
Puerto de Arica es el primer terminal chileno en obtener certificación en Producción Limpia
Tras mejorar sus estándares productivos y ambientales, el sello APL constituye un importante hito en el desafío de avanzar como un puerto ecoeficiente, competitivo y vinculado a la comunidad regional.
Cinco empresas del sector logístico y portuario de Arica recibieron la distinción de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático tras culminar con éxito la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia del Sector Portuario de la Región de Arica y Parinacota, lo que convierte al terminal marítimo en el primero del país con sello APL.
En una ceremonia encabezada por los seremis de Economía, Medio Ambiente y Salud, se entregó la certificación a Empresa Portuaria Arica (EPA), Terminal Puerto Arica (TPA), Somarco, Astilleros Arica y Transportes Lorenzo Pérez, empresas representativas de la cadena productiva del sector.
En la oportunidad, en representación de la Agencia, el seremi de Economía, Franz Castro, manifestó que “desde sus inicios este Gobierno se ha destacado por las diferentes políticas en materia de medio ambiente, y estos acuerdos de producción limpia son parte de ellas. Hoy en Arica y Parinacota nos sentimos orgullosos como región, porque tenemos el primer puerto de Chile en adherirse a este convenio y certificarse, minimizando el impacto al medio ambiente”.
Por su parte, Iván Silva Focacci gerente general (I) de Empresa Portuaria Arica indicó que “logramos una certificación que para nosotros es muy importante, y que fue fundamental para lograr las recientes acreditaciones bajo las normas ISO 9001 y 14001 versión 2015, nos sirvió de base estructural para el logro de objetivos superiores, Ahora nuestra mirada es acreditar en la norma Eco Port, una normativa europea que permitirá que Arica alcance altos estándares en resguardo del medio ambiente, por lo tanto, este hito es muy significativo para nuestro sector, y por ello agradecemos especialmente a la agencia de sustentabilidad y cambio climático quien nos acompañó durante este periodo de casi 5 años”.
Por otro lado, Diego Bulnes gerente general de Terminal Puerto Arica expresó que “como empresa adquirimos un compromiso voluntario donde se unió el ámbito público y privado para trabajar por la protección del medio ambiente y estamos felices de certificar, ya que nos sirve de motivación para seguir avanzando en este tema”.
Para Marcelo Mahuzier gerente general de Astilleros Arica obtener la certificación ha sido un logro y orgullo que se sumará a otras futuras iniciativas “es un tremendo orgullo el haber participado en este proyecto que considero que es unos de los grandes temas que Arica merece desarrollar para tener una mejor calidad de vida y estamos muy satisfechos por el trabajo de nuestra gente que a pesar de toda la actividad productiva y las responsabilidades laborales fue capaz en equipo de realizar con mucho entusiasmo cada una de las iniciativas para reforzar la protección de nuestro entorno”.
En el marco del Acuerdo de Producción Limpia (APL) suscrito en 2014 con el exConsejo Nacional de Producción Limpia, se implementaron prácticas de manejo sostenible para aumentar la eficiencia productiva, así como prevenir, mitigar y reducir la contaminación generada por la actividad de las empresas que integran los puertos estatales y privados, pesquero artesanal y transporte.
El Acuerdo voluntario contó con el apoyo y la verificación de las acciones por parte del Gobierno Regional, las SEREMI de Economía, Salud, Medio Ambiente, Transportes y Telecomunicaciones, Gobernación Marítima, Servicio Nacional de Aduanas y Corfo.
Entre las acciones desarrolladas destacan el establecimiento de programas de vigilancia y planes de emergencias antiderrame para mitigar la contaminación del medio marino, buenas prácticas de dragado, gestión y valorización de residuos sólidos y líquidos, eficiencia energética, medición de huella de carbono, reducción de riesgos laborales y actividades de responsabilidad social.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Destacadas mujeres se reúnen en conversatorio que realza el legado femenino en la preservación y difusión del patrimonio marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.