
Secretario General de la OEA entregó a Puerto Arica Primer Premio de Las Américas
También firmaron acuerdo de trabajo e Insulza comprometió apoyo para desarrollo de AAPA 2015
Empresa Portuaria Arica recibió de manos del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, el Primer Premio Marítimo de las Américas, un reconocimiento a las prácticas ambientales desarrolladas en el terminal ariqueño.
La ceremonia, que se realizó en la sede de la OEA en Washington, contó con la participación del Presidente del Directorio de Puerto Arica, Francisco Javier González Silva, la Presidenta del Consejo Permanente y Representante de Santa Lucía ante la OEA, Sonia Johnny y el Jefe de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), Jorge Durán.
El reconocimiento a la Empresa Portuaria Arica, en la categoría de Manejo de Residuos Ambientalmente Sostenible en Puertos, es una iniciativa desarrollada por la CIP y la Asociación Norteamericana de Protección del Medio Ambiente Marino (NAMEPA), en donde participaron más de 18 puertos del Continente quienes expusieron sus prácticas para evitar la contaminación como resultado del movimiento que se genera al cargar minerales en los buques.
En el marco de esta ceremonia, y en presencia del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, la Secretaria Ejecutiva de Desarrollo Integral de la OEA, Sherry Tross, en representación de la Secretaría de la Comisión Interamericana de Puertos (CIP), y el Presidente del Directorio de la EPA, Francisco Javier Gonzalez Silva, firmaron un Memorándum de Entendimiento para promover el desarrollo integral de los terminales marítimos.
Este acuerdo, solicitado especialmente por la OEA a la Empresa Portuaria Arica, tiene por objetivo fundamental difundir en los terminales continentales las prácticas ambientales aplicadas en Puerto Arica.
En este ámbito, ambas instituciones unan esfuerzos para promover el desarrollo integral de los puertos mediante alternativas de capacitación y asistencia técnica, así como para potenciar sinergias conjuntas de intercambio de experiencias y mejores prácticas para lograr un desarrollo integral de los puertos de las Américas.
Al término de la actividad, el Secretario General Insulza resaltó la importancia que tiene para la Organización la firma del acuerdo “ya que responde a nuestro interés de que la Comisión Interamericana de Puertos se involucre más directamente y coopere más profundamente con los distintos puertos del hemisferio, que tienen una experiencia que contar y un trabajo realizado que mostrar”.
En el caso particular del Puerto de Arica destacó el trabajo desarrollado por el Directorio, los ejecutivos y los trabajadores, recordando que desarrollar y potenciar el terminal regional ha significado un importante esfuerzo que se alcanzó con éxito.
Por su parte, el Presidente del Directorio de Puerto Arica, reiteró su compromiso de “colaborar y honrar este protocolo y llevarlo a su máxima expresión”.
“Para la Empresa Portuaria este memorándum representa un verdadero privilegio, una oportunidad, lo que sin duda, nos permitirá continuar avanzando en potenciar y mejorar nuestras prácticas ambientales”, puntualizó González Silva.
Durante el encuentro, el Secretario General Insulza expresó su satisfacción porque Chile sea sede del XXIV Congreso Latinoamericano de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias y expresó su alegría de que Arica fuera designada como sede de un evento tan relevante para la industria portuaria continental.
En este sentido, comprometió todo el apoyo y difusión en los puertos de Las Américas para que el Congreso cuente con la participación del máximo de representantes de todos los terminales, dado que es una instancia que permite el intercambio de experiencias exitosas en distintos ámbitos operativos.
El Memorándum establece las líneas para la ejecución de programas, proyectos y actividades que promuevan el desarrollo portuario integral. Además, delinea las bases para el desarrollo de una red internacional de profesionales portuarios, a fin de mejorar la diseminación de información y mejores prácticas, y la integración de diferentes áreas relacionadas con el desarrollo portuario, tales como: planificación y gestión portuaria; gestión ambiental; logística; innovación; y competitividad. Dispone igualmente la capacitación técnica a través de cursos, seminarios y talleres en temas medio ambientales, específicamente huella de carbono, huella hídrica y eficiencia energética.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.