Doble galardón recibió Puerto Ventanas por logros en Seguridad y Responsabilidad Social.
Las distinciones fueron otorgadas por la Asociaciòn de Empresarios de Valparaiso, ASIVA.
El principal puerto privado de la zona central del país, Puerto Ventanas, ganó dos premios, en el marco de una nueva versión de los Premios ASIVA 2015, que entrega anualmente la Asociación de Empresas de la Quinta Región, la cual agrupa a grandes, medianas y pequeñas compañías de los sectores industrial, productivo y de servicios de la Región de Valparaíso.
La premiación se llevó a cabo durante la Cena de Confraternidad de la 62º Junta Anual de Socios de ASIVA, que se llevó a cabo en el Casino de Viña del Mar.
Estos galardones son un reconocimiento que entrega el gremio a las empresas y organizaciones que destacan en diversas categorías, como Responsabilidad Social Empresarial, Seguridad, Innovación, Capacitación, Mejoramiento del Medioambiente y Desarrollo Industrial. Puerto Ventanas, puntualmente, obtuvo la máxima distinción en Responsabilidad Social Empresarial y Seguridad
“Es muy gratificante para nosotros recibir estos dos premios, porque claramente son un reflejo de que nuestras acciones van en la dirección correcta. Estas dos materias en las cuales hemos sido reconocidos, son focos centrales de nuestro esfuerzo, y que nuestros pares empresariales lo destaquen, es algo que valoramos mucho y nos motiva enormemente a continuar trabajando con mayor entusiasmo y energía, para ser una compañía más responsable socialmente y orientada a la excelencia en todo ámbito”, expresó el gerente general de Puerto Ventanas, Jorge Oyarce.
Cabe destacar que Puerto Ventanas fue reconocido recientemente por el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) por haber cumplido un año sin accidentes laborales. Además, la compañía mantiene un Sistema Integrado de Gestión certificado bajo exigentes normas internacionales ISO y OHSAS 18001, las cuales aseguran altos estándares en calidad, medio ambiente, seguridad y prevención de riesgos.
Por otra parte, a fines de 2014, el Ministerio de Energía distinguió a Puerto Ventanas con el Sello Eficiencia Energética, debido a su compromiso por implementar acciones para hacer uso eficiente de la energía en sus operaciones
En el ámbito de la Responsabilidad Social Empresarial, ha implementado una serie de proyectos encaminados especialmente a potenciar el valor turístico de la comuna de Puchuncavi y al apoyo de emprendimiento locales, del mismo modo la compañía ha resaltado a través de la labor del Centro Comunitario Puerto Abierto y estrechado sus vínculos con la comunidad, brindando un espacio de intercambio de ideas, encuentro, discusión y expresión cultural y artística.
LOS MÁS VISTOS
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPG lidera la innovación portuaria en Ecuador con entrenamiento internacional
Especialistas finlandeses de MEVEA capacitaron al equipo técnico del terminal en el uso de simuladores de última generación, consolidando a Ecuador como referente regional en formación portuaria.
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
Importantes acuerdos internacionales se anticipan en Nodo Bioceánico Central.
Reunirá en Arica a representantes de Brasil, Perú, Bolivia y Chile.
Un bus para el transporte público de Juan Fernández, zarpó desde Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Se trata del primer transporte público terrestre destinado a un territorio insular enviado por el Ministerio de Transportes.
Se inició en TPS de Puerto Valparaíso el servicio Cherry Express para el envío de cerezas al mercado asiático.
Se contará con un servicio de 17 naves para conectar directamente Valparaíso con los puertos de China.
En TPS comenzó temporada de exportación de cerezas con servicio “Cherry Express”
•Autoridades y representantes del sistema logístico del Puerto de Valparaíso dieron el vamos junto a la primera nave que llevará las cerezas nacionales a Asia.
Quintero recibió a alcaldes y concejales de la Asociación de Ciudades Puerto Concesionados.
Un evento apoyado por Asimar. S.A.
Presidente del Directorio de EPA destacó importancia de evento Nodo Bioceánico
Mario Moya Montenegro: “El Puerto de Arica juega un rol estratégico en el desarrollo de los corredores bioceánicos”













