
Puerto de Arica logra peak de almacenamiento de soya boliviana de exportación
Un nuevo hito registró el Puerto de Arica en sus operaciones, al acumular 73 mil toneladas de soya boliviana de exportación en estos últimos dos meses en el terminal, cantidad que no se lograba desde el año 2014, donde el máximo fue de 76 mil toneladas.
El gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto y el gerente de Operaciones del concesionario TPA S.A., Dante Battaglia, visitaron la operación de embarque de 29.200 toneladas de este granel hacia la nave Strategic Vision, cuyo destino es Perú y Ecuador.
El gerente general de la EPA, Rodrigo Pinto, dijo que el almacenamiento de 73 mil toneladas de soya en los últimos dos meses, “es un gran logro que hemos alcanzado junto a nuestro concesionario y trabajadores en esta alianza público privada que mantenemos, para satisfacer la necesidad de sus clientes. En plena pandemia por el Nuevo Coronavirus, hemos podido tener continuidad operativa, atendiendo todas las recomendaciones sanitarias en las distintas fases de nuestra operación. Este logro nos enorgullece y nos reafirma el compromiso de que el Puerto es una empresa estratégica que debe tener operaciones seguras y continuas, porque es clave en la cadena de abastecimiento y el comercio exterior. Mantener el puerto funcionando significa más carga y más trabajo”.
El máximo ejecutivo señaló que la transferencia de este tipo de graneles vegetales, es muy relevante en el impacto en el empleo, dado que en ella intervienen camiones porteadores, operarios de maquinaria pesada y turnos de estibadores que participan en distintas funciones durante los embarques.
Por su parte, el gerente de Operaciones de TPA, Dante Battaglia, precisó que la acumulación de las 73 mil toneladas de soya, “corresponde a 3.300 camiones. Esta cantidad se ha movilizado en los 2 últimos meses y lo que es más destacable aún, es que lo hemos hecho en medio de una pandemia. Para ello diseñamos un sistema que nos permite un flujo constante de camiones con esperas mínimas”.
Battaglia indicó que otro hito alcanzado es que durante estos 7 meses, el Puerto de Arica ha movilizado el total de graneles que se transfirieron el 2019. “Este movimiento también nos deja muy contentos porque significa más turnos, más camiones y, en rigor, empleos para nuestra región. Son tiempos complejos para el comercio exterior por la pandemia, pero en Arica estamos comprometidos en salir adelante y enfrentar de la mejor manera este desafío”, expuso.
Agregó que un pilar fundamental de este trabajo “han sido nuestros trabajadores, quienes han asumido el desafío de trabajar bajo estrictas medidas sanitarias y responder eficientemente el desafío de movilizar estos graneles y cumplir con los itinerarios de las naves que los transportan y su entrega a los clientes finales”.
Dentro de los graneles vegetales que actualmente moviliza el Puerto de Arica, se encuentran la soya y el girasol que provienen de Bolivia y constituyen cargas de exportación; y a la vez, el terminal recepciona trigo y maíz para el consumo interno de la Región de Arica y Parinacota.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.