![Banner TPS](/empresaoceano/site/artic/20170522/imag/foto_0000000220170522164356.jpg)
EPI suscribe compromiso con Fesiport para asegurar operatividad en Terminal Molo
La alianza viene entregar una nueva señal para dar tranquilidad a clientes y empresas de muellaje de la operatividad del Terminal Molo Nº1, el cual fue reinagurado en octubre del 2016 luego de la Primera Etapa de reconstrucción que subsanó los principales daños provocados por el terremoto de 2014.
Para garantizar la operatividad del Terminal Molo Nº1, ejecutivos de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) y los dirigentes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Portuarios de Iquique (Fesiport) sellaron compromiso de trabajo conjunto.
En la oportunidad, el gerente de Operaciones de EPI, Rubén Castro expresó que “este acuerdo viene a complementar un trabajo que hemos iniciado hace un tiempo como empresa y tiene como propósito comprometer a los trabajadores portuarios en esta iniciativa de impulsar al Puerto de Iquique como un puerto competitivo y seguro. Ya tenemos la infraestructura, ahora tenemos el compromiso de parte de los trabajadores de hacer un trabajo eficiente, un trabajo que garantice al cliente, sean los buques y las cargas, una buena calidad en la prestación de los servicios”.
Proyecciones
En tanto, el presidente de Fesiport, Cristóbal Bustos manifestó que “este acuerdo representa todo nuestro futuro. Una puerta de entrada acá, a pesar de que tengamos un acuerdo de trabajo con Contopsa. Cualquier empresa que venga a trabajar será bien recibida de parte nuestra y a ellos les vamos a mostrar que vamos a dar un buen servicio”.
Y en relación al acuerdo ya establecido entre EPI y Fetrapi, Bustos recalcó que no hay problema y que se debe trabajar en conjunto, “entre ambas federaciones podemos dar un cumplimiento al 100% y es el ideal de trabajo que podemos tener en EPI. Estamos preparados y contamos con todas las especialidades necesarias para atender a los buques que puedan llegar a EPI e incluso los que puedan usar grúas nave, tenemos toda experiencia, capacidad y rendimiento”, puntualzó.
Finalmente, el gerente de Contopsa, Máximo Martínez explicó que el acuerdo es una señal tranquilizadora, tanto a los clientes como a la totalidad de las empresas de muellaje. “Nos da una oportunidad para trabajar bajo el sistema multioperado y prestar servicios a distintas líneas navieras o tipos de cargas que se puedan presentar para dar un servicio complementario a lo que ya se hace hoy día en el Puerto de Iquique”, apuntó.
LOS MÁS VISTOS
![Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.](/empresaoceano/site/artic/20250112/imag/foto_0000001120250112202012/Portada_Odyssey.jpg)
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
![El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.](/empresaoceano/site/artic/20250109/imag/foto_0000000420250109215811/Portada_Houston.jpg)
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
![La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.](/empresaoceano/site/artic/20250109/imag/foto_0000000420250109201611/Portada_Folovap.jpg)
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
![Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.](/empresaoceano/site/artic/20250108/imag/foto_0000001020250108234156/Portada_Baro_n.jpg)
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
![Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.](/empresaoceano/site/artic/20250107/imag/foto_0000000520250107220402/Portada_Camport.jpg)
Aduanas y Camport coordinan acciones conjuntas para mejorar eficiencia y seguridad en los puertos.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Los 12 Hitos que marcaron el 2024 en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente, nuevos equipos de patio, fondos concursables y una relación colaborativa con la comunidad porteña son algunos de los temas que marcaron el año.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Emporcha recibió al crucero MS Marina con más de 1.110 visitantes a la región de Aysén
Nave de la línea “Oceania Cruises” fue recibida por autoridades y una delegación de la portuaria estatal.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
Equipos del PTLA se actualizan en temas de ciberseguridad e inteligencia artificial
Empresa dio término a su ciclo de capacitación 2024, con amplia participación de sus colaboradores.
Directorio y ejecutivos de Emporcha se reúnen con nuevo alcalde de Puerto Aysén
Cita permitió establecer un compromiso conjunto para fortalecer la actividad portuaria y económica de la comuna.
Ultraport y TPS recibieron a jóvenes porteños que participaron en el Mundial de Stand Up Paddle realizado recientemente en Estados Unidos.
Se trata de integrantes del Team de la Fundación Ganamar que trabaja para acercar a la ciudadanía al mar.
Puerto San Antonio apoya a comunidades rurales a través de sus Comités de Agua Potable
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ha establecido convenios de colaboración con los comités de Agua Potable Rural (APR) de los sectores de Malvilla, Aguas Buenas, San Juan El Tranque y Leyda.
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta
Buque Polar Perú descarga contenedores para dar inicio a la Temporada de la Fruta