
Autoridad Portuaria de Huelva y Renfe Mercancías apuestan por incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril
Ambas entidades acuerdan establecer estrategias conjuntas que impulsen el crecimiento del puerto onubense
Renfe Mercancías y la Autoridad Portuaria de Huelva han acordado trabajar conjuntamente para potenciar el transporte de mercancías por ferrocarril a través del puerto onubense. Ambas entidades han mantenido un encuentro al más alto nivel en el que han constatado el potencial de crecimiento del Puerto de Huelva apoyado en el desarrollo de sus conexiones ferroviarias.
En este encuentro ambas entidades han acordado incentivar conjuntamente este tráfico, basándose tanto en las infraestructuras ferroviarias del Puerto, en la plataforma multimodal del Muelle Sur y el foso de graneles en el Muelle Juan Gonzalo. Del mismo modo trabajaran aunando esfuerzos para incrementar la penetración en el territorio del Puerto de Huelva mediante el ferrocarril, a través de sus acuerdos con distintas terminales ferroviarias o puertos secos en el interior, tanto en la zona de Extremadura, como en la zona del Corredor Central Huelva Madrid.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Javier Barrero ha manifestado que “esta apuesta conjunta de acciones es fruto del esfuerzo comercial que está realizando el equipo de profesionales de la APH para fortalecer la alianza con Renfe Mercancías en aras del desarrollo presente y futuro del Puerto de Huelva”.
A la reunión han asistido, por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva, su presidente, Javier Barrero, junto con el director, Ignacio Álvarez-Ossorio, y los responsables de los Departamentos de Explotación y Desarrollo de Negocios, Abelardo Budía y Jaime Beltrán, respectivamente. Por parte de Renfe Mercancías, han estado presentes su director General, Abelardo Carrillo, director Comercial, Alejandro Huergo, director de Producción, Andrés Novillo, jefe de Área de Puertos y Terminales, José Miguel Prieto, jefe de Área de Andalucía, Ángel Fernández y responsable de Huelva, Diego Martinez.
Mejora en el nivel de eficiencia, eficacia y mejora ambiental
Este acuerdo es fruto de la colaboración que ya mantienen ambas entidades y supone para el Puerto de Huelva alcanzar un nuevo nivel de eficacia, eficiencia y mejora ambiental en el transporte ferroviario de mercancías que fortalezca la conectividad con sus hinterlands del Corredor Mediterráneo, Central y con Extremadura, además de contribuir a desarrollar un transporte más inteligente, sostenible, ecológico e integrado.
Excelentes expectativas de crecimiento
El Puerto de Huelva, con una media anual más de 2.200 operaciones ferroviarias, de las cuales casi 400 son circulaciones de trenes de contenedores y el resto se distribuye entre graneles líquidos y sólidos, presenta además unas expectativas de crecimiento muy importantes, ya que, a nivel de toneladas, las movidas por modo ferroviario representa sólo un 2,5% del tránsito total de mercancías en el Puerto, existiendo un amplio margen de crecimiento para este modo de transporte.
El Puerto de Huelva se convierte así en un enclave ideal para que RENFE y la Autoridad Portuaria se planteen estrategias de desarrollo, optimización y ampliación de sus operaciones y de sus modelos de negocio. Además, de este modo se hace aún más atractivo el Puerto de Huelva para las cadenas logísticas globales que observan con mucho interés cómo este Puerto va creciendo en su hinterland a través de los grandes corredores Mediterráneos, Central y de Extremadura, en los que RENFE Mercancías, tiene una presencia y apuesta muy importante, tal como afirmaba su Director General en este encuentro. Una prueba de ello es la próxima Jornada que HuelvaPort (Asociación empresarial de la Comunidad Portuaria) ha organizado en Zaragoza para el próximo 19 de septiembre, en la que RENFE y la Autoridad Portuaria de Huelva tendrán ocasión de exponer esta apuesta conjunta.
Esta reunión concluyó con una propuesta de hoja de ruta conjunta con el objetivo de optimizar las cadenas de transporte ferroviarias que, a través de los corredores Central, Mediterráneo y Extremadura, tienen en el Puerto de Huelva su nodo intermodal, contemplando acciones y estrategias encaminadas a la mejora en costes, mejora del nivel de servicio (tiempos y frecuencias), y la mejora ambiental.
LOS MÁS VISTOS

El proyecto de modificación al cabotaje es una vulneración a las pocas confianzas democráticas que le quedan a Chile, manifiesta la Alianza Marítima de Chile, ALMAR.

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Sorpresa causa en el ambiente marítimo las declaraciones del Comandante en Jefe de la Armada sobre la apertura del cabotaje.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.