
Terminal Puerto Arica realizó capacitación a transportistas para evitar posibles contagios de Dengue y otras enfermedades
Fue organizado por, el Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica.
Arica, febrero 2020.- El pasado viernes 7 de febrero, Terminal Puerto de Arica, a través del Club de Choferes del puerto, en conjunto a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica, realizaron en las instalaciones del antepuerto del terminal una capacitación para transportistas bolivianos sobre la importancia de prevenir el contagio de enfermedades transmitidas por vectores.
Durante la actividad, se puso énfasis en epidemias como el Dengue, enfermedad que ya lleva 5 fallecidos en Bolivia, existiendo además 9.000 casos de posibles personas infectadas, siendo Santa Cruz y Cochabamba las ciudades más afectadas. De esta forma, se explicó a los transportistas cómo revisar sus vehículos y que ellos sean capaces de distinguir cuando se enfrenten a los insectos portadores de esta y otras enfermedades como chikungunya, fiebre amarilla, zika y malaria.
Para TPA realizar este tipo de capacitaciones es de vital importancia, dado a la estrecha relación del puerto con los transportistas bolivianos. “Para los que formamos el Puerto de Arica, es primordial conocer las condiciones en que se movilizan y vinculan los transportistas que arriban a nuestras instalaciones. Queremos que viajen seguros y libre de cualquier riesgo. Es por esto, que estamos desarrollando este tipo de iniciativas, para que estén informados y puedan prevenir cualquier situación que ponga en juego su seguridad y la de su entorno”, afirmó Gabriel Tumani, gerente General de Terminal Puerto Arica.
Por su parte, Eda Siches, coordinadora de la Unidad de Epidemiología de la SEREMI de Salud de Arica, comentó que “trabajar con los conductores bolivianos nos permitirá disminuir los riesgos de contagio, además vemos en ellos un compromiso de aprender sobre esta temática y estar más capacitados. Agradecemos que el terminal haya coordinado esta instancia que son muy relevantes para mantener a toda la comunidad correctamente informada”.
Cabe destacar que el gobierno regional está liderando estas capacitaciones con el objetivo de que más personas, principalmente extranjeras, sean capaces de reconocer los insectos que portan las enfermedades antes mencionadas, además de que puedan conocer los canales de información donde pueden resolver sus dudas y centros hospitalarios a los que deben acceder ante cualquier sospecha de contagio.
LOS MÁS VISTOS

Preparan la implementación de uno de los tres proyectos adjudicados por los Fondos Concursables TPS 2023.

El presidente de la Cámara Aduanera, Felipe Serrano, fustigó a las autoridades ante congestión y ola de asaltos a camiones en Los Andes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, participa en seminario online sobre Comercio y Logística Global.

¿Existió el submarino peruano que habría sido bombardeado frente a Valparaìso? ¿Por qué celebrar el 12 de Octubre? Recuerdos de la réplica del Santiaguillo y su destrucción. Patrimonio submarino. Batalla de Lepanto. No a la fiesta de los Mil Tambores. Si al desfile del 18.
ARTICULOS RELACIONADOS
Ultraport entrega condolencias a familia de trabajador fallecido en accidente
El fatal accidente activó la inmediata paralización de las faenas portuarias.
TPA se reúne con representantes de Bridon-Bekaert Ropes Group y Kalmar para explorar nuevas alianzas estratégicas
En el encuentro se delinearon áreas de colaboración enfocadas en potenciar el servicio de TPA, además de proporcionar una intensiva capacitación teórico-práctica de cuatro semanas, para el equipo técnico.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar para mujeres en Chile
TPA fue reconocida en el quinto lugar en la categoría de empresas entre 251 y 1.000 colaboradores, mejorando respecto a su posición del año pasado.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
TPA y Cámara Boliviana de Transporte realizan su sexto seminario para transportistas bolivianos
Terminal Puerto Arica realizó durante este sábado su "VI Seminario de Transporte - Desarrollando y Fortaleciendo lazos junto al transporte boliviano", que abordó temas de seguridad y contingencia para Chile y Bolivia.
El Puerto de Arica lanza campaña sobre seguridad vial para generar conciencia en conductores y peatones
El puerto de Arica inició ayer la campaña "Seguridad Vial: Tu Responsabilidad como Conductor y como Peatón salva vidas”, con el fin de generar conciencia sobre los diversos riesgos a los que estamos expuestos en las vías.
TPA adquiere su sexta grúa portuaria móvil
La grúa Liebherr LHM 600 HR estará operativa el segundo semestre de 2024
permitiendo avanzar en plan estratégico que TPA lidera para el desarrollo portuario de la región de Arica y Parinacota.
TPA Implementa Plan de Prevención Ergonómico para mitigar riesgos asociados a los puestos de trabajo
Terminal Puerto Arica (TPA), inició las evaluaciones y capacitaciones para mitigar los riesgos asociados a lesiones musculoesqueléticas, buscando generar educación continua y la prevenir los riesgos asociados a las funciones de sus equipos de trabajo.
Más de cien voluntarios participaron en la tercera jornada de limpieza en casco histórico de la ciudad
En medio del mes del medioambiente, Terminal Puerto Arica junto a nueve organismos públicos y privados realizaron una jornada de recuperación de espacios públicos muy relevantes para los ariqueños.
Terminal Puerto Arica retoma pasantías para estudiantes bolivianos
TPA anunció la reactivación del convenio de colaboración con la Universidad del Valle de Bolivia, con el objetivo de promover el desarrollo académico y profesional de los estudiantes de la carrera de Comercio Internacional, a través de pasantías y actividades de investigación en el ámbito de la logística portuaria.