, por lo tanto, este hito es muy significativo para nuestro sector, y por ello agradecemos especialmente a la agencia de sustentabilidad y cambio climático quien nos acompañó durante este periodo de casi 5 años”.
Por otro lado, Diego Bulnes gerente general de Terminal Puerto Arica expresó que “como empresa adquirimos un compromiso voluntario donde se unió el ámbito público y privado para trabajar por la protección del medio ambiente y estamos felices de certificar, ya que nos sirve de motivación para seguir avanzando en este tema”.
Para Marcelo Mahuzier gerente general de Astilleros Arica obtener la certificación ha sido un logro y orgullo que se sumará a otras futuras iniciativas “es un tremendo orgullo el haber participado en este proyecto que considero que es unos de los grandes temas que Arica merece desarrollar para tener una mejor calidad de vida y estamos muy satisfechos por el trabajo de nuestra gente que a pesar de toda la actividad productiva y las responsabilidades laborales fue capaz en equipo de realizar con mucho entusiasmo cada una de las iniciativas para reforzar la protección de nuestro entorno”.
En el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito en 2014 con el exConsejo Nacional de Producción Limpia, se implementaron prácticas de manejo sostenible para aumentar la eficiencia productiva, así como prevenir, mitigar y reducir la contaminación generada por la actividad de las empresas que integran los puertos estatales y privados, pesquero artesanal y transporte.
El Acuerdo voluntario contó con el apoyo y la verificación de las acciones por parte del Gobierno Regional, las SEREMI de Economía, Salud, Medio Ambiente, Transportes y Telecomunicaciones, Gobernación Marítima, Servicio Nacional de Aduanas y Corfo.
Entre las acciones desarrolladas destacan el establecimiento de programas de vigilancia y planes de emergencias antiderrame para mitigar la contaminación del medio marino, buenas prácticas de dragado, gestión y valorización de residuos sólidos y líquidos, eficiencia energética, medición de huella de carbono, reducción de riesgos laborales y actividades de responsabilidad social.
LOS MÁS VISTOS

Chile promulga su Política Oceánica Nacional elaborada por un comité de 5 ministros.

Chile postula a Valparaíso como sede de convención mundial para la protección de la biodiversidad en la alta mar.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".

Ultraport firma convenio con Fundación de Cultura y Turismo de Mejillones

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA implementa sala integral para impulsar la salud de sus colaboradores
Ante la prevalencia de diversas enfermedades a nivel nacional y regional, Terminal Puerto Arica implementó el proyecto FESMIN, para mantener a sus colaboradores saludables y aptos para sus labores portuarias.
Seminario organizado por COTRAPORCHI incluye tema de liderazgo
Este martes 23 de mayo, se dio inicio en la ciudad de Arica, al ciclo de seminarios portuarios que realiza la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, el cual incluyó por primera vez el tema del liderazgo.
Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
TPA se vuelve a reunir con sus clientes bolivianos en Santa Cruz
Tras cuatro años detenido por la pandemia, TPA retomó su Cena Anual, evento en el que la compañía portuaria destacó las inversiones realizadas durante el 2022 y fortaleció la relación comercial con sus clientes bolivianos.
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.