
EPI y ZOFRI afinan detalles de nuevo sistema de seguridad para el control de carga y eficiencia logística
El sistema permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
Con el fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística y dar seguridad al flujo de cargas, Empresa Portuaria Iquique (EPI) y ZOFRI S.A. están desarrollando un nuevo sistema que permitirá la identificación y trazabilidad de las cargas que salen del recinto portuario con dirección a la Zona Franca.
El proyecto denominado “Sistema para el Control de Acceso Principal”, contempla el uso de cámaras y un software común entre EPI y ZOFRI, el cual podrá administrarse desde una plataforma web. Este sistema se suma a las obras del renovado portal de ingreso que hoy luce el puerto de Iquique, el que considera casetas, equipos de control, barreras y líneas de comunicación, con un monto estimado de inversión de $220.000.000 y el cual permitirá también el control de los camiones y vehículos que acceden al terminal.
En relación a este proyecto, el presidente de EPI, Claudio Agostini, destacó: “Las herramientas tecnológicas que estamos incorporando EPI y ZOFRI son un claro ejemplo de cómo el sistema logístico-portuario puede articular mecanismos para optimizar la cadena y dar seguridad al flujo de cargas”.
Al respecto, Patricio Sesnich, presidente de ZOFRI S.A., precisó que “este trabajo conjunto es esencial para el desarrollo de nuestro sistema logístico. Complementa las inversiones que estamos impulsando en ZOFRI y que apoya la gestión de nuestra comunidad de negocios”.
En este nuevo sistema también se ha integrado al concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) y se ha incluido un empadronamiento de los camiones y todos los vehículos de servicios públicos y empresas privadas que operan al interior del recinto portuario, quienes contarán con una credencial de identificación que permitirá registrar su ingreso y salida del puerto.
Es importante destacar que con este sistema el puerto de Iquique estará operando con los estándares de seguridad propios de un terminal internacional, lo que beneficiará integralmente a la cadena logística y, a través del mismo, los usuarios podrán acceder a información en tiempo real de las cargas que ingresan y salen del puerto, incluyendo los números y marcas de las cargas, patente del camión.
Entre los datos que podrán visualizar los usuarios del sistema, destacan los siguientes: Patente, tipo y nacionalidad del vehículo y horarios de ingreso y salida.
El trabajo entre ambas empresas se inició durante en 2015 y actualmente se prepara la marcha blanca planificada para el segundo semestre del presente año.
LOS MÁS VISTOS

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

XXV Encuentro de Historiadores Antárticos Latinoamericanos y IX Foro de Educación Antártica.

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...