
Terminal Puerto Arica realizó capacitación a transportistas para evitar posibles contagios de Dengue y otras enfermedades
Fue organizado por, el Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica.
Arica, febrero 2020.- El pasado viernes 7 de febrero, Terminal Puerto de Arica, a través del Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica, realizaron en las instalaciones del antepuerto del terminal una capacitación para transportistas bolivianos sobre la importancia de prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por vectores.
Durante la actividad, se puso énfasis en epidemias como el Dengue, enfermedad que ya lleva 5 fallecidos en Bolivia, existiendo además 9.000 casos de posibles personas infectadas, siendo Santa Cruz y Cochabamba las ciudades más afectadas. De esta forma, se explicó a los transportistas cómo revisar sus vehículos y que ellos sean capaces de distinguir cuando se enfrenten a los insectos portadores de esta y otras enfermedades como chikungunya, fiebre amarilla, zika y malaria.
Para TPA realizar este tipo de capacitaciones es de vital importancia, dado a la estrecha relación del puerto con los transportistas bolivianos. “Para los que formamos el Puerto de Arica, es primordial conocer las condiciones en que se movilizan y vinculan los transportistas que arriban a nuestras instalaciones. Queremos que viajen seguros y libre de cualquier riesgo. Es por esto, que estamos desarrollando este tipo de iniciativas, para que estén informados y puedan prevenir cualquier situación que ponga en juego su seguridad y la de su entorno”, afirmó Gabriel Tumani, gerente General de Terminal Puerto Arica.
Por su parte, Eda Siches, coordinadora de la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud de Arica, comentó que “trabajar con los conductores bolivianos nos permitirá disminuir los riesgos de contagio, además vemos en ellos un compromiso de aprender sobre esta temática y estar más capacitados. Agradecemos que el terminal haya coordinado esta instancia que son muy relevantes para mantener a toda la comunidad correctamente informada”.
Cabe destacar que el gobierno regional está liderando estas capacitaciones con el objetivo de que más personas, principalmente extranjeras, sean capaces de reconocer los insectos que portan las enfermedades antes mencionadas, además de que puedan conocer los canales de información donde pueden resolver sus dudas y centros hospitalarios a los que deben acceder ante cualquier sospecha de contagio.
LOS MÁS VISTOS

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.