
EPI y ZOFRI afinan detalles de nuevo sistema de seguridad para el control de carga y eficiencia logística
El sistema permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
Con el fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística y dar seguridad al flujo de cargas, Empresa Portuaria Iquique (EPI) y ZOFRI S.A. están desarrollando un nuevo sistema que permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
El proyecto denominado “Sistema para el Control de Acceso Principal”, contempla el uso de cámaras y un software común entre EPI y ZOFRI, el cual podrá administrarse desde una plataforma web. Este sistema se suma a las obras del renovado portal de ingreso que hoy luce el puerto de Iquique, el que considera casetas, equipos de control, barreras y líneas de comunicación, con un monto estimado de inversión de $220.000.000 y el cual permitirá también el control de los camiones y vehículos que acceden al terminal.
En relación a este proyecto, el presidente de EPI, Claudio Agostini, destacó: “Las herramientas tecnológicas que estamos incorporando EPI y ZOFRI son un claro ejemplo de cómo el sistema logístico-portuario puede articular mecanismos para optimizar la cadena y dar seguridad al flujo de cargas”.
Al respecto, Patricio Sesnich, presidente de ZOFRI S.A., precisó que “este trabajo conjunto es esencial para el desarrollo de nuestro sistema logístico. Complementa las inversiones que estamos impulsando en ZOFRI y que apoya la gestión de nuestra comunidad de negocios”.
En este nuevo sistema también se ha integrado al concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) y se ha incluido un empadronamiento de los camiones y todos los vehículos de servicios públicos y empresas privadas que operan al interior del recinto portuario, quienes contarán con una credencial de identificación que permitirá registrar su ingreso y salida del puerto.
Es importante destacar que con este sistema el puerto de Iquique estará operando con los estándares de seguridad propios de un terminal internacional, lo que beneficiará integralmente a la cadena logística y, a través del mismo, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real de las cargas que ingresan y salen del puerto, incluyendo los números y marcas de las cargas, patente del camión.
Entre los datos que podrán visualizar los usuarios del sistema, destacan los siguientes: Patente, tipo y nacionalidad del vehículo y horarios de ingreso y salida.
El trabajo entre ambas empresas se inició durante en 2015 y actualmente se prepara la marcha blanca planificada para el segundo semestre del presente año.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.