
EMPORCHA analiza su proyección a 20 años
Con una modalidad inclusiva la Empresa Portuaria Chacabuco define, a través de un proceso en desarrollo, su mirada de largo plazo para determinar cuáles son las inversiones en equipamiento e infraestructura que debe realizar para potenciar su capacidad, de aquí a dos décadas.
La totalidad de las empresas portuarias estatales, que son parte del Sistema de Empresas Públicas (SEP), dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tienen la obligación de estructurar –en forma periódica-, su Plan Maestro y Calendario Referencial de Inversiones. Tarea de actualización que Emporcha comenzó en el mes de agosto y que también es parte de sus metas de gestión.
El proceso tiene tres etapas, siendo la primera de ellas un diagnóstico en donde se analizó cómo evolucionó la demanda, se determinó cuáles son los actores relevantes que usan sus servicios y la relación del entorno donde el puerto está emplazado.
“Ahora estamos en una fase dos, que es proyectar demanda y definir los primeros diseños de Plan Maestro para el crecimiento futuro del puerto, y para eso estamos en tres actividades que son talleres en los cuales estamos involucrado a los usuarios y a quienes deciden aquellas cosas que van a afectar la visión futura de Chacabuco”, explicó Daniel Ulloa, de QProyect, profesional a cargo de la consultoría.
Esta etapa contempló tres talleres, uno de ellos con los servicios públicos, donde participaron representantes de ProChile, Corfo, Sernatur, Gobierno Regional, Obras Públicas, Transportes, Aduanas, entre otros. Otro con usuarios del mundo marítimo portuario y la última con estamentos ligados a la fiscalización y el Municipio de Puerto Aysén.
Todos ellos aportaron su enfoque respecto del desarrollo regional y de los proyectos públicos que hay en el área de influencia del puerto, como los posibles conflictos y amenazas que puedan alterar a Emporcha.
“Fue bastante útil para nosotros percibir la visión que tienen de cómo interactúa el puerto con el resto de la región y la comunidad, lo que nos amplía la mirada de cómo lo entendemos y cómo nos ven desde afuera, de las problemáticas que observan. Es súper significativo poder abordar los desafíos que vienen más adelante para proyectar lo que vamos a ser en los próximos 20 años”, manifestó Oriel Varela, gerente de Ingeniería y proyectos de Emporcha.
Calixto Vera, representante de SAAM, explicó que lleva 16 años en la zona “y es primera vez que se hace un taller de este tipo, muy proactivo. Siempre es bueno recibir la percepción de las otras empresas y también de Emporcha, además de tener la retroalimentación de cómo se va a desarrollar el rubro marítimo portuario en el que estamos insertos”.
“Es súper provechoso que nos permitan entregar nuestras opiniones en cuanto a los planes que tiene la empresa portuaria para el desarrollo y la idea es crecer en conjunto”, comentó Jorge Rojo, agente de Ultramar.
Por su parte, Leonardo Valenzuela de Naviera Austral, destacó que “me parece interesante saber los planes que tiene Emporcha de aquí a unos años más. Si bien nosotros no operamos acá nos interesa saber qué va a pasar, para poder volver a trabajar con ellos en un futuro”.
“Muy provechoso para nosotros los externos, porque todo el mundo está mirando a Puerto Chacabuco, su crecimiento y los avances que se pueden hacer, como lo que viene a futuro”, expresó Germán Vargas, de la empresa Nautilus.
Desde Emporcha se mostraron muy agradecidos por la recepción de estos talleres, en donde la esfera pública y privada aportaron desde sus aristas información que contribuirá en la toma de decisiones, a través de la cita desarrollada en Coyhaique y de las dos consultas efectuadas en Puerto Chacabuco.
De esta manera la Empresa Portuaria Chacabuco, principal operador logístico portuario de la Región de Aysén, busca mejorar sus servicios y establecer cuál es el camino a seguir con las opiniones de los actores relevantes, ligados a su acción.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
ARTICULOS RELACIONADOS
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Hanseatic Global Terminals Latin America informó el nombramiento de Juan Pablo Bowen Carranza...
Puerto Columbo inicia proyecto de certificación para 40 trabajadores en Valparaíso y San Antonio
Un total de 40 trabajadores de Puerto Columbo participan actualmente en un proceso de evaluación...
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Hanseatic Global Terminals Latin America participará en TOC Americas 2025
Santiago, 20 octubre 2025 | Hanseatic Global Terminals Latin America participará en una nueva...
Emporcha fortalece relación Ciudad Puerto en Puerto Cisnes
El encuentro permitió reforzar la relación Ciudad Puerto, estableciendo compromisos de trabajo conjunto para mejorar los servicios y fortalecer la conectividad marítima en la Patagonia
Segundo crucero de la temporada arribó a Valparaíso y recaló en TPV.
Se trata del Fridtjof Nasen una nave de expedición polar de lujo de la línea Hurtigruten,
TPS adhiere a campaña Octubre Rosa destinada a prevenir el cáncer de mama.
Se trata de un cruel flagelo que cobra la vida de 9 de cada diez pacientes afectados.