
EMPORCHA analiza su proyección a 20 años
Con una modalidad inclusiva la Empresa Portuaria Chacabuco define, a través de un proceso en desarrollo, su mirada de largo plazo para determinar cuáles son las inversiones en equipamiento e infraestructura que debe realizar para potenciar su capacidad, de aquí a dos décadas.
La totalidad de las empresas portuarias estatales, que son parte del Sistema de Empresas Públicas (SEP), dependientes del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tienen la obligación de estructurar –en forma periódica-, su Plan Maestro y Calendario Referencial de Inversiones. Tarea de actualización que Emporcha comenzó en el mes de agosto y que también es parte de sus metas de gestión.
El proceso tiene tres etapas, siendo la primera de ellas un diagnóstico en donde se analizó cómo evolucionó la demanda, se determinó cuáles son los actores relevantes que usan sus servicios y la relación del entorno donde el puerto está emplazado.
“Ahora estamos en una fase dos, que es proyectar demanda y definir los primeros diseños de Plan Maestro para el crecimiento futuro del puerto, y para eso estamos en tres actividades que son talleres en los cuales estamos involucrado a los usuarios y a quienes deciden aquellas cosas que van a afectar la visión futura de Chacabuco”, explicó Daniel Ulloa, de QProyect, profesional a cargo de la consultoría.
Esta etapa contempló tres talleres, uno de ellos con los servicios públicos, donde participaron representantes de ProChile, Corfo, Sernatur, Gobierno Regional, Obras Públicas, Transportes, Aduanas, entre otros. Otro con usuarios del mundo marítimo portuario y la última con estamentos ligados a la fiscalización y el Municipio de Puerto Aysén.
Todos ellos aportaron su enfoque respecto del desarrollo regional y de los proyectos públicos que hay en el área de influencia del puerto, como los posibles conflictos y amenazas que puedan alterar a Emporcha.
“Fue bastante útil para nosotros percibir la visión que tienen de cómo interactúa el puerto con el resto de la región y la comunidad, lo que nos amplía la mirada de cómo lo entendemos y cómo nos ven desde afuera, de las problemáticas que observan. Es súper significativo poder abordar los desafíos que vienen más adelante para proyectar lo que vamos a ser en los próximos 20 años”, manifestó Oriel Varela, gerente de Ingeniería y proyectos de Emporcha.
Calixto Vera, representante de SAAM, explicó que lleva 16 años en la zona “y es primera vez que se hace un taller de este tipo, muy proactivo. Siempre es bueno recibir la percepción de las otras empresas y también de Emporcha, además de tener la retroalimentación de cómo se va a desarrollar el rubro marítimo portuario en el que estamos insertos”.
“Es súper provechoso que nos permitan entregar nuestras opiniones en cuanto a los planes que tiene la empresa portuaria para el desarrollo y la idea es crecer en conjunto”, comentó Jorge Rojo, agente de Ultramar.
Por su parte, Leonardo Valenzuela de Naviera Austral, destacó que “me parece interesante saber los planes que tiene Emporcha de aquí a unos años más. Si bien nosotros no operamos acá nos interesa saber qué va a pasar, para poder volver a trabajar con ellos en un futuro”.
“Muy provechoso para nosotros los externos, porque todo el mundo está mirando a Puerto Chacabuco, su crecimiento y los avances que se pueden hacer, como lo que viene a futuro”, expresó Germán Vargas, de la empresa Nautilus.
Desde Emporcha se mostraron muy agradecidos por la recepción de estos talleres, en donde la esfera pública y privada aportaron desde sus aristas información que contribuirá en la toma de decisiones, a través de la cita desarrollada en Coyhaique y de las dos consultas efectuadas en Puerto Chacabuco.
De esta manera la Empresa Portuaria Chacabuco, principal operador logístico portuario de la Región de Aysén, busca mejorar sus servicios y establecer cuál es el camino a seguir con las opiniones de los actores relevantes, ligados a su acción.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.
ARTICULOS RELACIONADOS
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Primer servicio naviero directo entre Chile y Asia inauguran en DP World San Antonio.
Se trata de ACSA 1 de la naviera CMA CGM que movilizará 4 mil contenedores semanales.
DP World San Antonio inaugura único servicio naviero que une directo Asia con Chile
ACSA 1 se llama el único servicio naviero que une directo Asia con Chile y que desde esta fecha...
Tres establecimientos educacionales de Tarapacá reciben fondos para iniciativas ambientales escolares
Iquique, junio de 2025. En el marco de la cuarta versión del Fondo Concursable “Forjadoras y...
Empresa Rests destaca con piloto de operaciones en Perú
La empresa especializada en gerenciamiento de riesgo logístico, comenzó su expansión en Perú con...
Empresa Portuaria Chacabuco recibe equipamiento clave para la ampliación del Aeropuerto Balmaceda
Una importante participación, en el marco del proyecto de ampliación del Aeropuerto Balmaceda,...
ITI, Armada y Lancheros premiaron a 48 alumnos ganadores de concurso de dibujo y cuentos cortos
Iquique, junio de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI), la Cuarta Zona Naval y el...
Nuevo hito en Tmaz: primer puerto de México en recibir autos eléctricos de BYD
Mazatlán, México. 19 junio de 2025. La Terminal Marítima de Mazatlán (Tmaz) -puerto controlado...
Fundación Islas de Nazca distingue a ASIMAR S.A. y a la Fundación Joaquín Bernales Medina.
Por su apoyo al Primer Campeonato Internacional de Buceo Apnea de profundidad AIDA realizado en Chile.
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones
Diez nuevos proyectos recibirán financiamiento para fortalecer el turismo y la identidad local de Mejillones