
Puerto de Arica es el primer terminal chileno en obtener certificación en Producción Limpia
Tras mejorar sus estándares productivos y ambientales, el sello APL constituye un importante hito en el desafío de avanzar como un puerto ecoeficiente, competitivo y vinculado a la comunidad regional.
Cinco empresas del sector logístico y portuario de Arica recibieron la distinción de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tras culminar con éxito la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario de la Región de Arica y Parinacota, lo que convierte al terminal marítimo en el primero del país con sello APL.
En una ceremonia encabezada por los seremis de Economía, Medio Ambiente y Salud, se entregó la certificación a Empresa Portuaria Arica (EPA), Terminal Puerto Arica (TPA), Somarco, Astilleros Arica y Transportes Lorenzo Pérez, empresas representativas de la cadena productiva del sector.
En la oportunidad, en representación de la Agencia, el seremi de Economía, Franz Castro, manifestó que “desde sus inicios este Gobierno se ha destacado por las diferentes políticas en materia de medio ambiente, y estos acuerdos de producción limpia son parte de ellas. Hoy en Arica y Parinacota nos sentimos orgullosos como región, porque tenemos el primer puerto de Chile en adherirse a este convenio y certificarse, minimizando el impacto al medio ambiente”.
Por su parte, Iván Silva Focacci gerente general (I) de Empresa Portuaria Arica indicó que “logramos una certificación que para nosotros es muy importante, y que fue fundamental para lograr las recientes acreditaciones bajo las normas ISO 9001 y 14001 versión 2015, nos sirvió de base estructural para el logro de objetivos superiores, Ahora nuestra mirada es acreditar en la norma Eco Port, una normativa europea que permitirá que Arica alcance altos estándares en resguardo del medio ambiente, por lo tanto, este hito es muy significativo para nuestro sector, y por ello agradecemos especialmente a la agencia de sustentabilidad y cambio climático quien nos acompañó durante este periodo de casi 5 años”.
Por otro lado, Diego Bulnes gerente general de Terminal Puerto Arica expresó que “como empresa adquirimos un compromiso voluntario donde se unió el ámbito público y privado para trabajar por la protección del medio ambiente y estamos felices de certificar, ya que nos sirve de motivación para seguir avanzando en este tema”.
Para Marcelo Mahuzier gerente general de Astilleros Arica obtener la certificación ha sido un logro y orgullo que se sumará a otras futuras iniciativas “es un tremendo orgullo el haber participado en este proyecto que considero que es unos de los grandes temas que Arica merece desarrollar para tener una mejor calidad de vida y estamos muy satisfechos por el trabajo de nuestra gente que a pesar de toda la actividad productiva y las responsabilidades laborales fue capaz en equipo de realizar con mucho entusiasmo cada una de las iniciativas para reforzar la protección de nuestro entorno”.
En el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito en 2014 con el exConsejo Nacional de Producción Limpia, se implementaron prácticas de manejo sostenible para aumentar la eficiencia productiva, así como prevenir, mitigar y reducir la contaminación generada por la actividad de las empresas que integran los puertos estatales y privados, pesquero artesanal y transporte.
El Acuerdo voluntario contó con el apoyo y la verificación de las acciones por parte del Gobierno Regional, las SEREMI de Economía, Salud, Medio Ambiente, Transportes y Telecomunicaciones, Gobernación Marítima, Servicio Nacional de Aduanas y Corfo.
Entre las acciones desarrolladas destacan el establecimiento de programas de vigilancia y planes de emergencias antiderrame para mitigar la contaminación del medio marino, buenas prácticas de dragado, gestión y valorización de residuos sólidos y líquidos, eficiencia energética, medición de huella de carbono, reducción de riesgos laborales y actividades de responsabilidad social.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...