
Autoridad Portuaria de Huelva y Renfe Mercancías apuestan por incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril
Ambas entidades acuerdan establecer estrategias conjuntas que impulsen el crecimiento del puerto onubense
Renfe Mercancías y la Autoridad Portuaria de Huelva han acordado trabajar conjuntamente para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril a través del puerto onubense. Ambas entidades han mantenido un encuentro al más alto nivel en el que han constatado el potencial de crecimiento del Puerto de Huelva apoyado en el desarrollo de sus conexiones ferroviarias.
En este encuentro ambas entidades han acordado incentivar conjuntamente este tráfico, basándose tanto en las infraestructuras ferroviarias del Puerto, en la plataforma multimodal del Muelle Sur y el foso de graneles en el Muelle Juan Gonzalo. Del mismo modo trabajaran aunando esfuerzos para incrementar la penetración en el territorio del Puerto de Huelva mediante el ferrocarril, a través de sus acuerdos con distintas terminales ferroviarias o puertos secos en el interior, tanto en la zona de Extremadura, como en la zona del Corredor Central Huelva Madrid.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero ha manifestado que “esta apuesta conjunta de acciones es fruto del esfuerzo comercial que está realizando el equipo de profesionales de la APH para fortalecer la alianza con Renfe Mercancías en aras del desarrollo presente y futuro del Puerto de Huelva”.
A la reunión han asistido, por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva, su presidente, Javier Barrero, junto con el director, Ignacio Álvarez-Ossorio, y los responsables de los Departamentos de Explotación y Desarrollo de Negocios, Abelardo Budía y Jaime Beltrán, respectivamente. Por parte de Renfe Mercancías, han estado presentes su director General, Abelardo Carrillo, director Comercial, Alejandro Huergo, director de Producción, Andrés Novillo, jefe de Área de Puertos y Terminales, José Miguel Prieto, jefe de Área de Andalucía, Ángel Fernández y responsable de Huelva, Diego Martinez.
Mejora en el nivel de eficiencia, eficacia y mejora ambiental
Este acuerdo es fruto de la colaboración que ya mantienen ambas entidades y supone para el Puerto de Huelva alcanzar un nuevo nivel de eficacia, eficiencia y mejora ambiental en el transporte ferroviario de mercancías que fortalezca la conectividad con sus hinterlands del Corredor Mediterráneo, Central y con Extremadura, además de contribuir a desarrollar un transporte más inteligente, sostenible, ecológico e integrado.
Excelentes expectativas de crecimiento
El Puerto de Huelva, con una media anual más de 2.200 operaciones ferroviarias, de las cuales casi 400 son circulaciones de trenes de contenedores y el resto se distribuye entre graneles líquidos y sólidos, presenta además unas expectativas de crecimiento muy importantes, ya que, a nivel de toneladas, las movidas por modo ferroviario representa sólo un 2,5% del tránsito total de mercancías en el Puerto, existiendo un amplio margen de crecimiento para este modo de transporte.
El Puerto de Huelva se convierte así en un enclave ideal para que RENFE y la Autoridad Portuaria se planteen estrategias de desarrollo, optimización y ampliación de sus operaciones y de sus modelos de negocio. Además, de este modo se hace aún más atractivo el Puerto de Huelva para las cadenas logísticas globales que observan con mucho interés cómo este Puerto va creciendo en su hinterland a través de los grandes corredores Mediterráneos, Central y de Extremadura, en los que RENFE Mercancías, tiene una presencia y apuesta muy importante, tal como afirmaba su Director General en este encuentro. Una prueba de ello es la próxima Jornada que HuelvaPort (Asociación empresarial de la Comunidad Portuaria) ha organizado en Zaragoza para el próximo 19 de septiembre, en la que RENFE y la Autoridad Portuaria de Huelva tendrán ocasión de exponer esta apuesta conjunta.
Esta reunión concluyó con una propuesta de hoja de ruta conjunta con el objetivo de optimizar las cadenas de transporte ferroviarias que, a través de los corredores Central, Mediterráneo y Extremadura, tienen en el Puerto de Huelva su nodo intermodal, contemplando acciones y estrategias encaminadas a la mejora en costes, mejora del nivel de servicio (tiempos y frecuencias), y la mejora ambiental.
LOS MÁS VISTOS

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...