
EPI y ZOFRI afinan detalles de nuevo sistema de seguridad para el control de carga y eficiencia logística
El sistema permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
Con el fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística y dar seguridad al flujo de cargas, Empresa Portuaria Iquique (EPI) y ZOFRI S.A. están desarrollando un nuevo sistema que permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
El proyecto denominado “Sistema para el Control de Acceso Principal”, contempla el uso de cámaras y un software común entre EPI y ZOFRI, el cual podrá administrarse desde una plataforma web. Este sistema se suma a las obras del renovado portal de ingreso que hoy luce el puerto de Iquique, el que considera casetas, equipos de control, barreras y líneas de comunicación, con un monto estimado de inversión de $220.000.000 y el cual permitirá también el control de los camiones y vehículos que acceden al terminal.
En relación a este proyecto, el presidente de EPI, Claudio Agostini, destacó: “Las herramientas tecnológicas que estamos incorporando EPI y ZOFRI son un claro ejemplo de cómo el sistema logístico-portuario puede articular mecanismos para optimizar la cadena y dar seguridad al flujo de cargas”.
Al respecto, Patricio Sesnich, presidente de ZOFRI S.A., precisó que “este trabajo conjunto es esencial para el desarrollo de nuestro sistema logístico. Complementa las inversiones que estamos impulsando en ZOFRI y que apoya la gestión de nuestra comunidad de negocios”.
En este nuevo sistema también se ha integrado al concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) y se ha incluido un empadronamiento de los camiones y todos los vehículos de servicios públicos y empresas privadas que operan al interior del recinto portuario, quienes contarán con una credencial de identificación que permitirá registrar su ingreso y salida del puerto.
Es importante destacar que con este sistema el puerto de Iquique estará operando con los estándares de seguridad propios de un terminal internacional, lo que beneficiará integralmente a la cadena logística y, a través del mismo, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real de las cargas que ingresan y salen del puerto, incluyendo los números y marcas de las cargas, patente del camión.
Entre los datos que podrán visualizar los usuarios del sistema, destacan los siguientes: Patente, tipo y nacionalidad del vehículo y horarios de ingreso y salida.
El trabajo entre ambas empresas se inició durante en 2015 y actualmente se prepara la marcha blanca planificada para el segundo semestre del presente año.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.