
Comité de Coordinación Portuaria de Servicios Públicos cerró el 2017 con positiva evaluación
La instancia, que se desarrolla mensualmente en Puerto Chacabuco desde el año 2014 -bajo el alero de Emporcha-, concluyó su trabajo 2017 tras su sesión número 30. En ella se evaluaron los principales hitos de los últimos 12 meses y se definieron las tareas y desafíos para el 2018.
Tras la promulgación del Decreto Supremo N° 105, de 1999, se conformó el Comité de Coordinación Portuaria de Servicios Públicos, que como su nombre bien lo indica convoca a todos los actores relacionados con la operación del área -a nivel nacional-, y cuyo principal objetivo es propender a la simplificación y agilización de trámites orientados a hacer expeditos los procesos de atención a los usuarios de los puertos, en sus distintos ámbitos.
En este contexto, y desde hace dos años y medio, se convoca cada mes a los representantes de Aduanas, el Servicio de Salud, la Seremi de Salud, la Autoridad Marítima a través de la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima, el Servicio Agrícola y Ganadero, la Policía de Investigaciones -la parte relacionada con extranjería-, más el trabajo de los funcionarios ejecutivos que desde la Portuaria Chacabuco también participan y colaboran con la instancia.
“Ha sido muy enriquecedor y efectivo desde el punto de vista de las coordinaciones y acciones que hemos desarrollado, así que el balance general que hubo, tras la última reunión del 2017, es muy positivo”, explicó Enrique Runín, gerente de Emporcha que encabeza el comité. Asimismo, hizo hincapié en que se cumplieron “plenamente los objetivos para poder dar a los usuarios y clientes el mejor servicio posible, en los procesos de exportación, de cabotaje en general, de pasajeros y de carga para que sean expeditos y el puerto funcione al servicio de la región y de los usuarios”, puntualizó.
El Teniente Segundo Camilo Cifuentes, Sub jefe de la Capitanía de Puerto Chacabuco, explicó que “básicamente este año pudimos realizar varias actividades en torno a mejorar la seguridad en las instalaciones portuarias, que se plantearon desde enero. Los desafíos pendientes ahora apuntan a optimizar los procesos dentro del puerto y, obviamente, la coordinación con la autoridad marítima, lo que se llevó a cabo de muy buena manera y se pudieron cumplir los objetivos que nos trazamos durante las reuniones”.
Por su parte, Elio Zúñiga, administrador de Aduanas de Puerto Aysén, explicó que la gran ventaja del comité es permitir la facilitación de las operaciones, como por ejemplo la instalación de una báscula al interior de las instalaciones de Emporcha, “que ayuda mucho en lo que es el control de la exportación del mineral, así nuestro químico, que controla todo lo que es el muestreo, tiene mejoras significativas para la realización de su trabajo, a diferencia del caso anterior, donde la balanza estaba fuera del recinto portuario”.
Respecto de las tareas de los próximos 12 meses, detalló que “nos queda como desafío reforzar la capacitación, especialmente en el área de almacenista a los funcionarios de la Empresa Portuaria, para que su función tenga valor agregado y apoye lo que es el cumplimiento voluntario por parte del servicio de Aduanas “.
También Jaime Solís, jefe de la oficina del Servicio Agrícola y Ganadero de Puerto Aysén, concordó que desde este comité se han facilitado las tareas portuarias de los servicios públicos, como la del SAG, que inspecciona principalmente a los pasajeros de cruceros, para lo que ahora cuenta con una mayor acomodación al interior del nuevo Terminal de Pasajeros inaugurado este 2017 por Emporcha.
LOS MÁS VISTOS

Espectacular descarga de 365 toneladas de equipos sobredimensionados en muelle Asimar de Quintero.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.
Emporcha estará presente en panel de cruceros en AAPA Latam Perú 2025
Con el objetivo de potenciar la industria de cruceros de Chile y la Patagonia, Enrique Runin...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
Asociación de Puertos Australes proyecta estrategias comunes de trabajo en la Macrozona de la Patagonia
Con la presencia de los presidentes de directorio y gerentes generales, la Empresa Portuaria Austral, de Puerto Montt y Chacabuco vivieron intensas jornadas en Punta Arenas
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto Chacabuco refuerza su posicionamiento internacional en la Seatrade Cruise Global 2025
La Empresa Portuaria de Chacabuco participó en la feria de cruceros más importante del mundo, proyectando a Aysén como un destino competitivo. La cita se realizó entre el 7 y el 10 de abril en Miami, Estados Unidos.
Comité de Organismos Públicos de Puerto Chacabuco realiza su primera sesión de 2025
Instancia liderada por Emporcha revisó su plan de trabajo y cronograma de actividades para este año.
Emporcha y Empormontt intercambian valiosa experiencia sobre la operación de cruceros
Profesional de la portuaria aysenina visitó el puerto de la Región de Los Lagos que cerró su temporada con más de 80 mil visitantes y 43 recaladas.
Emporcha recibió más de 5300 pasajeros y completó 7 recaladas en su Temporada de Cruceros 2024-2025
Principal momento del ciclo turístico se vivió en febrero con la llegada de cuatro naves y más de 3 mil visitantes.